El Hospital Clínico crea una unidad pionera de inmunoprevención de cánceres hematológicos
Se hará con un nuevo enfoque que podría cambiar el paradigma del manejo del cáncer, gracias al empleo de la IA.

El Hospital Clínico San Carlos de Madrid ha creado la primera unidad de inmunoprevención de cánceres hematológicos que existe en España y en Europa, con un nuevo enfoque que podría cambiar el paradigma del manejo del cáncer, gracias al empleo de la inteligencia artificial y al estudio de las inmunodeficiencias.
Las inmunodeficiencias son alteraciones del sistema inmunitario que se relacionan con la aparición de infecciones con mayor frecuencia de lo habitual, comprometiendo la capacidad para controlar adecuadamente la enfermedad, por lo que desempeñan un papel crucial en el cáncer.
Se estima que entre el 25% y el 50% de los fallecimientos de pacientes oncológicos están relacionados con infecciones y que al menos el 80% pasará por al menos una infección grave a lo largo de su proceso.
Con el algoritmo de inteligencia artificial creado en la unidad, que alcanza una precisión del 91,8%, se pretende facilitar un diagnóstico precoz de las inmunodeficiencias en pacientes con riesgo de infecciones para conseguir mejores resultados, al posibilitar una medicina personalizada para prevenir infecciones y la recurrencia o progresión del cáncer.
La jefa del Servicio de Inmunología del hospital, Silvia Sánchez-Ramón, ha explicado que el empleo del algoritmo de inteligencia artificial para diagnosticar inmunodeficiencias primarias subyacentes permitirá una medicina personalizada y una detección temprana de inmunodeficiencias en pacientes con cánceres hematológicos, lo que podría ser extrapolable a otros tipos de cánceres en el futuro.
El algoritmo analiza 37 variables de alta calidad, clínicas e inmunológicas mediante modelos de 'machine learning' con tan solo dos variables finales, alcanzando una precisión superior al 91,8% en un estudio realizado con 151 pacientes en el que se ha identificado que el 66% de los pacientes estudiados con linfomas, leucemia o mieloma e infecciones recurrentes o graves presentaba una variante genética de inmunodeficiencia primaria, según han publicado en la revista Clinical Inmunology.
La jefa del Servicio de Hematología del hospital, Celina Benavente, ha destacado la importancia de la colaboración multidisciplinar y ha estimado que aproximadamente atenderán doscientos pacientes al año.
Otro estudio promovido por esta unidad pionera, y publicado en la revista Frontiers in Inmunology sobre 21 pacientes, revela que el tratamiento con anticuerpos, como las gammaglobulinas, para prevenir infecciones redujo los días de hospitalización de catorce a seis, la estancia en unidades de cuidados intensivos de 2,7 a cero días, el tiempo de baja médica de 124 a 61 días y el gasto en medicamentos, con un ahorro estimado de más de 5.000 euros por paciente y año con respecto al año previo.