El fracaso de Disney que cambió para siempre la historia del cine

La película de Disney que fue un fracaso en taquilla, pero que cambió para siempre el cine moderno con su innovador lanzamiento en IMAX. Esta noticia ha sido publicada por Cinemascomics.com

May 11, 2025 - 17:41
 0
El fracaso de Disney que cambió para siempre la historia del cine

En la historia del cine, algunos fracasos comerciales terminan dejando un legado mucho más grande de lo que nadie podría haber imaginado. Ese es precisamente el caso de El Planeta del Tesoro, una de las películas de animación más arriesgadas de Walt Disney Studios que, a pesar de ser un fracaso en taquilla, se convirtió en un pionero de la tecnología cinematográfica moderna. Aunque su estreno en 2002 fue una decepción financiera, la película dejó una marca imborrable en la industria gracias a su innovador uso del formato IMAX.

El estreno que lo cambió todo

El fracaso de Disney que cambió para siempre la historia del cine

En los primeros años del siglo XXI, el formato IMAX era casi exclusivo para documentales y películas diseñadas específicamente para pantallas gigantes. Sin embargo, Disney, que ya había probado suerte con este formato al relanzar clásicos como La Bella y la Bestia y Fantasía 2000, decidió dar un paso más allá y lanzar El Planeta del Tesoro de manera simultánea en cines tradicionales e IMAX, algo que en 2002 era prácticamente impensable.

El lanzamiento de El Planeta del Tesoro en IMAX fue un movimiento arriesgado. Aunque títulos como Star Wars: El ataque de los clones ya se habían proyectado en este formato, lo hicieron varios meses después de su estreno convencional. El Planeta del Tesoro fue la primera película narrativa estadounidense en debutar simultáneamente en ambos formatos, estableciendo un nuevo estándar que hoy en día es habitual para grandes producciones.

Un fracaso con impacto histórico

A pesar de su innovadora apuesta, la película no logró conquistar al público en su momento. Con un presupuesto de aproximadamente 140 millones de dólares, solo recaudó 36 millones en Estados Unidos, convirtiéndose en uno de los mayores fracasos de Disney y contribuyendo al cierre de su división de animación tradicional. Sin embargo, su impacto tecnológico fue notable. Este movimiento audaz demostró que los largometrajes convencionales podían estrenarse simultáneamente en IMAX, algo que más tarde seguirían éxitos como The Matrix Revolutions, Superman Returns y Tron: Legacy.

Un legado más allá de los números

Thunderbolts eliminó escenas clave del final
Thunderbolts eliminó escenas clave del final

Aunque su desempeño en taquilla fue decepcionante, El Planeta del Tesoro se ha convertido en un título de culto con el paso de los años. La impresionante mezcla de animación tradicional y efectos digitales, junto con su narrativa inspirada en el clásico de Robert Louis Stevenson, ha sido reivindicada por una nueva generación de fans. Además, su innovador lanzamiento en IMAX ayudó a allanar el camino para que otros estudios apostaran por este formato, convirtiéndolo en una opción estándar para los grandes estrenos de Hollywood.

En retrospectiva, aunque El Planeta del Tesoro fue un desastre financiero para Disney, su influencia tecnológica se siente hasta hoy, con títulos recientes como Thunderbolts*, The Fantastic Four: First Steps y Tron: Ares siguiendo el camino que esta película ayudó a abrir.

¿Eres fan de El Planeta del Tesoro? Cuéntanos en los comentarios cuál es tu escena favorita y si crees que merece más reconocimiento como pionera del cine moderno. Puedes ver este tesoro de la animación con tu suscripción a Disney plus.

Esta noticia ha sido publicada por Cinemascomics.com