El Gobierno español decreta tres días de luto: "Ha muerto un hombre bueno" | M.M.
El Gobierno de España ha decretado este lunes tres días de luto oficial por la muerte del papa Francisco. "Ha fallecido un hombre bueno, ha muerto un gran...

El Gobierno de España ha decretado este lunes tres días de luto oficial por la muerte del papa Francisco. "Ha fallecido un hombre bueno, ha muerto un gran papa", ha señalado el ministro de Presidencia, Félix Bolaños, encargado de las relaciones con la Santa Sede, en una declaración institucional desde La Moncloa. Bolaños ha destacado la labor del pontífice con los más desfavorecidos y en favor de la paz y ha manifestado que su legado "ha supuesto un impulso renovador y reformista" para la Iglesia Católica, una camino que, según ha subrayado Bolaños, ha de continuar.
A dos días de cumplirse un mes de su salida del hospital por una grave infección respiratoria, el papa Francisco ha fallecido a las 7.35 horas de este lunes a los 88 años en su residencia de Santa Marta, según ha confirmado en un vídeo el camarlengo, el cardenal Kevin Joseph Farrell, quien hasta la elección del próximo pontífice asumirá el liderazgo de la Iglesia.
En un mensaje en el que las banderas de España y la Unión Europea han aparecido con crespones negros en recuerdo del papa, Bolaños ha asegurado que Francisco se ha caracterizado "por su lucha contra la desigualdad, las injusticias" y por "su combate" contra el cambio climático y su preocupación "por todos los que están en las periferias".
Por ello, Bolaños ha asegurado que España ha sentido "siempre tan cerca" su labor, especialmente su defensa de la paz, "apostando siempre por el diálogo y por la solución diplomática a cualquier tipo de conflicto".
"En los encuentros que hemos mantenido con su santidad hemos podido constatar su cercanía, su simpatía, su cariño a España. Conocía la realidad de nuestro país perfectamente. Nos quería y nosotros le queríamos a él y a lo que ha significado su papado. El legado humanista, solidario, reformador del Papa Francisco perdurará para siempre", ha indicado.
Bolaños ha citado las dos encíclicas más importantes del Pontífice, 'Laudato si' y 'Fratelli tutti', en las que ligó la dignidad humana con la lucha contra la desigualdad, el autoritarismo y la protección del medioambiente. Ha destacado del Papa su defensa de los Derechos Humanos y del Derecho Internacional, así como su interés por las personas migrantes, con las víctimas de trata, de la guerra de Ucrania o del conflicto en Palestina.
"Lamentamos la pérdida del Papa Francisco y enviamos nuestras más sentidas condolencias a toda la comunidad católica y a todas las personas del mundo que sienten la pérdida del Papa Francisco como la de alguien cerca. Ha fallecido un hombre bueno, ha muerto un gran papa. Descanse en paz el papa Francisco", ha concluido Bolaños su declaración.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, también ha lamentado este lunes la muerte del pontífice a través de un mensaje en la red social X. "Lamento el fallecimiento del papa Francisco. Su compromiso con la paz, la justicia social y los más vulnerables deja un legado profundo. Descanse en paz", ha escrito. También han trasladado su pésame otros miembros del Gobierno, como el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, la vicepresidenta primera, María Jesús Montero, o la vicepresidenta segunda y líder de Sumar, Yolanda Díaz.
La muerte del papa Francisco frustra el deseo del pontífice de visitar España, concretamente Canarias, archipiélago al que había expresado su voluntad de viajar en múltiples ocasiones, la última hace apenas tres meses, preocupado como estaba por la crisis migratoria y la situación de las personas migrantes.
"Quisiera ir a Canarias". Es el deseo que el propio Francisco trasladó al obispo auxiliar de la provincia de Las Palmas, Cristóbal Déniz, a finales del mes de enero durante un breve encuentro en Roma, en el que el papa felicitó a las diócesis de Canarias por su trabajo con las personas migrantes. La visita a Canarias siempre ha sobrevolado la agenda del papa, pero nunca se llegó a programar. En su último viaje por Asia y Oceanía, en septiembre, Francisco comentaba a los periodistas: "Pienso en ir a Canarias porque allí está la situación con los migrantes que llegan del mar y querría estar cerca de los gobernantes y el pueblo de Canarias".