El Parque de María Luisa estrenará nuevos paneles informativos con datos sobre su historia

El Ayuntamiento de Sevilla renovará las señales del Parque de María Luisa para mejor su estado y adaptarlas a las herramientas digitales actuales. En concreto, la Junta de Gobierno ha autorizado la licitación de este contrato por valor de 350.000 euros que va a permitir el cambio de estos paneles informativos dentro del proyecto de musealización 'El Parque Cuenta'. Se trata de una iniciativa que afecta a 203 nuevas señales , organizadas en cuatro categorías: 15 paneles informativos generales, 46 señales de espacios emblemáticos o guías, 81 señales de puntos de interés y 61 señales de información complementaria, como normas de uso y ubicación de servicios. Además, se procederá al desmontaje de 163 señales existentes que serán reemplazadas para garantizar mayor coherencia y modernización. Según ha informado el Ayuntamiento de Sevilla en una nota de prensa, esta iniciativa prevé la instalación de u na nueva señalización homogénea y accesible , con información clara y adaptada a las necesidades de todos los públicos. Además, se incorporarán herramientas tecnológicas como códigos QR y una aplicación móvil que permitirá ampliar la información sobre el parque y su historia. A todo ello, ha advertido el alcalde José Luis Sanz, se suma el hecho de que la actual «llevaba años en estado de abandono». El plan, que será realizado conjuntamente con el Instituto Tecnológico del Ayuntamiento de Sevilla (ITAS) , no solo renovará la señalización de los elementos históricos y naturales del parque, sino que también garantizará su accesibilidad universal . «Queremos que todas las personas, independientemente de sus capacidades, puedan disfrutar plenamente de este espacio tan emblemático», ha subrayado Sanz. Asimismo, el proyecto reforzará la conexión entre el Parque de María Luisa y otros espacios culturales de la ciudad, proporcionando información sobre su relación con figuras como los pintores sevillanos José Rico Cejudo y Gonzalo Bilbao , cuyas obras pueden visitarse en el Museo de Bellas Artes de Sevilla y en la Casa Fabiola (Colección Mariano Bellver y Dolores Mejías). También se destacará la importancia del parque en la historia de la cerámica sevillana, vinculándolo con el Museo de Cerámica de Triana y el Monasterio de la Cartuja , donde se pueden encontrar elementos decorativos similares a los presentes en el parque. Además, se incluirán referencias a la Exposición Iberoamericana de 1929 , que dejó una huella indeleble en su diseño y estructura. Esta conexión con otros espacios culturales se plasmará en el parque mediante la instalación de paneles informativos y tótems con códigos QR , que permitirán a los visitantes acceder a contenidos digitales sobre la historia y el arte vinculados al parque. A través de la aplicación móvil, los usuarios podrán realizar rutas temáticas que enlacen los distintos elementos patrimoniales del parque con otras instituciones culturales de la ciudad, fomentando así un recorrido integrado por la historia de Sevilla.

Abr 30, 2025 - 09:40
 0
El Parque de María Luisa estrenará nuevos paneles informativos con datos sobre su historia
El Ayuntamiento de Sevilla renovará las señales del Parque de María Luisa para mejor su estado y adaptarlas a las herramientas digitales actuales. En concreto, la Junta de Gobierno ha autorizado la licitación de este contrato por valor de 350.000 euros que va a permitir el cambio de estos paneles informativos dentro del proyecto de musealización 'El Parque Cuenta'. Se trata de una iniciativa que afecta a 203 nuevas señales , organizadas en cuatro categorías: 15 paneles informativos generales, 46 señales de espacios emblemáticos o guías, 81 señales de puntos de interés y 61 señales de información complementaria, como normas de uso y ubicación de servicios. Además, se procederá al desmontaje de 163 señales existentes que serán reemplazadas para garantizar mayor coherencia y modernización. Según ha informado el Ayuntamiento de Sevilla en una nota de prensa, esta iniciativa prevé la instalación de u na nueva señalización homogénea y accesible , con información clara y adaptada a las necesidades de todos los públicos. Además, se incorporarán herramientas tecnológicas como códigos QR y una aplicación móvil que permitirá ampliar la información sobre el parque y su historia. A todo ello, ha advertido el alcalde José Luis Sanz, se suma el hecho de que la actual «llevaba años en estado de abandono». El plan, que será realizado conjuntamente con el Instituto Tecnológico del Ayuntamiento de Sevilla (ITAS) , no solo renovará la señalización de los elementos históricos y naturales del parque, sino que también garantizará su accesibilidad universal . «Queremos que todas las personas, independientemente de sus capacidades, puedan disfrutar plenamente de este espacio tan emblemático», ha subrayado Sanz. Asimismo, el proyecto reforzará la conexión entre el Parque de María Luisa y otros espacios culturales de la ciudad, proporcionando información sobre su relación con figuras como los pintores sevillanos José Rico Cejudo y Gonzalo Bilbao , cuyas obras pueden visitarse en el Museo de Bellas Artes de Sevilla y en la Casa Fabiola (Colección Mariano Bellver y Dolores Mejías). También se destacará la importancia del parque en la historia de la cerámica sevillana, vinculándolo con el Museo de Cerámica de Triana y el Monasterio de la Cartuja , donde se pueden encontrar elementos decorativos similares a los presentes en el parque. Además, se incluirán referencias a la Exposición Iberoamericana de 1929 , que dejó una huella indeleble en su diseño y estructura. Esta conexión con otros espacios culturales se plasmará en el parque mediante la instalación de paneles informativos y tótems con códigos QR , que permitirán a los visitantes acceder a contenidos digitales sobre la historia y el arte vinculados al parque. A través de la aplicación móvil, los usuarios podrán realizar rutas temáticas que enlacen los distintos elementos patrimoniales del parque con otras instituciones culturales de la ciudad, fomentando así un recorrido integrado por la historia de Sevilla.