El Gobierno anunció la entrega directa de pañales a los afiliados y desmintió que ahora cuesten más
El vocero presicencial Manuel Adorni anunció un nuevo sistema de entrega de pañales para los afiliados al PAMI y dio detalles.

El Gobierno de Javier Milei anunció este lunes un nuevo esquema que implicará la entrega directa de pañales a jubilados a través del PAMI y desmintió que ahora estos cuesten más.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, explicó que el PAMI estableció una nueva modalidad de entrega de pañales a domicilio para los adultos mayores que va a "quitar a todos los intermediarios" y a generar un ahorro de 5 mil millones de pesos por año.
El nuevo mecanismo, que se implementó por licitación pública para que los productos sean de mejor calidad y más económicos, "va a proveer los pañales a domicilio para evitar que algún vivo quiera revender los productos en Marketplace". PAMI: el Gobierno anunció la entrega directa de pañales a los afiliados y desmintió que ahora cuesten más
"A pesar de la vocación de este Gobierno para transparentar este proceso y ahorrar costos, un conjunto de empresas proveedoras del sector firmaron un acuerdo en el que, de manera coordinada, se comprometió a no participar del proceso", señaló el vocero en conferencia de prensa.
A la vez, subrayó que "esta conducta anticompetitiva atenta contra el derecho de los afiliados del PAMI a recibir un mejor servicio".
Adorni detalló que es la primera vez que se realiza un informe técnico en el que participaron profesionales de la salud para "mejorar la calidad de una prestación que lleva varios años de quejas y reclamos", y en ese sentido enfatizó: "A los empresarios prebendarios que hacían negocios con la vieja política para lucrar con las necesidades de la gente, sepan que eso se terminó".
"Durante años, unos vivos hicieron negocios con los pañales del PAMI, obligando a los jubilados a utilizar productos de baja calidad", publicó Adorni en su cuenta de X.
"Le hemos puesto fin a todo esto: implementamos una licitación pública, con entrega directa y un ahorro de $ 5000 millones. Sí, se robaban hasta los pañales de los abuelos. Un verdadero escándalo. Mañana -por hoy lunes- en conferencia de prensa, más detalles", agregó el funcionario.
El ministro de Salud de la Nación, Mario Lugones, complementó el mensaje con una publicación en sus redes: "Vinimos a cambiar el sistema de salud, aunque a la casta no le guste".
"Desde que asumimos, nuestro objetivo central es reordenar el sistema de salud, transparentarlo y que las mejoras vayan a los argentinos. La medida que impulsa este cambio en PAMI es un claro ejemplo de esto. Sus afiliados comenzarán a recibir los pañales de mejor calidad y directamente en sus domicilios. Y, por si fuera poco, más baratos. Estamos convencidos de lo que hacemos. Por más que muchos busquen sostener sus privilegios, vamos por el camino correcto", agregó.
PAMI anunció a principios de mayo una "revisión profunda en sus delegaciones" con la intención de erradicar prácticas discrecionales y abusos vinculados con gestiones anteriores. Uno de los focos está puesto en el uso de las llamadas "vías de excepción", un mecanismo creado para situaciones extraordinarias que, según la actual gestión, fue empleado de forma abusiva para eludir licitaciones y habilitar maniobras de dudosa transparencia. Ante esto, se abrió una investigación interna, con el objetivo de garantizar que los recursos "lleguen a quienes realmente los necesitan".
El organismo, vale recordar, entrega unos 17 millones de pañales y apósitos por mes a través de un convenio de distribución que incluía a fabricantes, droguerías y farmacias.
En las últimas semanas se dio de baja el contrato existente y se abrió una nueva licitación en la, según se supo, el monto a abonar, que hasta hoy era de $ 11.000 millones mensuales a 45 o 60 días, pasará a ser $ 13.000 millones.