El factor Indra en el apagón desde la estación del INTA en Canarias que afectó a Groenlandia
Groenlandia ubica en Maspalomas la desconexión digital tras el 'cero' de la Península e Hispasat, hasta febrero propiedad de Red Eléctrica

El pasado lunes, mientras la parte peninsular de España y Portugal, algunas zonas de Francia y aeropuertos de Marruecos, sufrían un apagón de luz los ciudadanos de Qaanaaq, Ittoqqortoormiit y Tasiilaq y sus alrededores en Groenlandia se quedaron sin servicios regulares como telefonía, SMS e Internet, como ocurrió en parte de Canarias donde sus autoridades debieron lanzar un plan de emergencia. Los cables que alimentan la estación de Gran Canaria pasan por la Península y llegan a Dinamarca y EE.UU, dijeron las autoridades insulares árticas. "El prolongado apagón en España provocó que algunos equipos del país dejasen de funcionar", dijo la telefónica de la isla semiautónoma de Dinamarca.
Tusass, operador de telecomunicaciones de Groenlandia, tiene desde España un proveedor de señal desde la estación base de Maspalomas en un recinto del INTA, que depende del Ejército del Aire y del Espacio: Hispasat, propiedad hasta el pasado mes de enero de Redeia, el holding de Red Eléctrica España. En invierno pasado Indra compró el 89,7% del operador de satélites Hispasat a Redeia por 725 millones de euros. En 2023 el presidente de Tusass, Ulrik Blidorf, afirmó tras la llegada de Hispasat a Groenlandia que "estoy muy agradecido y emocionado de que Hispasat no solo proporcione una nueva y mejor conexión satelital a Groenlandia. Hemos tenido dificultades con nuestras conexiones satelitales. Sabemos lo importante que es una conexión estable para la sociedad que dependen de nuestras conexiones satelitales".
En enero de 2025, el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, acusó en un acto de Bayer en Alemania a Donald Trump sin referirse a él directamente de "chulear a un país pequeñito como Dinamarca, insultando lo que es Europa", en alusión al deseo expresado por Trump de comprar Groenlandia, isla que conoce porque Tusass le recibió en febrero de 2023 como presidente de Hispasat por cortesía tras ganar a Astra el contrato de suministro y del que Groenlandia ha anunciado que tomará nota tras el apagón del pasado lunes. El apagón digital en cadena desde Canarias cogió al nuevo primer ministro de Groenlandia, Jens-Frederik Nielsen, en Copenhague en una visita de tres días en una muestra de unidad entre la isla rica en minerales, un territorio danés semiautónomo, y Dinamarca. Groenlandia y Dinamarca acordaron el domingo anterior fortalecer sus lazos en respuesta a la presión norteamericana.
Y es que la avería que se produjo a más de 3.000 kilómetros de distancia tuvo impacto en esta isla ártica estratégicamente ubicada que lleva a cabo medidas diplomáticas contra el interés del presidente estadounidense Donald Trump en tomar el control del territorio, donde tiene una base militar. El apagón digital se debe a que en Gran Canaria el operador de telefonía de Groenlandia cuenta con una estación que recibe una gran cantidad de datos de cables terrestres y submarinos. "La estación envía datos a un satélite que abastece a clientes en Qaanaaq, Ittoqqortoormiit y Tasiilaq, entre otros lugares, Gran Canaria fue seleccionada cuidadosamente por su clima estable, su proximidad al satélite y su acceso a una gran cantidad de datos", explica Jonas Hasselriis, director de Operaciones, que formó parte del equipo de respuesta a emergencias creado en Groenlandia tras el apagón.
Hasselriis detalla que Groenlandia ha "tomado nota" del incidente por la vulnerabilidad en que se ha visto atrapada la isla-continente. "Para garantizar el mejor servicio posible a Groenlandia, dependemos de las redes internacionales. Por lo tanto, los problemas con el suministro eléctrico en España pueden, en raras ocasiones, afectar las comunicaciones en Groenlandia, como lamentablemente ocurrió. Nos tomamos muy en serio nuestra labor en materia de seguridad del suministro y estamos analizando el incidente con la debida atención. Incorporaremos las lecciones aprendidas de este corte de suministro en nuestro trabajo futuro", dijo. En el verano de 2023, las dos estaciones terrestres ubicadas en Ittoqqortoormiit y Tasiilaq se actualizaron para ser compatibles con el satélite GreenSAT. GreenSAT, creado por Hispasat, fue lanzado al espacio el 7 de febrero de 2023. El satélite proporciona conexiones con el este y el norte de Groenlandia, así como con los ganaderos ovinos, y reemplaza al satélite anterior proporcionado por SES (Astra).