El director del Foro Económico de Galicia, Santiago Lago, ve «complicado» que Altri reciba financiación

El balance económico de Galicia para el recién acabado 2024 ofrece una imagen «muy positiva» a nivel macroeconómico, con un crecimiento del PIB del 2,8% que contrasta con la debilidad de la Unión Europea (que creció un 1%) en un contexto de incertidumbre internacional con la amenaza arancelaria, que podría afectar a Galicia ante el importante peso del comercio exterior para su crecimiento. En clave local, el director del organismo, Santiago Lago, afirmó que ve «complicado» que el proyecto de la fábrica de fibras textiles de Altri en Palas de Rei obtenga los 250 millones de financiación que requiere de los fondos europeos, una cantidad «elevada» que no se da en otros proyectos de índole privado, aseguró. Un asunto en el que hay diversidad de opiniones dentro del foro y del que, señaló Lago, prefieren no valorar «en caliente» ante la «politización» de la cuestión. Por otra parte, desde el foro instaron a que la Comunidad incida más en mejorar los flujos comerciales con economías emergentes, donde más se está elevando las rentas y el consumo, ante la dependencia del comercio gallego con la Unión Europeo (supone el 71% del total de las exportaciones) y la incertidumbre que implican los aranceles en el caso de Estados Unidos. Todo ello en un contexto de crecimiento en el que destaca el buen comportamiento del sector de la construcción y la industria manufacturera, así como el del comercio, el transporte y el turismo, lo que se refleja en un aumento de las cifras de empleo -menor que en anteriores trimestres, pero positivas-. Un impulso que responde también al aumento de la inmigración, en menor medida que en el conjunto de España, que procede mayoritariamente de Europa. (Habrá ampliación)

Abr 1, 2025 - 14:32
 0
El director del Foro Económico de Galicia, Santiago Lago, ve «complicado» que Altri reciba financiación
El balance económico de Galicia para el recién acabado 2024 ofrece una imagen «muy positiva» a nivel macroeconómico, con un crecimiento del PIB del 2,8% que contrasta con la debilidad de la Unión Europea (que creció un 1%) en un contexto de incertidumbre internacional con la amenaza arancelaria, que podría afectar a Galicia ante el importante peso del comercio exterior para su crecimiento. En clave local, el director del organismo, Santiago Lago, afirmó que ve «complicado» que el proyecto de la fábrica de fibras textiles de Altri en Palas de Rei obtenga los 250 millones de financiación que requiere de los fondos europeos, una cantidad «elevada» que no se da en otros proyectos de índole privado, aseguró. Un asunto en el que hay diversidad de opiniones dentro del foro y del que, señaló Lago, prefieren no valorar «en caliente» ante la «politización» de la cuestión. Por otra parte, desde el foro instaron a que la Comunidad incida más en mejorar los flujos comerciales con economías emergentes, donde más se está elevando las rentas y el consumo, ante la dependencia del comercio gallego con la Unión Europeo (supone el 71% del total de las exportaciones) y la incertidumbre que implican los aranceles en el caso de Estados Unidos. Todo ello en un contexto de crecimiento en el que destaca el buen comportamiento del sector de la construcción y la industria manufacturera, así como el del comercio, el transporte y el turismo, lo que se refleja en un aumento de las cifras de empleo -menor que en anteriores trimestres, pero positivas-. Un impulso que responde también al aumento de la inmigración, en menor medida que en el conjunto de España, que procede mayoritariamente de Europa. (Habrá ampliación)