El pequeño pueblo medieval que alberga uno de los castillos con más historia y mejor conservados de España

Con su castillo como principal protagonista, Ampudia se convierte en una parada obligatoria para quien desee conocer de cerca la vida en la Edad Media Es uno de los castillos más impresionantes de Europa y está en España: el enclave vizcaíno que es Patrimonio Histórico En la provincia de Palencia, en el alma de Castilla y León, se encuentra Ampudia, un pequeño pero encantador pueblo medieval que alberga uno de los castillos más emblemáticos y mejor conservados de toda España. Este pintoresco lugar, que parece detenido en el tiempo, invita a los viajeros a sumergirse en su rica historia, su patrimonio arquitectónico y su maravillosa gastronomía. Con su castillo como principal protagonista, el pueblo ofrece un viaje al pasado que permite a los visitantes conocer de cerca la vida en la Edad Media mientras se disfruta de la tranquilidad de un pueblo con mucho carácter. Sin duda, se trata de una parada obligatoria en Tierra de Campos, donde su ambiente, el majestuoso castillo, la Colegiata de San Miguel y los pintorescos soportales de las calles Ontiveros y Corredera te invitan a recorrerla con calma y disfrutar de su encanto sin prisas. Además, este pueblecito, que se incorporó a la lista de los pueblos más bonitos de España en 2024, también es conocido por sus festividades. La Semana Santa y las celebraciones en honor a Santiago, su patrón, son algunas de las más importantes. En estos eventos, las tradiciones se hacen sentir con desfiles, música y danzas populares que atraen tanto a locales como a turistas. Ubicado a unos 22 kilómetros al sur de la ciudad de Palencia, el pueblo es fácilmente accesible en coche desde la capital. El trayecto por la carretera P-901 dura aproximadamente media hora, lo que hace de este pueblo un destino perfecto para una excursión de un día. Un destino lleno de historia Fachada exterior del impresionante castillo medieval de Ampudia Sabemos que Ampudia es conocido principalmente por su imponente Castillo de Ampudia. Esta obra de la arquitectura gótica se trata de una fortaleza que data del siglo XV y que ha jugado un papel crucial en la historia de la región. El castillo, declarado Bien de Interés Cultural, se encuentra perfectamente conservado. Por este motivo, es uno de los monumentos más visitados de la provincia de Palencia. A lo largo de los siglos, el castillo ha sido testigo de innumerables momentos históricos y ha servido de residencia a varias familias nobles. Hoy en día, se puede recorrer su interior, disfrutar de sus impresionantes vistas y conocer de cerca su historia a través de exposiciones y visitas guiadas. El castillo se emplaza sobre un ligero altozano, lo suficientemente alto como para ofrecer una vista panorámica de la pintoresca localidad terracampina. Al este del castillo, el pueblo se exhibe en todo su esplendor, con la imponente torre campanario de la Colegiata de San Miguel dominando el horizonte de la Tierra de Campos. A sus pies, se despliegan sus calles, plazas, parques y jardines, todos ellos cuidadosamente preservados y llenos de encanto. Según explica el portal de Turismo de Palencia, una de las curiosidades que guarda la fortaleza es que dentro de sus muros se firmó el documento por el cual se produjo el cambio de capital de Valladolid a Madrid. Si estás pensando en hacer una pequeña escapada, en este enlace de la web oficial del castillo puedes consultar los horarios de visita y los precios de la entrada. Lo que no te puedes perder de Ampudia

Abr 6, 2025 - 15:38
 0
El pequeño pueblo medieval que alberga uno de los castillos con más historia y mejor conservados de España

El pequeño pueblo medieval que alberga uno de los castillos con más historia y mejor conservados de España

Con su castillo como principal protagonista, Ampudia se convierte en una parada obligatoria para quien desee conocer de cerca la vida en la Edad Media

Es uno de los castillos más impresionantes de Europa y está en España: el enclave vizcaíno que es Patrimonio Histórico

En la provincia de Palencia, en el alma de Castilla y León, se encuentra Ampudia, un pequeño pero encantador pueblo medieval que alberga uno de los castillos más emblemáticos y mejor conservados de toda España. Este pintoresco lugar, que parece detenido en el tiempo, invita a los viajeros a sumergirse en su rica historia, su patrimonio arquitectónico y su maravillosa gastronomía.

Con su castillo como principal protagonista, el pueblo ofrece un viaje al pasado que permite a los visitantes conocer de cerca la vida en la Edad Media mientras se disfruta de la tranquilidad de un pueblo con mucho carácter. Sin duda, se trata de una parada obligatoria en Tierra de Campos, donde su ambiente, el majestuoso castillo, la Colegiata de San Miguel y los pintorescos soportales de las calles Ontiveros y Corredera te invitan a recorrerla con calma y disfrutar de su encanto sin prisas.

Además, este pueblecito, que se incorporó a la lista de los pueblos más bonitos de España en 2024, también es conocido por sus festividades. La Semana Santa y las celebraciones en honor a Santiago, su patrón, son algunas de las más importantes. En estos eventos, las tradiciones se hacen sentir con desfiles, música y danzas populares que atraen tanto a locales como a turistas.

Ubicado a unos 22 kilómetros al sur de la ciudad de Palencia, el pueblo es fácilmente accesible en coche desde la capital. El trayecto por la carretera P-901 dura aproximadamente media hora, lo que hace de este pueblo un destino perfecto para una excursión de un día.

Un destino lleno de historia

Fachada exterior del impresionante castillo medieval de Ampudia

Sabemos que Ampudia es conocido principalmente por su imponente Castillo de Ampudia. Esta obra de la arquitectura gótica se trata de una fortaleza que data del siglo XV y que ha jugado un papel crucial en la historia de la región. El castillo, declarado Bien de Interés Cultural, se encuentra perfectamente conservado. Por este motivo, es uno de los monumentos más visitados de la provincia de Palencia.

A lo largo de los siglos, el castillo ha sido testigo de innumerables momentos históricos y ha servido de residencia a varias familias nobles. Hoy en día, se puede recorrer su interior, disfrutar de sus impresionantes vistas y conocer de cerca su historia a través de exposiciones y visitas guiadas.

El castillo se emplaza sobre un ligero altozano, lo suficientemente alto como para ofrecer una vista panorámica de la pintoresca localidad terracampina. Al este del castillo, el pueblo se exhibe en todo su esplendor, con la imponente torre campanario de la Colegiata de San Miguel dominando el horizonte de la Tierra de Campos. A sus pies, se despliegan sus calles, plazas, parques y jardines, todos ellos cuidadosamente preservados y llenos de encanto.

Según explica el portal de Turismo de Palencia, una de las curiosidades que guarda la fortaleza es que dentro de sus muros se firmó el documento por el cual se produjo el cambio de capital de Valladolid a Madrid. Si estás pensando en hacer una pequeña escapada, en este enlace de la web oficial del castillo puedes consultar los horarios de visita y los precios de la entrada.

Lo que no te puedes perder de Ampudia

Imagen de la Colegiata de San Miguel

Aunque el Castillo de Ampudia es el principal atractivo turístico, este pueblo medieval tiene mucho más que ofrecer a sus visitantes:

  • Colegiata de San Miguel: esta iglesia del siglo XV es otro de los elementos clave de Ampudia. Su arquitectura gótica y su impresionante retablo mayor la convierten en un lugar de gran valor artístico y cultural. El propio duque de Lerma quiso resaltar aún más su poderío construyendo una imponente torre para la colegiata, conocida como la Giralda de Tierra de Campos. Con una altura de 63 metros, esta torre se erige como un notable contraste con la vasta llanura que la rodea. Desde la plataforma del castillo, la torre se muestra en toda su majestuosidad. La colegiata alberga hermosas capillas laterales, un órgano barroco que llena de música cada domingo, y una impresionante colección de retablos creados por maestros como Francisco Giralte y Felipe Bigarny. Sin embargo, la espléndida estructura de sus tres naves colapsó en 1954 y como resultado, solo quedaron en pie la majestuosa torre y los muros exteriores. Si están pensando en visitar este templo, deberá ser media hora antes de las misas.
  • Museo de la Medicina: situado en el antiguo hospital de Nuestra Señora de Clemencia, este museo ofrece una interesante visión sobre la evolución de la medicina y la salud en la Edad Media. La exposición es fascinante y resulta educativa para quienes se interesan por la historia de la ciencia.
  • Calles porticadas: pasear por las estrechas calles empedradas de Ampudia es una experiencia única. Las calles Ontiveros y Corredera son un claro ejemplo de la arquitectura típica castellana, con soportales que datan del siglo XVII. Estas estructuras, construidas sobre troncos o columnas de piedra, fueron pensadas originalmente para proteger a los comerciantes del frío y la lluvia. Hoy, pasear por ellas es viajar al pasado, donde antiguas hornacinas y fachadas de casas de dos alturas, con techos de alero y balcones de forja, cuentan la historia de un municipio con un rico patrimonio cultural.
Soportales de Ampudia
  • Ermita de Santiago y Ermita de la Virgen del Castrillo: ambas ermitas no solo destacan por su valor religioso, sino también por el paisaje natural que las rodea. La Ermita de Santiago de Ampudia es un tranquilo refugio de carácter medieval, construida en honor al apóstol Santiago. Su arquitectura sencilla y austera refleja el estilo popular de la época, y es un lugar de especial devoción para los vecinos del pueblo, especialmente durante las festividades en su honor. Por su parte, la Ermita de la Virgen del Castrillo se encuentra en las afueras del pueblo.

No te olvides de su gastronomía

La gastronomía de Ampudia está fuertemente marcada por la tradición castellana, con platos que destacan por su sabor y calidad. En tu visita, no puede faltar una parada para degustar sus platos típicos, que reflejan la rica tradición gastronómica de la región. Uno de los grandes protagonistas es el lechazo asado, un delicioso cordero lechal preparado al horno con una receta que ha sido transmitida a través de los años. Este plato, sencillo pero lleno de sabor, es un manjar que representa a la perfección la esencia de la cocina castellana.

Tampoco puedes dejar de probar la sopa castellana, una reconfortante receta a base de ajo, huevo poché y pan frito, ideal para los días más fríos. Y finalmente, para endulzar tu visita, no te olvides de los postres tradicionales como las yemas de Ampudia. Con cada bocado, podrás saborear la historia y la tradición de esta tierra, y harás de tu visita a esta pequeña localidad una experiencia completa.

Este sitio utiliza cookies. Al continuar navegando por el sitio, usted acepta nuestro uso de cookies.