El mapa que demuestra que el hielo marino de la Antártida marca un mínimo histórico: "No hay precedentes"

El Servicio Marino Copernicus de la UE ha difundido imágenes de radiación e imágenes vía satélite.

Mar 28, 2025 - 23:04
 0
El mapa que demuestra que el hielo marino de la Antártida marca un mínimo histórico: "No hay precedentes"

El Polo Sur o Antártida es uno de los sitios donde con más precisión se pueden percibir los efectos del cambio climático. Y no deja de dar señales preocupantes. Esta semana se ha difundido que el hielo marino antártico, que rodea el polo sur, se ha reducido a un mínimo casi récord.

El 25 de febrero, el hielo marino antártico alcanzó su extensión mínima del año, cubriendo 1,87 millones de kilómetros cuadrados, según nuevos datos recogidos por el observatorio Copernicus de la UE.

Este dato marca el séptimo nivel mínimo más bajo registrado, empatado con el de 2024, y un ocho por ciento por debajo de la media de largo plazo del periodo entre 1993 y 2010.

Los nuevos mapas y datos publicados por el Servicio Marino Copernicus de la UE se basan en datos de radiación e imágenes visibles de satélites, que miden constantemente la extensión del hielo marino.

Como muestran los mapas, ha habido una gran pérdida de hielo en toda la Antártida, pero hay algunas variaciones regionales, descritas como "derretimiento desigual".

Por ejemplo, el hielo marino en el mar de Weddell y a lo largo de las costas del mar de Bellingshausen, la Tierra de Wilkes y la Tierra de Amery está resistiendo un derretimiento masivo.

Claire Yung, investigadora de ciencias de la Tierra en la Universidad Nacional de Australia, explica al Daily Mail que "en toda la Antártida, la capa de hielo marino es muy baja este año, un recordatorio de los cambios graves y sin precedentes que están ocurriendo en el clima de la Tierra a nuestro alrededor".

La extensión del hielo marino de la Antártida hace referencia a la región total cubierta por hielo alrededor de la costa de la Antártida, y no incluye el hielo que cubre la masa terrestre misma.

El hielo marino alcanza su mayor extensión en el invierno del hemisferio sur (de julio a septiembre) debido a las temperaturas más frías. Pero las temperaturas aumentan gradualmente y el hielo marino se derrite, alcanzando finalmente una extensión mínima durante el verano del hemisferio sur (de diciembre a febrero).

Los científicos del clima rastrean constantemente la extensión del hielo marino a lo largo de las estaciones y comparan su tamaño con los mismos meses de años anteriores, para ver cómo está cambiando.

Si bien hay una gran variabilidad en la extensión del hielo según la época del año, es inferior al promedio desde que comenzaron los registros, independientemente de la estación.

Desde 2017, los mínimos del hielo marino antártico han alcanzado sistemáticamente mínimos históricos, lo que pone de relieve una "tendencia preocupante en el cambio climático", afirmó en un comunicado el proyecto Copernicus.

Según esta agencia dependiente de la UE, el volumen de hielo marino (otra métrica para medir el hielo) también ha alcanzado mínimos casi récord durante el verano del hemisferio sur.

El 5 de marzo de 2025, el volumen del hielo marino antártico alcanzó su mínimo, cayendo a solo 1.030 km3. Lo que es preocupante es que esto supone una disminución del 56% respecto del promedio a largo plazo de 2.390 km3.

El hielo marino antártico y ártico es de vital importancia porque su blancura refleja la luz del sol, lo que ayuda a mantener frescas las regiones polares, lo que se conoce como un 'albedo' más alto.

Sin esta capa de hielo quedan expuestas zonas oscuras del océano que absorben la luz solar en lugar de reflejarla, lo que a su vez calienta la región y acelera aún más la pérdida de hielo.