El Constitucional debatirá el 8 de abril cómo impedir que sus sentencias de los ERE lleguen a la Justicia europea

Ya hay fecha para que el Pleno del Tribunal Constitucional (TC) debata cómo desactivar la propuesta de la Audiencia Provincial de Sevilla para recurrir ante la Justicia europea las sentencias en las que el órgano de garantías anuló parte de las penas a los ex altos cargos socialistas de la Junta de Andalucía condenados por el caso ERE. Será el martes 8 de abril cuando los magistrados que integran el Constitucional desarrollarán este «debate jurídico» para intentar impedir que la sala de Sevilla eleve una cuestión prejudicial al tribunal con sede en Luxemburgo al estimar que el borrado de delitos pudo vulnerar el Derecho europeo y extralimitarse en su labor de control. El orden del día del próximo pleno del TC recoge en uno de los puntos sobre los que va a deliberar el «planteamiento de cuestiones prejudiciales en la ejecución de sentencias definitivas dictadas por el Tribunal Constitucional u otros tribunales superiores nacionales, con suspensión de la ejecución». La mayoría de magistrados progresistas que controla el TC esgrime el artículo 92.1 de la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional para imponer su doctrina a la sala de los ERE , que ha preguntado por esta iniciativa a las partes personadas en el proceso. Así lo recoge en el orden del día al destacar que el debate se centrará «el deber de velar por el cumplimiento efectivo de nuestras resoluciones establecido» en el citado precepto. En este mismo debate se deliberará sobre la decisión del Tribunal Superior de Justicia de Madrid de plantear la semana pasada otra cuestión prejudicial ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ante las dudas que le genera el deber de obediencia al Constitucional en alusión a un laudo de arbitraje entre Cabify y Auro , dos compañías de alquiler de vehículos de turismo con conductor (VTC), en una controversia por la exclusividad de la segunda respecto a otras compañías del sector.

Mar 31, 2025 - 22:05
 0
El Constitucional debatirá el 8 de abril cómo impedir que sus sentencias de los ERE lleguen a la Justicia europea
Ya hay fecha para que el Pleno del Tribunal Constitucional (TC) debata cómo desactivar la propuesta de la Audiencia Provincial de Sevilla para recurrir ante la Justicia europea las sentencias en las que el órgano de garantías anuló parte de las penas a los ex altos cargos socialistas de la Junta de Andalucía condenados por el caso ERE. Será el martes 8 de abril cuando los magistrados que integran el Constitucional desarrollarán este «debate jurídico» para intentar impedir que la sala de Sevilla eleve una cuestión prejudicial al tribunal con sede en Luxemburgo al estimar que el borrado de delitos pudo vulnerar el Derecho europeo y extralimitarse en su labor de control. El orden del día del próximo pleno del TC recoge en uno de los puntos sobre los que va a deliberar el «planteamiento de cuestiones prejudiciales en la ejecución de sentencias definitivas dictadas por el Tribunal Constitucional u otros tribunales superiores nacionales, con suspensión de la ejecución». La mayoría de magistrados progresistas que controla el TC esgrime el artículo 92.1 de la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional para imponer su doctrina a la sala de los ERE , que ha preguntado por esta iniciativa a las partes personadas en el proceso. Así lo recoge en el orden del día al destacar que el debate se centrará «el deber de velar por el cumplimiento efectivo de nuestras resoluciones establecido» en el citado precepto. En este mismo debate se deliberará sobre la decisión del Tribunal Superior de Justicia de Madrid de plantear la semana pasada otra cuestión prejudicial ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ante las dudas que le genera el deber de obediencia al Constitucional en alusión a un laudo de arbitraje entre Cabify y Auro , dos compañías de alquiler de vehículos de turismo con conductor (VTC), en una controversia por la exclusividad de la segunda respecto a otras compañías del sector.