El lujo sufre: Hermès cae en bolsa después de anunciar ingresos menores de lo esperado

Las acciones de la firma de lujo Hermès caen en la bolsa francesa después de que la compañía francesa haya anunciado que el crecimiento de las ventas se ha desacelerado, avivando los temores de menor demanda de bienes de lujo por los aranceles del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Abr 17, 2025 - 11:33
 0
El lujo sufre: Hermès cae en bolsa después de anunciar ingresos menores de lo esperado

Según ha informado la compañía, los ingresos durante el primer trimestre ascendieron a 4.129 millones de euros, un 8,5% más en tasa interanual y un 7,2% a tipos de cambio constantes. No obstante, estos datos muestran una importante desaceleración de las ventas frente al trimestre anterior, período en el que el grupo galo consiguió aumentar sus ingresos alrededor del 18% a tipos de cambios constantes.

Al cierre de marzo de 2025, todas las áreas geográficas en las que opera Hermès registraron crecimiento. Asia, excluyendo Japón, vio crecer sus ventas en un 1%, mientras que el país nipón creció a un ritmo "constante y sostenido" del 17%, "impulsado por la fidelidad de los clientes locales". Las ventas en América del Norte aumentaron un 11%, reflejando un buen crecimiento tras un rendimiento "excepcional" en el cuarto trimestre de 2024, apoyado especialmente por la "sólida dinámica" en Estados Unidos en marzo.

En Europa y Francia las ventas también fueron de doble dígito: un 13% y un 14%, respectivamente, gracias a una demanda local sostenida y a flujos turísticos dinámicos. En el resto del mundo, las ventas mantuvieron su impulso positivo, especialmente en Oriente Próximo, con un incremento de los ingresos del 14%.

La mayoría de los sectores también registraron un crecimiento sólido. La rama de marroquinería cerró el período con unas ventas un 10% superiores, mientras que el negocio de moda prêt-a-porter y de accesorios aumentó un 7% sus ingresos. La rama de textiles y la de perfumería también incrementaron sus ventas, mientras que el negocio de relojería redujo sus ingresos en un 10%.

A medio plazo, y a pesar de las incertidumbres económicas, geopolíticas y monetarias a nivel mundial, Hermès ha confirmado un objetivo "ambicioso" de crecimiento de ingresos a tipos de cambio constantes. Además, la firma ha señalado que estos datos muestran que ha entrado en 2025 "con confianza" en su negocio.

“En un contexto geopolítico y económico complejo, la casa está reforzando más que nunca sus fundamentos: una calidad sin concesiones, la creatividad en el corazón de todo desarrollo, y la integración vertical, garantía de preservación de un saber hacer único. A pesar de una base comparativa elevada en el primer trimestre, el grupo logró un sólido crecimiento en las ventas, gracias a la confianza de nuestros clientes y al compromiso de los equipos", ha señalado Axel Dumas, presidente ejecutivo de la firma de lujo.

Según los analistas, las diferencias fundamentales de Hermès respecto al resto de sus competidores puede ser lo que salve al fabricante del bolso Birkin de la quema del sector del lujo. Y es que el grupo francés está expuesto a clientes más adinerados, especialmente en mercados clave como el chino, y su imagen de exclusividad le otorga un elevado poder de fijación de precios, lo que podría ayudarle a mitigar el impacto potencial de los aranceles estadounidenses.

Por el contrario, otras compañías que se dirigen a consumidores con menor poder adquisitivo podrían estar en problemas, ya que los consumidores tienden a recortar sus presupuestos en lujo durante épocas de turbulencia económica.

Antes de las últimas caídas, Hermès había superado a LVMH como la mayor firma de lujo del mundo por capitalización bursátil. Precisamente, la matriz de Louis Vuitton cayó con muchísima fuerza esta semana tras anunciar que su facturación bajó un 2% en el primer trimestre del año.

En concreto, LVMH registró entre enero y marzo unos ingresos de 20.311 millones de euros en comparación con los 20.694 millones registrados en el mismo periodo del ejercicio anterior. La cifra se situó, además, muy por debajo de las expectativas de los analistas, que esperaban un crecimiento de las ventas del 2%.

Los analistas de RBC han decidido reducir sus estimaciones. En su opinión, estos resultados indican "un entorno comercial más difícil para el sector del lujo en general". "LVMH aludió a los primeros indicios de debilidad de la demanda en Estados Unidos para las categorías aspiracionales (belleza, vinos/bebidas espirituosas) a causa de los aranceles, sin que hasta ahora se hayan producido cambios en las categorías de lujo", indicaron.