El fin de la humanidad: la alarmante predicción de Stephen Hawking sobre la inteligencia artificial que ya se está cumpliendo

Hace algunos años, el astrofísico solicitó que no se ignorara "el concepto de las máquinas", ya que "sería el mayor error de la historia".

Abr 30, 2025 - 18:58
 0
El fin de la humanidad: la alarmante predicción de Stephen Hawking sobre la inteligencia artificial que ya se está cumpliendo

Las teorías e investigaciones científicas de Stephen Hawking lo posicionaron como uno de los científicos más influyentes de la humanidad. Sin embargo, en cuanto a la Inteligencia Artificial (IA), el astrofísico fue claro hace más de una década.

Aunque falleció en 2018 tras lidiar casi toda su vida con Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), advirtió que "no podremos competir" con la IA y que sería el "fin de la raza humana".

Esta predicción ya se está materializando debido a los avances tecnológicos, los cuales, según el matemático, se modificarían constantemente y "a un ritmo cada vez más rápido".

La predicción que Elon Musk compartió en 1998 y ya se está cumpliendo: "El FIN DE TODOS LOS MEDIOS de comunicación" - El Cronista

Escasez de mujeres: la preocupante predicción que alerta sobre el futuro del trabajo - El Cronista

Predicción de Stephen Hawking: ¿cuáles fueron sus opiniones sobre la inteligencia artificial?

En una entrevista con la BBC, Hawking afirmó que los humanos "están limitados por una lenta evolución biológica". Por lo tanto, es probable que sean "reemplazados" por las máquinas y que haya una reducción de la oferta laboral.

Hoy en día, la inteligencia artificial se convirtió en una rama de la ciencia informática, con el objetivo de diseñar tecnología que emule la inteligencia humana.

"No podremos competir": la alarmante predicción de Stephen Hawking sobre la inteligencia artificial que ya se está cumpliendo

En este contexto, el científico destacó, a pesar del tiempo transcurrido, que su avance podría "sustituir a los humanos por completo". Por lo tanto, el mundo enfrentaría "una explosión de inteligencia".

Por ello, advirtió a los seres humanos que no "subestimen la noción de las máquinas", ya que sería el "peor error de todos los tiempos".

Tecnología y empleos: ¿qué carreras universitarias están en riesgo por la IA?

En su libro, "Breves respuestas a las grandes preguntas", Stephen Hawking fue claro al afirmar que los seres humanos podrían volverse "tontos como piedras" si no se considera el potencial de la tecnología.

El informe más relevante proviene de OpenAI, la empresa que creó ChatGPT, donde se identificaron diez tipos de empleos en riesgo por el avance de la inteligencia artificial. Estos son:

  • Traductores
  • Matemáticos
  • Gestores, contables y auditores
  • Analistas financieros
  • Analistas de noticias, reporteros y periodistas
  • Analistas demoscópicos
  • Secretarios jurídicos y asistentes administrativos
  • Diseñadores de interfaz de usuario e internet
  • Relaciones públicas
  • Ingenieros de blockchain

Por otro lado, según explicó Bill Gates, cofundador de Microsoft, las profesiones que no enfrentarán este problema son aquellas relacionadas con la Inteligencia Artificial, Energía y Biología.

Además, consideró que las máquinas podrían "asumir tareas rutinarias como tomar notas de una reunión y resumir ideas clave", permitiendo a los trabajadores enfocarse "en tareas más creativas y significativas".

Prohíben la venta y exigen el retiro urgente de este popular medicamento de todas las farmacias por ser peligroso para la salud - El Cronista

Cáncer de colon: el primer síntoma que todos pasan de largo, pero es vital para detectarlo a tiempo - El Cronista

¿Cuáles son las carreras universitarias en riesgo por la IA?

Según la Federación de Estudios de Economía Aplicada (FEDEA), las carreras universitarias que se verán afectadas por el poder de la inteligencia artificial son las siguientes:

  • Bellas artes
  • Ciencias del mar
  • Ciencias del trabajo
  • Criminología
  • Finanzas y contabilidad
  • Geografía
  • Gestión y administración pública
  • Historia
  • Historia del arte
  • Humanidades
  • Información y Documentación
  • Ingeniería horticultura y jardinería
  • Lenguas modernas y aplicadas
  • Náutica y transporte marítimo
  • Nutrición humana y dietética
  • Turismo