El Gobierno y Canarias se coordinarán "caso a caso" para derivar a mil menores solicitantes de asilo
El presidente canario, Fernando Clavijo, y el ministro Ángel Víctor Torres han coincidido en analizar "caso a caso".

Los gobiernos central y canario han acordado este jueves dar cumplimiento al fallo del Tribunal Supremo y organizar la derivación de un total de 1.008 menores migrantes solicitantes de asilo desde Canarias a la red de acogida estatal y su posterior distribución por España.
En declaraciones a los periodistas a la salida de la reunión interministerial celebrada en Tenerife, tanto el presidente canario, Fernando Clavijo, como el ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, han coincidido en que será necesario analizar "caso a caso" dado que las casuísticas de los menores son diferentes.
El ministro ha insistido en que el Gobierno central cumplirá así a tiempo el requerimiento del Tribunal Supremo que le ordena hacerse cargo del millar de menores solicitantes de asilo que están en Canarias, pero ve imposible hacerlo "de la noche a la mañana" y recuerda que el auto judicial no establece que tenga que trasladarlos fuera de las islas.
Imposible hacerlo "de la noche a la mañana"
El ministro Torres ha remarcado que el Supremo "no dice" que esos menores solicitantes de asilo "deben quedarse" en Canarias "o irse a otro lugar, lo que dice es que deben estar en el sistema nacional". "Lo que es imposible es que pasen, como si fueran una bolsa, de un lado a otro, 1.000 menores de la noche a la mañana", con lo que habrá que analizar "caso a caso", ha añadido.
Por su parte Clavijo ha reclamado que en ese análisis "caso a caso deberá imperar el interés general del menor" y ha subrayado que "una de las circunstancias que estaba generando un quebranto" es el hacinamiento que soportan en los centros de Canarias, donde hay casi 6.000 niños y adolescentes.
Torres ha calificado la reunión con Canarias de "productiva", si bien ha confirmado que entre ambos Ejecutivos hay "matices distintos desde el punto de vista jurídico", pero que ambos comparten el dar una "respuesta humanitaria a estos niños y niñas que están en los territorios fronterizos, en este caso, en la comunidad autónoma de Canarias".
"Trabajaremos con el Gobierno de Canarias para un acuerdo, convenio, protocolo, el que sea procedente, caso a caso, porque habrá menores que lógicamente ya están escolarizados, que están trabajando en Canarias y que no quieran estar en otro lugar", ha argumentado.
Por su parte Clavijo ha manifestado que el proceso ahora adoptará un carácter "más técnico", en donde se acelerarán las reuniones "para que de aquí al día 9, fecha en la que termina el plazo para el cumplimiento del auto", se coordinen cómo esos menores pasan a la red de protección internacional y se revuelva el problema de hacinamiento en las islas.