El Diálogo Social sella en Castilla y León otros cinco acuerdos por más de 2.100 millones de euros
En una fecha que, aunque por «azar» e incluso agenda ha dado para que coincida con diversas efemérides, Junta de Castilla y León, CEOE, CCOO y UGT han sellado otra tanda de cinco acuerdos en el seno del Diálogo Social con un centenar de acciones en materia de educación, empleo e igualdad que movilizarán una inversión superior a los 2.100 millones de euros con el horizonte puesto en 2028 . Una rúbrica con la que «volvemos a demostrar» que esta herramienta de concertación a tres entre administración, patronal y sindicatos «está en plena forma», según ha destacado el presidente del Gobierno autonómico, Alfonso Fernández Mañueco, tras estampar su rúbrica en los cinco acuerdos. El acuerdo de empleo, con una dotación mil millones de euros, se centra en las políticas activas, con especial atención a la capacitación de los trabajadores para mejora su empleabilidad y facilitar su adaptación a lo que el tejido productivo reclama. De hecho, el Plan General de Formación Profesional , también con una reserva de mil millones, busca garantizar una respuesta a las necesidades empresariales y quiere alcanzar los 55.000 alumnos en FP en el curso 2028-2029, aumentar la oferta de cursos de especialización e incrementar incluso una inserción laboral que ya está de media por encima del 85 por ciento. En lo que respecta al Plan de Prevención de Riesgos laborales, contempla invertir 48 millones y es uno de los puntos que más han valorado su «recuperación» los agentes económicos y sociales, censurando la 'tijera' que metió Vox en su etapa en el Gobierno autonómico. El último acuerdo, sobre Igualdad de Género, movilizará 54 millones para «seguir avanzando» en la promoción de la igualdad de oportunidades, mejora de la conciliación y la incorporación de los jóvenes al mercado laboral. «Todos nos hemos batido el cobre» en una negociación que si bien ha sido «dura», también ha resultado «eficaz», ha valorado el presidente de CEOE Castilla y León, Santiago Aparicio. Fue en septiembre cuando arrancó la negociación de estos acuerdos que se suman a otros diez que se mantienen vivos. «Entendemos que hoy es un buen día, una buena noticia para la Comunidad y para las políticas públicas», ha valorado también el secretario autonómico de UGT, Óscar Lobo, que se estrenaba en la firma de los acuerdos tras coger el testigo de Faustino Temprano, entre los asistentes a la firma. Unos acuerdos que, como ha destacado, «requieren de confianza» mutua y también de «renuncias para buscar lo que nos une en lugar de lo que nos separa». «Con estos acuerdos queda demostrado que el Diálogo Social en Castilla y León está blindado a prueba de bombas», ha destacado también el dirigente de CCOO, Vicente Andrés, quien como el resto ha resaltado que los acuerdos son en «beneficio de todos».
En una fecha que, aunque por «azar» e incluso agenda ha dado para que coincida con diversas efemérides, Junta de Castilla y León, CEOE, CCOO y UGT han sellado otra tanda de cinco acuerdos en el seno del Diálogo Social con un centenar de acciones en materia de educación, empleo e igualdad que movilizarán una inversión superior a los 2.100 millones de euros con el horizonte puesto en 2028 . Una rúbrica con la que «volvemos a demostrar» que esta herramienta de concertación a tres entre administración, patronal y sindicatos «está en plena forma», según ha destacado el presidente del Gobierno autonómico, Alfonso Fernández Mañueco, tras estampar su rúbrica en los cinco acuerdos. El acuerdo de empleo, con una dotación mil millones de euros, se centra en las políticas activas, con especial atención a la capacitación de los trabajadores para mejora su empleabilidad y facilitar su adaptación a lo que el tejido productivo reclama. De hecho, el Plan General de Formación Profesional , también con una reserva de mil millones, busca garantizar una respuesta a las necesidades empresariales y quiere alcanzar los 55.000 alumnos en FP en el curso 2028-2029, aumentar la oferta de cursos de especialización e incrementar incluso una inserción laboral que ya está de media por encima del 85 por ciento. En lo que respecta al Plan de Prevención de Riesgos laborales, contempla invertir 48 millones y es uno de los puntos que más han valorado su «recuperación» los agentes económicos y sociales, censurando la 'tijera' que metió Vox en su etapa en el Gobierno autonómico. El último acuerdo, sobre Igualdad de Género, movilizará 54 millones para «seguir avanzando» en la promoción de la igualdad de oportunidades, mejora de la conciliación y la incorporación de los jóvenes al mercado laboral. «Todos nos hemos batido el cobre» en una negociación que si bien ha sido «dura», también ha resultado «eficaz», ha valorado el presidente de CEOE Castilla y León, Santiago Aparicio. Fue en septiembre cuando arrancó la negociación de estos acuerdos que se suman a otros diez que se mantienen vivos. «Entendemos que hoy es un buen día, una buena noticia para la Comunidad y para las políticas públicas», ha valorado también el secretario autonómico de UGT, Óscar Lobo, que se estrenaba en la firma de los acuerdos tras coger el testigo de Faustino Temprano, entre los asistentes a la firma. Unos acuerdos que, como ha destacado, «requieren de confianza» mutua y también de «renuncias para buscar lo que nos une en lugar de lo que nos separa». «Con estos acuerdos queda demostrado que el Diálogo Social en Castilla y León está blindado a prueba de bombas», ha destacado también el dirigente de CCOO, Vicente Andrés, quien como el resto ha resaltado que los acuerdos son en «beneficio de todos».
Publicaciones Relacionadas