El nuevo barrio de Alcorcón en el que se construirán más de 3.500 viviendas: así es el proyecto Retamar de la Huerta

El Ayuntamiento de Alcorcón ha aprobado un ambicioso proyecto que dará un importante impulso al desarrollo urbanístico de la ciudad, situada a apenas 14 kilómetros de Madrid. Se trata del Plan Especial de Infraestructuras de Retamar de la Huerta, que implicará la creación de 3.500 nuevas viviendas. La tramitación de este proyecto comenzó en 2020 con el objetivo de mejorar la movilidad y los servicios urbanos en este nuevo barrio necesarios para equilibrar los cambios sobrevenidos desde la aprobación del desarrollo en 2012. El plan de Retamar de la Huerta contará con una inversión de 15 millones de euros y dará lugar a un nuevo barrio de lujo en Alcorcón, con una tipología de vivienda similar a la de Boadilla del Monte o Majadahonda. La financiación se llevará a cabo por promotores privados , mientras que el mantenimiento de las infraestructuras correrá a cargo de las administraciones públicas . Un modelo creado para garantizar la viabilidad económica del proyecto. El nuevo barrio de lujo de Alcorcón limitará al norte con Villaviciosa de Odón , al sur con la carretera M-506, al este con la M-50 y al oeste con la Urbanización Campodón . En total, abarcará 90.000 metros cuadrados, que incluyen la red viaria existente y nuevas ampliaciones que representarán aproximadamente 25.000 m2 adicionales. El proyecto Retamar de la Huerta implicará la creación de 3.508 viviendas , de las cuales 1.300 se llevarán a cabo directamente por el Ayuntamiento con 1.123 viviendas públicas. El proyecto de Retamar de la Huerta destaca por la sostenibilidad , ya que, tal y como defendió la alcaldesa de Alcorcón, Candelaria Testa, tendrá «un porcentaje de zonas verdes superior al exigido por la ley». En concreto, contará con 30 hectáreas de zonas verdes , 7 kilómetros de carriles bici y 1,8 hectáreas de senderos. «Un entorno conectado, sostenible y con vivienda pública» que busca reorganizar los accesos y mejorar la red viaria. Y es que, entre las actuaciones contempladas por el proyecto, se incluye la reordenación de la M-506 y su enlace con la M-50 . Para ello, se soterrará un tramo de la M-506 bajo una nueva glorieta, mejorando la fluidez del tráfico y ampliando la M-506 de dos a tres carriles por sentido. Otra de las actuaciones clave será la construcción de una pasarela peatonal sobre la M-50, facilitando la movilidad segura de los vecinos en una zona actualmente inaccesible para peatones. Una vez aprobado el proyecto, habrá que esperar para que dén comienzo las obras. Si se cumplen los plazos previstos, las primeras construcciones arrancarán en 2026 y la entrega de las llaves de las primeras viviendas se producirá en 2028. La ejecución se dividirá en dos fases . La primera comprenderá las obras de urbanización interior del área, junto con las obras correspondientes a uno de los dos accesos (sur o este) y las infraestructuras exteriores definitivas que le den soporte. La segunda fase incluirá las obras del segundo acceso y la implementación de la solución definitiva de saneamiento, conforme a los convenios firmados entre las administraciones.

Mar 25, 2025 - 08:11
 0
El nuevo barrio de Alcorcón en el que se construirán más de 3.500 viviendas: así es el proyecto Retamar de la Huerta
El Ayuntamiento de Alcorcón ha aprobado un ambicioso proyecto que dará un importante impulso al desarrollo urbanístico de la ciudad, situada a apenas 14 kilómetros de Madrid. Se trata del Plan Especial de Infraestructuras de Retamar de la Huerta, que implicará la creación de 3.500 nuevas viviendas. La tramitación de este proyecto comenzó en 2020 con el objetivo de mejorar la movilidad y los servicios urbanos en este nuevo barrio necesarios para equilibrar los cambios sobrevenidos desde la aprobación del desarrollo en 2012. El plan de Retamar de la Huerta contará con una inversión de 15 millones de euros y dará lugar a un nuevo barrio de lujo en Alcorcón, con una tipología de vivienda similar a la de Boadilla del Monte o Majadahonda. La financiación se llevará a cabo por promotores privados , mientras que el mantenimiento de las infraestructuras correrá a cargo de las administraciones públicas . Un modelo creado para garantizar la viabilidad económica del proyecto. El nuevo barrio de lujo de Alcorcón limitará al norte con Villaviciosa de Odón , al sur con la carretera M-506, al este con la M-50 y al oeste con la Urbanización Campodón . En total, abarcará 90.000 metros cuadrados, que incluyen la red viaria existente y nuevas ampliaciones que representarán aproximadamente 25.000 m2 adicionales. El proyecto Retamar de la Huerta implicará la creación de 3.508 viviendas , de las cuales 1.300 se llevarán a cabo directamente por el Ayuntamiento con 1.123 viviendas públicas. El proyecto de Retamar de la Huerta destaca por la sostenibilidad , ya que, tal y como defendió la alcaldesa de Alcorcón, Candelaria Testa, tendrá «un porcentaje de zonas verdes superior al exigido por la ley». En concreto, contará con 30 hectáreas de zonas verdes , 7 kilómetros de carriles bici y 1,8 hectáreas de senderos. «Un entorno conectado, sostenible y con vivienda pública» que busca reorganizar los accesos y mejorar la red viaria. Y es que, entre las actuaciones contempladas por el proyecto, se incluye la reordenación de la M-506 y su enlace con la M-50 . Para ello, se soterrará un tramo de la M-506 bajo una nueva glorieta, mejorando la fluidez del tráfico y ampliando la M-506 de dos a tres carriles por sentido. Otra de las actuaciones clave será la construcción de una pasarela peatonal sobre la M-50, facilitando la movilidad segura de los vecinos en una zona actualmente inaccesible para peatones. Una vez aprobado el proyecto, habrá que esperar para que dén comienzo las obras. Si se cumplen los plazos previstos, las primeras construcciones arrancarán en 2026 y la entrega de las llaves de las primeras viviendas se producirá en 2028. La ejecución se dividirá en dos fases . La primera comprenderá las obras de urbanización interior del área, junto con las obras correspondientes a uno de los dos accesos (sur o este) y las infraestructuras exteriores definitivas que le den soporte. La segunda fase incluirá las obras del segundo acceso y la implementación de la solución definitiva de saneamiento, conforme a los convenios firmados entre las administraciones.