El Noviciado de las Damas Apostólicas saldrá de la ruina para ser una residencia de estudiantes
El Ayuntamiento de Madrid aprueba proteger el edificio situado en Chamartín, reformarlo y blindar sus jardines

Los estudiantes ocuparán el antiguo hogar de cientos de religiosas en el Noviciado de las Damas Apostólicas de Chamartín. El Ayuntamiento de Madrid ha aprobado inicialmente la modificación del Plan General para la protección de edificios y jardines que integran el noviciado para "revitalizar este entorno y establecer allí una residencias de estudiantes" tras estar en desuso desde 2009, según ha anunciado la vicealcaldesa de la capital, Inma Sanz. Así, tras años de interrupciones, decisiones judiciales y polémicas mientras el edificio histórico aguantaba el desgaste del paso del tiempo y de una demolición parcial, "recuperará el carácter formativo que ha tenido a lo largo de su historia".
Los propietarios de esta parcela de propiedad privada iniciaron su demolición parcial en 2017 pero la ley de Patrimonio Histórico blindaba todos los conventos, iglesias, ermitas y cementerios anteriores a 1936, como es este caso. Por eso, la dirección general de Patrimonio Cultural de la Comunidad de Madrid ordenó la paralización del derribo. En 2018, se declara Bien de Interés Patrimonial el edificio y el jardín, dejando fuera de la protección a las zonas sur y este. Finalmente, en 2021 se protege toda la parcela tras un largo proceso judicial.
Con la aprobación de este plan, el propietario podrá finalmente reconvertir el Noviciado de las Damas Apostólicas en una residencia de estudiantes aunque deberá proteger el Bien de Interés Patrimonial. Así, el antiguo Noviciado e Iglesia de tres plantas, parcialmente derruido, y con dos patios ajardinados albergará las zonas comunes. El edificio anexo, el Pabellón de Portería, donde no se han producido demoliciones, acogerá las habitaciones en sus dos plantas. Ambos edificios se incluirán en Catálogo de Edificios Protegidos y serán reconstruidos de acuerdo con el proyecto original de Críspulo Moro Cabeza. Además, los terrenos al oeste y sur de la parcela y los patios pasarán a formar parte del Catálogo de Parques y Jardines de Interés. El jardín protegido se complementará con zonas verdes adicionales.
Por su parte, las zonas del norte y este de la parcela podrán acoger nuevos edificios aunque con condiciones. La altura máxima será de dos plantes sobre rasante en la parte este y de tres plantas en la zona norte. Sus cubiertas deberán ser planas y ajardinadas, rememorando las huertas que históricamente existieron en la finca. Además, han de dejar un espacio libre sin edificar que favorezca la deambulación y las nuevas construcciones tendrán que guardar relación geométrica con el edificio del Noviciado.
La configuración actual de la parcela ubicada en el paseo de la Habana, 198 tiene su origen en el proyecto de 1928 del arquitecto Moro Cabeza, autor de obras emblemáticas como el Cine Doré. Hogar de monjas durante años, en 1936 funcionó como albergue de niños durante la Guerra Civil. En las décadas posteriores el uso del inmueble fue variando y perdió el carácter de noviciado aunque continuó albergando actividades relacionadas con la vida espiritual, como residencia y casa de ejercicios. Ahora, continuará dando un uso educativo como residencia de estudiantes.