El PP de Moreno Bonilla castiga a los pueblos: aisla Genalguacil en plena feria

A Juan Manuel Moreno Bonilla nunca le han importado los pueblos; desde el primer día los abandonó. Nunca ha mostrado el más mínimo interés por los andaluces y andaluzas que viven en las zonas rurales. Siempre los ha tratado como ciudadanos de segunda, o incluso de tercera, recortando sus oportunidades, y muchas veces, su calidad de vida. Pero los pueblos andaluces no se rinden. Sus vecinos luchan a diario por tener los mismos derechos que quienes viven en las grandes ciudades. Es el caso de Genalguacil, con un alcalde valiente, Miguel Angel Herrera, que no duda en plantar cara a las instituciones cuando se trata de defender a su pueblo: lo hizo por la sanidad, durante el incendio de Sierra Bermeja y lo vuelve a hacer ahora, ante la decisión de la Diputación de Málaga (PP) de organizar una prueba automovilística que bloquea el acceso principal al pueblo en plena feria. Señores Moreno Bonilla y Francisco Salado, ¿se cortaría una vía principal de acceso a Málaga, Marbella o Antequera durante su Semana Santa o su feria? ¿Organizarían una prueba similar si afectara al desarrollo normal de alguna ciudad? Entonces, ¿por qué se hace en Genalguacil los días 26 y 27 de abril, coincidiendo con sus fiestas patronales? ¿Es por ser un pueblo pequeño? ¿Es por ser rural? ¿Es porque creen que sus vecinos no tienen voz? Esta decisión es un atropello institucional, un agravio que resulta inaceptable. ¿Cómo se puede bloquear el acceso a un pueblo durante dos días por una prueba deportiva? Y peor aún: ¿cómo hacerlo en los días de mayor afluencia, donde muchos visitantes se desplazan desde la Costa del Sol? ¿Qué pérdidas económicas supondrá todo esto para el municipio? La feria de abril de Genalguacil no es solo una tradición; es clave para su economía local. Negocios, alojamientos, comercios y empleo dependen de esos días. Interferir en ese ciclo es una amenaza directa a la sostenibilidad del pueblo. Moreno Bonilla no puede hablar de despoblación mientras ignora a quienes luchan por quedarse en el territorio. Este aislamiento compromete la seguridad, el acceso a atención médica urgente, el transporte logístico y el derecho a participar en la vida cultural del municipio. ¿Qué medidas se han contemplado han previsto al respecto desde la Diputación y la Junta de Andalucía? ¿Tienen algo que opinar? El alcalde socialista de Genalguacil ha registrado una solicitud ante la Diputación, alertando del problema: la carretera MA-8301, principal acceso desde la Costa del Sol, será cortada estos días, justo cuando la carretera Ronda-San Pedro también está cortada por obras. Esto agrava aún más el aislamiento. No es un error de calendario: es una forma clara de discriminación territorial. Genalguacil, en la Serranía de Ronda, es el único "pueblo museo" del mundo. Con apenas 400 habitantes, alberga más de 200 esculturas en sus calles. Ha sido reconocido por The Times como uno de los pueblos más bonitos de España, y es referente europeo en innovación rural. Su alcalde ha convertido el arte y la cultura...

Abr 23, 2025 - 06:25
 0
El PP de Moreno Bonilla castiga a los pueblos: aisla Genalguacil en plena feria
A Juan Manuel Moreno Bonilla nunca le han importado los pueblos; desde el primer día los abandonó. Nunca ha mostrado el más mínimo interés por los andaluces y andaluzas que viven en las zonas rurales. Siempre los ha tratado como ciudadanos de segunda, o incluso de tercera, recortando sus oportunidades, y muchas veces, su calidad de vida. Pero los pueblos andaluces no se rinden. Sus vecinos luchan a diario por tener los mismos derechos que quienes viven en las grandes ciudades. Es el caso de Genalguacil, con un alcalde valiente, Miguel Angel Herrera, que no duda en plantar cara a las instituciones cuando se trata de defender a su pueblo: lo hizo por la sanidad, durante el incendio de Sierra Bermeja y lo vuelve a hacer ahora, ante la decisión de la Diputación de Málaga (PP) de organizar una prueba automovilística que bloquea el acceso principal al pueblo en plena feria. Señores Moreno Bonilla y Francisco Salado, ¿se cortaría una vía principal de acceso a Málaga, Marbella o Antequera durante su Semana Santa o su feria? ¿Organizarían una prueba similar si afectara al desarrollo normal de alguna ciudad? Entonces, ¿por qué se hace en Genalguacil los días 26 y 27 de abril, coincidiendo con sus fiestas patronales? ¿Es por ser un pueblo pequeño? ¿Es por ser rural? ¿Es porque creen que sus vecinos no tienen voz? Esta decisión es un atropello institucional, un agravio que resulta inaceptable. ¿Cómo se puede bloquear el acceso a un pueblo durante dos días por una prueba deportiva? Y peor aún: ¿cómo hacerlo en los días de mayor afluencia, donde muchos visitantes se desplazan desde la Costa del Sol? ¿Qué pérdidas económicas supondrá todo esto para el municipio? La feria de abril de Genalguacil no es solo una tradición; es clave para su economía local. Negocios, alojamientos, comercios y empleo dependen de esos días. Interferir en ese ciclo es una amenaza directa a la sostenibilidad del pueblo. Moreno Bonilla no puede hablar de despoblación mientras ignora a quienes luchan por quedarse en el territorio. Este aislamiento compromete la seguridad, el acceso a atención médica urgente, el transporte logístico y el derecho a participar en la vida cultural del municipio. ¿Qué medidas se han contemplado han previsto al respecto desde la Diputación y la Junta de Andalucía? ¿Tienen algo que opinar? El alcalde socialista de Genalguacil ha registrado una solicitud ante la Diputación, alertando del problema: la carretera MA-8301, principal acceso desde la Costa del Sol, será cortada estos días, justo cuando la carretera Ronda-San Pedro también está cortada por obras. Esto agrava aún más el aislamiento. No es un error de calendario: es una forma clara de discriminación territorial. Genalguacil, en la Serranía de Ronda, es el único "pueblo museo" del mundo. Con apenas 400 habitantes, alberga más de 200 esculturas en sus calles. Ha sido reconocido por The Times como uno de los pueblos más bonitos de España, y es referente europeo en innovación rural. Su alcalde ha convertido el arte y la cultura...