El Festival de Mérida subirá el telón con 'Numancia' y llevará al Teatro Romano una decena de obras grecolatinas
La edición comienza el 4 de julio y durante dos meses pisarán la arena extremeña Lluís Homar, María León, Natalia Millán, Pepón Nieto, Alex O´Dogherty, José Vicente Moirón, Isabel Ordaz, Mina el Hammani o Eva Isanta, entre otrosLos premios Max 2025 anuncian sus finalistas con 'El día del Watusi' entre los favoritos a mejor espectáculo de teatro 'Mérida, donde historia y emoción se encuentran' es el lema elegido este año por el Festival de Teatro Clásico, que este miércoles, bastante más tarde de lo habitual, ha presentado la programación de su 71ª edición, que se celebrará durante dos meses, del 4 de julio al 31 de agosto. El certamen pondrá en escena una decena de títulos en el Teatro Romano de la capital extremeña, aunque, en total, habrá más de 150 representaciones si se tienen en cuenta los espectáculos que también se llevarán a los enclaves arqueológicos de Medellín y Regina (Badajoz), en Madrid y, por supuesto en Mérida, tanto en el teatro María Luisa como en la calle. Entre los artistas más reconocidos que pisarán la arena del teatro se encuentran algunos nombres que ya se han convertido también en 'clásicos' para el festival y algunos otros que lo harán por primera vez. El director del evento, Jesús Cimarro, ha citado, por ejemplo, a Lluís Homar, María León, Natalia Millán, Arturo Querejeta, Pepón Nieto, Alex O´Dogherty, José Vicente Moirón, Isabel Ordaz, Mina el Hammani o Eva Isanta. Tragedia, comedia y musical La tragedia 'Numancia', de Miguel de Cervantes, será la encargada de abrir el festival, aunque no será un estreno absoluto. Se trata de una producción de la Comunidad de Madrid para Teatros del Canal, dirigida por José Luis Alonso de Santos, que se estrenará unas semanas antes en Alcalá de Henares. El segundo montaje de la edición será 'Alejandro y el eunuco persa', de Miguel Murillo, y los días 15 y 16 de julio volverá al festival 'Ifigenia'. Esta obra, protagonizada por María Garralón y Juanjo Artero, formó parte de la programación del año pasado, pero vuelve por un intercambio cultural que se hará con la Fondazione Teatro di Roma. El espectáculo italiano Edipo Rey, de Sófocles, se representará el 18 y 19 de julio y será el turno para que la coproducción extremeña viaje al Festival Ostia Antica (Italia) El musical de esta edición es 'Cleopatra enamorada', de Florián Recio y protagonizada por Natalia Millán y Alex O´Dogherty, con dirección de Ignasi Vidal. María León y Elisa Matilla estarán del 30 de julio al 3 de agosto en el Teatro Romano con una versión de Eduardo Galán de 'Electra' a partir de textos de Eurípides y Sófocles. Las actrices serán Electra y Clitemnestra, madre e hija en uno de los textos más representados de la literatura clásica. La 71ª edición del festival también incluye el regreso de 'Memorias de Adriano', de Marguerite Yourcenar. José Sancho ya la puso en escena en Mérida y en esa ocasión será Lluís Homar quien se ponga al frente junto a un reparto aún por confirmar, según la web del certamen. En el ecuador de agosto, Isabel Ordaz y Mina el Hammani serán parte de 'Las Troyanas', la tragedia de Eurípides, que han adaptado la propia Ordaz y Carlota Ferrer para contar la desesperación de las mujeres de Troya y su reina, Hécuba, capturadas por los griegos. La comedia llegará con 'Los hermanos', de Terencio. Pepón Nieto, Eva Isanta y Cristina Medina llevan a escena esta obra sobre dos viejas hermanas que representan dos modelos de educación muy distintos: severo y rígido, y liberal y abierto. El Festival de Teatro de Mérida se clausurará con 'Jasón y las furias', de Nando López, del 27 al 31 de agosto.

La edición comienza el 4 de julio y durante dos meses pisarán la arena extremeña Lluís Homar, María León, Natalia Millán, Pepón Nieto, Alex O´Dogherty, José Vicente Moirón, Isabel Ordaz, Mina el Hammani o Eva Isanta, entre otros
Los premios Max 2025 anuncian sus finalistas con 'El día del Watusi' entre los favoritos a mejor espectáculo de teatro
'Mérida, donde historia y emoción se encuentran' es el lema elegido este año por el Festival de Teatro Clásico, que este miércoles, bastante más tarde de lo habitual, ha presentado la programación de su 71ª edición, que se celebrará durante dos meses, del 4 de julio al 31 de agosto.
El certamen pondrá en escena una decena de títulos en el Teatro Romano de la capital extremeña, aunque, en total, habrá más de 150 representaciones si se tienen en cuenta los espectáculos que también se llevarán a los enclaves arqueológicos de Medellín y Regina (Badajoz), en Madrid y, por supuesto en Mérida, tanto en el teatro María Luisa como en la calle.
Entre los artistas más reconocidos que pisarán la arena del teatro se encuentran algunos nombres que ya se han convertido también en 'clásicos' para el festival y algunos otros que lo harán por primera vez. El director del evento, Jesús Cimarro, ha citado, por ejemplo, a Lluís Homar, María León, Natalia Millán, Arturo Querejeta, Pepón Nieto, Alex O´Dogherty, José Vicente Moirón, Isabel Ordaz, Mina el Hammani o Eva Isanta.
Tragedia, comedia y musical
La tragedia 'Numancia', de Miguel de Cervantes, será la encargada de abrir el festival, aunque no será un estreno absoluto. Se trata de una producción de la Comunidad de Madrid para Teatros del Canal, dirigida por José Luis Alonso de Santos, que se estrenará unas semanas antes en Alcalá de Henares.
El segundo montaje de la edición será 'Alejandro y el eunuco persa', de Miguel Murillo, y los días 15 y 16 de julio volverá al festival 'Ifigenia'. Esta obra, protagonizada por María Garralón y Juanjo Artero, formó parte de la programación del año pasado, pero vuelve por un intercambio cultural que se hará con la Fondazione Teatro di Roma. El espectáculo italiano Edipo Rey, de Sófocles, se representará el 18 y 19 de julio y será el turno para que la coproducción extremeña viaje al Festival Ostia Antica (Italia)
El musical de esta edición es 'Cleopatra enamorada', de Florián Recio y protagonizada por Natalia Millán y Alex O´Dogherty, con dirección de Ignasi Vidal.
María León y Elisa Matilla estarán del 30 de julio al 3 de agosto en el Teatro Romano con una versión de Eduardo Galán de 'Electra' a partir de textos de Eurípides y Sófocles. Las actrices serán Electra y Clitemnestra, madre e hija en uno de los textos más representados de la literatura clásica.
La 71ª edición del festival también incluye el regreso de 'Memorias de Adriano', de Marguerite Yourcenar. José Sancho ya la puso en escena en Mérida y en esa ocasión será Lluís Homar quien se ponga al frente junto a un reparto aún por confirmar, según la web del certamen.
En el ecuador de agosto, Isabel Ordaz y Mina el Hammani serán parte de 'Las Troyanas', la tragedia de Eurípides, que han adaptado la propia Ordaz y Carlota Ferrer para contar la desesperación de las mujeres de Troya y su reina, Hécuba, capturadas por los griegos.
La comedia llegará con 'Los hermanos', de Terencio. Pepón Nieto, Eva Isanta y Cristina Medina llevan a escena esta obra sobre dos viejas hermanas que representan dos modelos de educación muy distintos: severo y rígido, y liberal y abierto.
El Festival de Teatro de Mérida se clausurará con 'Jasón y las furias', de Nando López, del 27 al 31 de agosto.