El Gobierno renueva las ayudas a los coches eléctricos con 400 millones

Restablece la deducción del 15% del IRPF por automóvil o infraestructuras de recarga que expiró en 2024.

Abr 1, 2025 - 14:31
 0
El Gobierno renueva las ayudas a los coches eléctricos con 400 millones

Tres meses después de que decayera dentro del primer decreto con la subida de las pensiones o las ayudas al transporte público, el Consejo de Ministros ha aprobado este martes la prórroga del Plan Moves III, dotado con 400 millones de euros de ayudas para el vehículo eléctrico y la instalación de infraestructuras de recarga y que cubrirá todas las compras desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre de 2025.

Por otra parte, también ha restablecido la deducción del 15% del IRPF para todo este año tanto por la adquisición de un automóvil como por instalar un punto de recarga que había quedado sin efecto a final de 2024.

La prórroga de las ayudas a la compra del coche eléctrico estaban comprometidas ya el año pasado pero se frustraron porque el Congreso tumbó el real decreto en el que iban incluidas. Como se anunció, este martes se ha recuperado la prórroga del Plan Moves III con carácter retroactivo, desde el 1 de enero, y durante todo el año, con lo que la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, ha asegurado que se da "certidumbre" a los consumidores que quieran pasarse a la movilidad eléctrica.

Según ha dicho desde la sala de prensa de Moncloa tras el Consejo de Ministros, esta nueva partida de ayudas pretende "acompañar" al sector automovilístico "en un momento extremadamente complicado" por las fijación de aranceles por parte de Estados Unidos que se ciernen sobre los fabricantes europeos. "Es una respuesta rápida ante las tensiones que estamos viendo en el mundo, con anuncios que nos llegan de más allá de nuestras fronteras, donde entendemos que necesitamos actuaciones contundentes y rápidas", ha dicho Aagesen.

Sin ayudas directas, con opción de acortar el trámite

El Gobierno mantiene el sistema de estas ayudas, que, por ejemplo, seguirán sin ser un pago directo en el momento de la compra como existe en otros países que han alcanzado una mayor penetración del vehículo eléctrico y pide el sector para aumentar las ventas en España. Como hasta ahora, las comunidades autónomas seguirán siendo las competentes para repartir estas ayudas, que recibirán del Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía (IDAE), al que los compradores deberán dirigir sus solicitudes.

Como novedad, el Gobierno les permitirá agilizar los trámites para que la llegada de las subvenciones sea más rápida. La demora entre la compra del coche eléctrico y el reembolso de la ayuda de más de un año o dos es uno de los principales motivos que disuaden a los conductores. De ahora en adelante, para trámites de menos de 100.000 euros, se permitirá una "tramitación más reducida", con la obligación de presentar menos documentos.

"Esperamos que las comunidades puedan dar una respuesta más rápida", ha afirmado Aagesen, que ha defendido que hay comunidades que han ido perfeccionando el sistema y que han otorgado el 90% de las ayudas que les ha correspondido distribuir, a pesar de la tardanza generalizada en recibirlas. También ha recordado las ayudas de su Ministerio para que las comunidades pongan a más personal a hacer estas gestiones. "Hemos tomado velocidad de crucero y esper que con esta modificación sea todo mucho más ágil", ha dicho.

Buen arranque de 2025; lejos de la meta de 5,5 millones

Con esta nueva partida de 400 millones para comprar coches eléctricos o instalar puntos de recarga a lo largo de todo este año, el Gobierno habrá destinado en total más de 1.700 millones a sustituir el parque automovilístico de motores de combustión por vehículos eléctricos. Según el Ministerio para la Transición Ecológica, así se ha contribuido a la venta de 142.000 coches y a la instalación de 113.000 puntos de recarga. Según cifras del sector, el año 2024 cerró con casi 600.000 vehículos eléctricos en España, que representan solo un 10,8% del objetivo de 5,5 millones para 2030 que se ha marcado la estrategia energética del Gobierno.

Aagesen ha ofrecido este martes datos de matriculaciones de coches eléctricos en los tres primeros meses del año que apuntan a un crecimiento notable con respecto a 2024. Según ha dicho, en enero crecieron un 48% con respecto a enero del año pasado, en febrero lo hicieron un 60% sobre el mismo mes de 2024 y en marzo, un 68,8% en comparación con marzo del año pasado.

Por lo que respecta a los puntos de recarga, la Asociación para la Movilidad Eléctrica (AEDIVE) cuantifica en 10.088 los nuevos puntos públicos que se instalaron en 2024 en toda España y de todas las velocidades de recarga, lo que supone un crecimiento del 33% con respecto a 2023, y en total hay 40.438, sin contar los de tipo privado, en casas o negocios.