Cómo suena Una canción de mar
Esta novela histórica de aventuras rinde homenaje al periodo de esplendor de la Armada española durante aquella época en la que navegar era un arte y una ciencia, y en la que la Marina británica era un objetivo a batir. En esta ficción, además, se cuenta la historia de una gran amistad. En este Making... Leer más La entrada Cómo suena Una canción de mar aparece primero en Zenda.

Esta novela histórica de aventuras rinde homenaje al periodo de esplendor de la Armada española durante aquella época en la que navegar era un arte y una ciencia, y en la que la Marina británica era un objetivo a batir. En esta ficción, además, se cuenta la historia de una gran amistad.
En este Making Of, Juan Luis Gomar Hoyos relata el origen de Una canción de mar (Desperta Ferro).
***
Como escritor, considero que mi obligación moral para con el mundo es encontrar historias, sobre todo las buenas historias que han caído en el olvido, y darles un nuevo impulso. Tal vez suene grandilocuente, pero en mi imaginación es más parecido a encender una vela en la oscuridad, y usarla para la mecha de otras velas apagadas. Lo concibo como algo humilde, y por ello hermoso, como el brillo de las estrellas sobre el negro del firmamento.
Con el hecho histórico a modo de escenario de fondo, quedaba crear a los personajes. Y en esto, considero que las mejores historias son las que presentan personajes competentes. Es esto, en mi opinión, lo que está detrás del éxito de series como Breaking Bad, Shogun, o, recurriendo a la infancia, MacGyver o El Equipo A. Personajes capaces de hacer cosas extraordinarias a partir de sus conocimientos. Mi vida profesional me ha llevado a estar en contacto diario con personas muy cualificadas, lo que me resulta muy satisfactorio. Conozco esa “sustancia” tan preciada.
Vi claro que una historia que transcurriera en el seno de la Real Armada debía pivotar alrededor de una generación prodigiosa de marinos de primera, que formaron aquellas sufridas tripulaciones. Y esto debió ser así por una única razón: un viaje transoceánico solo puede ser llevado a término por personas extremadamente preparadas para entender la tecnología que están usando, la más adelantada de su época, y para ser capaces de solventar cualquier eventualidad. Los imprevistos. Los imprevistos han dado razón de ser a muchas cosas.
Con esto claro, pocas veces se habrá reunido tanto talento como en estos años en la flota de don Luis de Córdova. Entre él, Mazarredo y Barceló, toda la inteligencia, astucia y sabiduría posible estaban al servicio de la corona. En mi fuero interno, me animó también el deseo de reivindicar estos hombres ilustrados, maltratados por nuestra historia. Don Luis de Córdova no tiene ni una calle en Sevilla. Qué injusticia más grande para con un hombre que con setenta y seis años causó el mayor desastre logístico que jamás sufriera la Royal Navy, y que para él solo fue una anotación más en su hoja de servicio, junto a sus numerosas hazañas previas.
Sobre los secretos de los protagonistas, (qué clase de buena historia no está llena de secretos…) debo decir que la primera escena que imaginé fue esa en la que las máscaras caen. No daré detalles. Los lectores sabrán entenderme. A partir de ahí, los personajes fueron creciendo hacia delante y hacia atrás en el relato. Quedaron retratados por sus secretos y sus acciones. Creo que esto les hizo adquirir un volumen que nunca llegué a imaginar cuando planificaba la novela.
El mar y los barcos tienen su propio idioma. Es un idioma hermoso y complejo. Estudié mucho para aprenderlo, pero uno no puede plasmar todo eso en un libro. El mayor trabajo consistió en encontrar el equilibrio entre corrección técnica y valor literario. Hacer que la palabra “bauprés”, o “estay” no carezcan de poesía en una oración que sea hermosa y comprensible para todo tipo de lectores. Pocos saben que el título original de esta novela era Una saloma, que tras una profunda reflexión, convirtió su definición en título definitivo. Así nació Una canción de mar.
Por último, cómo dejar escapar la oportunidad de mencionar mi tierra. Porque toda esta maravillosa historia es parte del origen de La Línea de la Concepción, donde nací. Creo que ha sido un caso en el que el universo entero me señalaba de forma evidente dónde debía mirar para escribir una novela. Creo que los lectores sabrán entenderme.
—————————————
Autor: Juan Luis Gomar Hoyos. Título: Una canción de mar. Editorial: Desperta Ferro. Venta: Todos tus libros.
La entrada Cómo suena Una canción de mar aparece primero en Zenda.