El PP lleva al Congreso una proposición para forzar el debate de los Presupuestos al Gobierno

El Partido Popular ha registrado este lunes una proposición no de ley (PNL) para exigir el debate parlamentario sobre los Presupuestos Generales del Estado (PGE) al Gobierno central. Esta iniciativa ya la adelantó el portavoz del PP en el Congreso, Miguel Tellado, este fin de semana, siendo este lunes cuando el Grupo Parlamentario lo ha formalizado ahora. Los populares instan a que el presidente Pedro Sánchez presente su proyecto de presupuestos antes de junio de 2025 para "cumplir el mandato constitucional", y lo hacen amparándose en el artículo 134.3 de la Constitución. Asimismo, instan al Ejecutivo central a "aprobar de forma inmediata los objetivos de estabilidad presupuestaria y de deuda pública para remitirlos a las Cortes Generales", así como "autorizar los trámites necesarios para que la presentación del proyecto de PGE se produzca antes de junio de 2025, a fin de que incluyan los compromisos de gasto militar y en Defensa que ha asumido el Gobierno", reza en el documento de la PNL de la formación de Alberto Núñez Feijóo. "Presentar los presupuestos no es una posibilidad, es una obligación y es una obligación constitucional. Otra cosa es que el gobierno no tenga garantizados los apoyos para sacarlos adelante, pero su obligación es presentarlos", declaró Tellado en su intervención ante la XXVII Interparlamentaria del PP. Tellado afirmó entonces que los populares buscan "representar la soberanía nacional, que se posicione", porque el Gobierno "tiene que cumplir la ley y la Constitución": "Veremos qué es lo que dicen los socios parlamentarios de Pedro Sánchez, veremos si sus socios en realidad a lo mejor lo que prefieren es extorsionar al gobierno fuera de la Cámara y usurparle al Congreso de los Diputados, usurparle al Senado de España, a las Cortes Generales las funciones que le son propias", manifestó. Los de Alberto Núñez Feijóo, en su documento presentado ante la Cámara Baja, defienden que los presupuestos de Mariano Rajoy de 2018 fueron prorrogados por Sánchez tras la moción de censura, pero también en 2019 y 2020, condenando que estos son "los más longevos de la democracia". A vistas de este escenario, el PP tacha de "sorprendente que, un año después, el Gobierno del 'somos más' y que presumía de mayoría progresista, ante su incapacidad para recabar los apoyos necesarios para sacar adelante la principal ley que define las políticas económicas y sociales de un gobierno, quiera hacer creer que lo que era 'una obligación constitucional ineludible' se ha convertido, en marzo de 2025, en una 'pérdida de tiempo para el Congreso y los ciudadanos'", sostienen. Según los populares, el coste de no tener las cuentas presupuestarias de este 2025 radica en "minar la confianza de los inversores extranjeros" -sobre lo que culpan a Sánchez de "faltar a la verdad" cuando se apoya en los datos al respecto-, "dificultar la canalización de los fondos europeos, complicar la ejecución presupuestaria de importantes partidas, perjudicar a las comunidades autónomas y retrasar las ayudas de la DANA de la Comunidad Valenciana". El PP también lleva los presupuestos al...

Mar 31, 2025 - 16:25
 0
El PP lleva al Congreso una proposición para forzar el debate de los Presupuestos al Gobierno
El Partido Popular ha registrado este lunes una proposición no de ley (PNL) para exigir el debate parlamentario sobre los Presupuestos Generales del Estado (PGE) al Gobierno central. Esta iniciativa ya la adelantó el portavoz del PP en el Congreso, Miguel Tellado, este fin de semana, siendo este lunes cuando el Grupo Parlamentario lo ha formalizado ahora. Los populares instan a que el presidente Pedro Sánchez presente su proyecto de presupuestos antes de junio de 2025 para "cumplir el mandato constitucional", y lo hacen amparándose en el artículo 134.3 de la Constitución. Asimismo, instan al Ejecutivo central a "aprobar de forma inmediata los objetivos de estabilidad presupuestaria y de deuda pública para remitirlos a las Cortes Generales", así como "autorizar los trámites necesarios para que la presentación del proyecto de PGE se produzca antes de junio de 2025, a fin de que incluyan los compromisos de gasto militar y en Defensa que ha asumido el Gobierno", reza en el documento de la PNL de la formación de Alberto Núñez Feijóo. "Presentar los presupuestos no es una posibilidad, es una obligación y es una obligación constitucional. Otra cosa es que el gobierno no tenga garantizados los apoyos para sacarlos adelante, pero su obligación es presentarlos", declaró Tellado en su intervención ante la XXVII Interparlamentaria del PP. Tellado afirmó entonces que los populares buscan "representar la soberanía nacional, que se posicione", porque el Gobierno "tiene que cumplir la ley y la Constitución": "Veremos qué es lo que dicen los socios parlamentarios de Pedro Sánchez, veremos si sus socios en realidad a lo mejor lo que prefieren es extorsionar al gobierno fuera de la Cámara y usurparle al Congreso de los Diputados, usurparle al Senado de España, a las Cortes Generales las funciones que le son propias", manifestó. Los de Alberto Núñez Feijóo, en su documento presentado ante la Cámara Baja, defienden que los presupuestos de Mariano Rajoy de 2018 fueron prorrogados por Sánchez tras la moción de censura, pero también en 2019 y 2020, condenando que estos son "los más longevos de la democracia". A vistas de este escenario, el PP tacha de "sorprendente que, un año después, el Gobierno del 'somos más' y que presumía de mayoría progresista, ante su incapacidad para recabar los apoyos necesarios para sacar adelante la principal ley que define las políticas económicas y sociales de un gobierno, quiera hacer creer que lo que era 'una obligación constitucional ineludible' se ha convertido, en marzo de 2025, en una 'pérdida de tiempo para el Congreso y los ciudadanos'", sostienen. Según los populares, el coste de no tener las cuentas presupuestarias de este 2025 radica en "minar la confianza de los inversores extranjeros" -sobre lo que culpan a Sánchez de "faltar a la verdad" cuando se apoya en los datos al respecto-, "dificultar la canalización de los fondos europeos, complicar la ejecución presupuestaria de importantes partidas, perjudicar a las comunidades autónomas y retrasar las ayudas de la DANA de la Comunidad Valenciana". El PP también lleva los presupuestos al...