El mayor Plan de Hidrógeno Verde de España recorrerá 235 kilómetros dentro de Castilla-La Mancha
Este viernes, Enagás ha lanzado en Puertollano el Plan Conceptual de Participación Pública de la red española de hidrógeno, acto al que han asistido el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page; el subsecretario para la Transición Ecológica, y el Reto Demográfico, Miguel González Suela, y el Alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, entre otras autoridades, acto que se ha celebrado en el Centro Nacional del Hidrógeno. Se trata del mayor plan de estas características desarrollado en España y recorrerá más de 550 municipios de 13 comunidades autónomas: 5 ejes; 15 tramos; 2.600 kilómetros, con 662 gigawatios anuales de producción de hidrógeno verde hasta el año 2030. Uno de ellos es el Eje Transversal Castilla-La Mancha (unos 235 kilómetros y un tramo), dada la importancia que la región tiene en el desarrollo de la red troncal de transporte de hidrógeno, ya que el 19% de las solicitudes de conexiones e inyección de hidrógeno que Enagás ha recibido en España son en la región. El presidente de la región, en su intervención, ha recordado que hace años este tipo de proyectos «era predicar en el desierto», y ha tenido palabras de elogio para el expresidente José María Barreda. Ahora la cosa ha cambiado sustancialmente gracias a «este proyecto capital para España, la región, Ciudad Real y Puertollano», y ha subrayado que aunque es importante ser «de los mayores productores de hidrógeno», lo que a Page realmente le importa «es que detrás de esas tuberías vaya empleo y habrá mucho en Puertollano en las próximas décadas»«. Ha aludido Page también a que, en lo político, «pase lo que pase mañana, queremos que esto no tenga marcha atrás» y ha advertido de que «los proyectos que no sean sostenibles tienen los días contados; hay que adelantarse a los problemas y sembrar oportunidades». Ha agradecido el presidente de Castilla-La Mancha al Gobierno central su apoyo en este proyecto, como ha hecho la delegada del Gobierno, Milagros Tolón, quien ha señalado que el Gobierno de España «ha puesto el hidrógeno verde en el centro con más de 2.300 millones de euros».
Este viernes, Enagás ha lanzado en Puertollano el Plan Conceptual de Participación Pública de la red española de hidrógeno, acto al que han asistido el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page; el subsecretario para la Transición Ecológica, y el Reto Demográfico, Miguel González Suela, y el Alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, entre otras autoridades, acto que se ha celebrado en el Centro Nacional del Hidrógeno. Se trata del mayor plan de estas características desarrollado en España y recorrerá más de 550 municipios de 13 comunidades autónomas: 5 ejes; 15 tramos; 2.600 kilómetros, con 662 gigawatios anuales de producción de hidrógeno verde hasta el año 2030. Uno de ellos es el Eje Transversal Castilla-La Mancha (unos 235 kilómetros y un tramo), dada la importancia que la región tiene en el desarrollo de la red troncal de transporte de hidrógeno, ya que el 19% de las solicitudes de conexiones e inyección de hidrógeno que Enagás ha recibido en España son en la región. El presidente de la región, en su intervención, ha recordado que hace años este tipo de proyectos «era predicar en el desierto», y ha tenido palabras de elogio para el expresidente José María Barreda. Ahora la cosa ha cambiado sustancialmente gracias a «este proyecto capital para España, la región, Ciudad Real y Puertollano», y ha subrayado que aunque es importante ser «de los mayores productores de hidrógeno», lo que a Page realmente le importa «es que detrás de esas tuberías vaya empleo y habrá mucho en Puertollano en las próximas décadas»«. Ha aludido Page también a que, en lo político, «pase lo que pase mañana, queremos que esto no tenga marcha atrás» y ha advertido de que «los proyectos que no sean sostenibles tienen los días contados; hay que adelantarse a los problemas y sembrar oportunidades». Ha agradecido el presidente de Castilla-La Mancha al Gobierno central su apoyo en este proyecto, como ha hecho la delegada del Gobierno, Milagros Tolón, quien ha señalado que el Gobierno de España «ha puesto el hidrógeno verde en el centro con más de 2.300 millones de euros».
Publicaciones Relacionadas