El investigador Mariano López Seoane fue designado director del posgrado del Centro de Estudios Curatoriales del Bard College

Es el primer latinoamericano en ocupar ese cargo; se presenta este viernes en la Feria del Libro, en el stand Orgullo y Prejuicio, espacio de diversidad sexual que ayudó a crear en 2018

May 2, 2025 - 21:31
 0
El investigador Mariano López Seoane fue designado director del posgrado del Centro de Estudios Curatoriales del Bard College

Días atrás, el Centro de Estudios Curatoriales (CSS) del Bard College, en Annandale-on-Hudson, Nueva York, designó a la curadora estadounidense Lauren Cornell directora artística de la institución y al investigador y curador argentino Mariano López Seoane director del programa de posgrado -el puesto que Cornell ocupaba desde 2017- y becario ISLAA (Institute for Studies in Latin American Art) en arte latinoamericano. Los cambios en la institución se producen mientras el CSS se prepara para abrir un área bautizada Keith Haring, en homenaje al artista estadounidense, con una expansión de la biblioteca y los archivos.

López Seoane (Buenos Aires, 1979) se desempeñó como curador en la ciudad de Buenos Aires y dirigió la Maestría en Estudios y Políticas de Género de la Universidad Nacional de Tres de Febrero. De 2017 a 2019 coordinó el programa de conversaciones de Art Basel Cities: Buenos Aires; fue editor de Los mil pequeños sexos y de Saberes subalternos (ambos publicados por Eduntref, en 2019) y autor del ensayo Donde está el peligro. Estéticas de la disidencia sexual (Beatriz Viterbo, 2023). Actuó en la película Fin de siglo, de Lucio Castro.

“El Centro de Estudios Curatoriales de Bard College sostiene desde hace más de veinte años uno de los programas de posgrado en curaduría más destacados a nivel internacional -dice López Seoane a LA NACION-. Ser nombrado director representa una alegría, un honor y un desafío tremendos. En principio, porque debo honrar y continuar el trabajo impecable que se viene haciendo, y en particular el que ha hecho la directora saliente, Lauren Cornell. Pero además porque soy el primer latinoamericano en esa posición, una elección que es todo un compromiso en este momento histórico, y que habla de una apuesta por poner en el centro y visibilizar los decursos globales, desde los más mainstream hasta los que podríamos llamar menores, de la historia del arte y del futuro del arte. Aspiro a dejar esa marca, y ese deseo, en los curadores del mañana".

El nombramiento de López Seoane es una continuidad de su trabajo como crítico, curador, profesor y director de un posgrado en una universidad pública en la Argentina. “Pero también representa la posibilidad de tejer nuevas y más potentes alianzas de investigación y colaboración entre instituciones de distintas partes del mundo -destaca-. Para esto cuento además, y esto es importantísimo destacarlo, con el apoyo generoso de ISLAA, una institución súper dinámica, abierta y rigurosa, que se ha convertido en un actor clave para el estudio y la promoción del arte latinoamericano en los Estados Unidos y en el mundo".

Participará de una actividad en la Feria del Libro el 2 de mayo, a las 17.30, en el auditorio del stand Orgullo y Prejuicio (3116, Pabellón Ocre), espacio que ayudó a concebir y cuya programación en la primera edición, en 2018, estuvo a cargo suyo. Con Nicolás Colfer, hablará de las diferentes versiones de Nosferatu, desde Bram Stoker hasta Pepe Cibrián.

“Nicolás fue mi asistente en 2018 y ahora oficia de curador de Orgullo y Prejuicio -dice López Seoane-. Muy gentilmente, me ha invitado a conversar con él sobre una de nuestras obsesiones: las encarnaciones de Drácula en distintos medios a lo largo de los últimos 140 años. El título que hemos imaginado es ‘Nosferatu queer’, y de lo que se trata es de subrayar y realzar los elementos disruptivos y disidentes del personaje original, y de reflexionar sobre las múltiples apropiaciones que de esta figura han hecho distintos artistas, escritores y músicos que reconocemos como parte del linaje de la disidencia sexual. Será una conversación, a la manera de Entrevista con el vampiro".