El país más feliz del mundo ha tomado una decisión histórica para seguir siéndolo: acabar con los móviles en las aulas

Ocurrió en marzo. Por octavo año consecutivo, Finlandia había sido reconocida como el país más feliz del mundo, consolidando su liderazgo en el World Happiness Report 2025, un estudio auspiciado por Naciones Unidas que evalúa el bienestar a través de encuestas globales. Ahora, unos meses después, la nación más “feliz” ha decidido poner coto y sumarse a otros tantos países en su lucha contra las pantallas. A partir de agosto, se prohíben los móviles en las aulas. Felicidad sostenida. Con una puntuación media de 7,736 sobre 10, el país nórdico se ha mantenido en la cima de la “felicidad” gracias a factores estructurales como su modelo de bienestar social, su fuerte conexión con la naturaleza, altos niveles de confianza interpersonal y una cultura cívica orientada al bien común. El informe, elaborado por el Wellbeing Research Centre de la Universidad de Oxford, se basa en datos acumulados durante tres años e incluye una evaluación directa que pide a los ciudadanos puntuar su vida actual en una escala de 0 a 10. Ahora, y para seguir manteniendo esos factores estructurales, la nación ha tomado una decisión histórica en torno a quienes serán las próximas generaciones de ciudadanos: el fin del teléfono en las escuelas. En 3D Juegos Bill Gates ha declarado la guerra a Elon Musk y promete gastar toda su fortuna tras ver amenazado su trabajo. Es una batalla que viene de lejos Por el bienestar infantil. Sí, Finlandia ha aprobado una nueva legislación que restringe de forma estricta el uso de móviles y dispositivos digitales durante la jornada escolar, sumándose así a ese movimiento creciente en Europa que hemos ido contando y que busca mitigar los efectos negativos de la hiperconectividad en niños y adolescentes. La ley, que entrará en vigor el 1 de agosto, limita el uso de estos aparatos durante las clases exclusivamente a fines educativos o de salud, previa autorización del profesorado. La decisión responde a la creciente preocupación por el impacto de las pantallas sobre la atención, la autoestima y el desarrollo social de los jóvenes, en un contexto donde el entorno digital parece haber colonizado buena parte de la vida escolar. Pantallas, fuera de clase. El ministro de Educación, Anders Adlercreutz, defendió la medida como una herramienta para mejorar la concentración y devolver a las escuelas un clima más propicio para el aprendizaje y la interacción significativa. También afirmó que el aula no es solo un espacio para adquirir conocimientos, sino un lugar para cultivar habilidades sociales, "hoy deterioradas por la presencia constante de pantallas". Consenso europeo. Como decíamos, con esta ley, Finlandia se une a países como Dinamarca, que este mismo año anunció una prohibición general de móviles en todas sus escuelas, tras detectar que el 94% de sus menores tenía un perfil en redes sociales antes de los 13 años y que pasaban hasta tres horas diarias en plataformas como TikTok y YouTube. Francia ya había vetado los móviles en escuelas primarias y secundarias desde 2018 y está probando pausas digitales obligatorias hasta los 15 años. Noruega, por su parte, ha fijado en 15 años la edad mínima para usar redes sociales, denunciando que las tecnológicas están enfrentando sus algoritmos contra el cerebro de los niños. El Reino Unido no cuenta con una ley estatal como tal, pero la gran mayoría de sus escuelas ya aplica vetos parciales o totales al uso de móviles. En este contexto, la medida finlandesa consolida una tendencia regional que busca reequilibrar el entorno educativo frente al poder omnipresente de las plataformas digitales. En Xataka Corea del Norte ha construido un resort tan grande que ahora se enfrenta a otro problema: encontrar turistas para llenarlo Regulación y prevención. Además de implementar esta restricción inmediata, el parlamento finlandés ha encargado al Ministerio de Educación y Cultura un estudio nacional e internacional sobre los efectos de limitar el uso de dispositivos móviles, cuyos resultados se conocerán a finales del próximo año. Este análisis podría servir como base para medidas adicionales si se considera necesario. Mientras tanto, las nuevas normas otorgarán a profesores y directores autoridad para confiscar móviles cuando interfieran con el desarrollo de las clases. Plus: las escuelas deberán también establecer pautas claras para el uso y almacenamiento de dispositivos no solo durante las lecciones, sino también durante los recreos y las comidas. De hecho, algunos diputados consideraron que la ley debió haber incluido explícitamente esas franjas del día escolar, al considerar que el problema no se limita al tiempo de clase. Al fin y al cabo, toda regulación es poca para mantener ese status quo que los convierte en una sociedad “feliz”. Imagen | scribbletaylor En Xataka Móvil | Niños sin pantallas y adolescen

May 13, 2025 - 23:32
 0
El país más feliz del mundo ha tomado una decisión histórica para seguir siéndolo: acabar con los móviles en las aulas

El país más feliz del mundo ha tomado una decisión histórica para seguir siéndolo: acabar con los móviles en las aulas

Ocurrió en marzo. Por octavo año consecutivo, Finlandia había sido reconocida como el país más feliz del mundo, consolidando su liderazgo en el World Happiness Report 2025, un estudio auspiciado por Naciones Unidas que evalúa el bienestar a través de encuestas globales. Ahora, unos meses después, la nación más “feliz” ha decidido poner coto y sumarse a otros tantos países en su lucha contra las pantallas. A partir de agosto, se prohíben los móviles en las aulas.

Felicidad sostenida. Con una puntuación media de 7,736 sobre 10, el país nórdico se ha mantenido en la cima de la “felicidad” gracias a factores estructurales como su modelo de bienestar social, su fuerte conexión con la naturaleza, altos niveles de confianza interpersonal y una cultura cívica orientada al bien común. El informe, elaborado por el Wellbeing Research Centre de la Universidad de Oxford, se basa en datos acumulados durante tres años e incluye una evaluación directa que pide a los ciudadanos puntuar su vida actual en una escala de 0 a 10.

Ahora, y para seguir manteniendo esos factores estructurales, la nación ha tomado una decisión histórica en torno a quienes serán las próximas generaciones de ciudadanos: el fin del teléfono en las escuelas.

Por el bienestar infantil. Sí, Finlandia ha aprobado una nueva legislación que restringe de forma estricta el uso de móviles y dispositivos digitales durante la jornada escolar, sumándose así a ese movimiento creciente en Europa que hemos ido contando y que busca mitigar los efectos negativos de la hiperconectividad en niños y adolescentes.

La ley, que entrará en vigor el 1 de agosto, limita el uso de estos aparatos durante las clases exclusivamente a fines educativos o de salud, previa autorización del profesorado. La decisión responde a la creciente preocupación por el impacto de las pantallas sobre la atención, la autoestima y el desarrollo social de los jóvenes, en un contexto donde el entorno digital parece haber colonizado buena parte de la vida escolar.

Pantallas, fuera de clase. El ministro de Educación, Anders Adlercreutz, defendió la medida como una herramienta para mejorar la concentración y devolver a las escuelas un clima más propicio para el aprendizaje y la interacción significativa. También afirmó que el aula no es solo un espacio para adquirir conocimientos, sino un lugar para cultivar habilidades sociales, "hoy deterioradas por la presencia constante de pantallas".

Consenso europeo. Como decíamos, con esta ley, Finlandia se une a países como Dinamarca, que este mismo año anunció una prohibición general de móviles en todas sus escuelas, tras detectar que el 94% de sus menores tenía un perfil en redes sociales antes de los 13 años y que pasaban hasta tres horas diarias en plataformas como TikTok y YouTube.

Francia ya había vetado los móviles en escuelas primarias y secundarias desde 2018 y está probando pausas digitales obligatorias hasta los 15 años. Noruega, por su parte, ha fijado en 15 años la edad mínima para usar redes sociales, denunciando que las tecnológicas están enfrentando sus algoritmos contra el cerebro de los niños. El Reino Unido no cuenta con una ley estatal como tal, pero la gran mayoría de sus escuelas ya aplica vetos parciales o totales al uso de móviles. En este contexto, la medida finlandesa consolida una tendencia regional que busca reequilibrar el entorno educativo frente al poder omnipresente de las plataformas digitales.

Regulación y prevención. Además de implementar esta restricción inmediata, el parlamento finlandés ha encargado al Ministerio de Educación y Cultura un estudio nacional e internacional sobre los efectos de limitar el uso de dispositivos móviles, cuyos resultados se conocerán a finales del próximo año. Este análisis podría servir como base para medidas adicionales si se considera necesario.

Mientras tanto, las nuevas normas otorgarán a profesores y directores autoridad para confiscar móviles cuando interfieran con el desarrollo de las clases. Plus: las escuelas deberán también establecer pautas claras para el uso y almacenamiento de dispositivos no solo durante las lecciones, sino también durante los recreos y las comidas. De hecho, algunos diputados consideraron que la ley debió haber incluido explícitamente esas franjas del día escolar, al considerar que el problema no se limita al tiempo de clase.

Al fin y al cabo, toda regulación es poca para mantener ese status quo que los convierte en una sociedad “feliz”.

Imagen | scribbletaylor

En Xataka Móvil | Niños sin pantallas y adolescentes con móviles tontos: España se prepara para regular el acceso a los smartphones

En Xataka Móvil | A los niños de esta ciudad les prohibieron el móvil un año como prueba. Ahora sabemos que el problema lo tienen los adultos

-
La noticia El país más feliz del mundo ha tomado una decisión histórica para seguir siéndolo: acabar con los móviles en las aulas fue publicada originalmente en Xataka Móvil por Miguel Jorge .