El Consorcio de Valencia solo movilizó el día siguiente de la DANA a 94 bomberos de los 2.100 con que contaba
Un informe del órgano provincial de Bomberos revela la escasez de efectivos propios en las primeras horas de la riada aunque la Conselleria de Emergencias asegura que enviaron otras 14 unidades de bomberos forestales que no están reflejadas en el documento; Compromís exige la comparecencia urgente del presidente de la Diputación de ValènciaSanidad, Educación y Justicia de la Generalitat Valenciana, sin protocolo para casos de alerta roja cinco meses después de la DANA Las labores de rescate centraron las primeras horas después de la trágica DANA que el pasado 29 de octubre causó 228 fallecidos en la provincia de Valencia. Sin embargo, no parece que se movilizaran todos los efectivos posibles por del Consorcio de Bomberos, según se desprende del informe del cuerpo provincial al que ha tenido acceso elDiario.es. Según el mencionado documento, durante el 30 de octubre tan solo se movilizaron mediante recursos propios 94 bomberos de un total de 2.189 con los que cuenta la administración valenciana entre los 814 del Consorcio Provincial, los 475 brigadistas, en ambos caos dependientes del órgano de la Diputación de Valencia, y los 900 bomberos forestales de la Generalitat Valenciana. A esos 94 efectivos se sumaron 76 medios externos (de otras comunidades), por lo que participaron en las primeras labores un total de rescate y ayuda un total de 170 efectivos (ver documento al final de la información). Fuentes sindicales de los diferentes cuerpos han confirmado estos datos, aunque han puntualizado que muchos bomberos salieron de forma voluntaria a ayudar en los rescates, por lo que esas situaciones no figurarían en las cifras oficiales. Desde la Conselleria de Emergencias han cuestionado los datos en lo que se refiere a los bomberos forestales. Según han explicado, “los datos reflejados en ese documento no se corresponden con la realidad” y han añadido: “Los recursos intervinientes los primeros días, en lo que respecta a bomberos forestales de la Generalitat, según los registros de nuestro Servicio son los siguientes: día 30 de octubre 14 unidades, día 31 de octubre 34 unidades. Cada unidad se compone de entre 5 y 6 bomberos forestales”. Así pues, sumados a los 94 que constan en el informe, darían un total de 164 de recursos propios. De igual manera, han añadido desde el departamento que dirige Juan Carlos Valderrama que “la gestión operativa y en las emergencias en la provincia de Valencia de los bomberos forestales de la Generalitat está encomendada al Consorcio Provincial de Bomberos y, por lo tanto, es el Consorcio el que moviliza y gestiona operativamente estos recursos” al tiempo que han destacado “la gran labor y el enorme esfuerzo realizado por los bomberos forestales, cuya contribución a la gestión de la situación de emergencia resultó clave para ayudar y socorrer a la población afectada”. Según el informe, el día 10 de noviembre fue el que más bomberos participaron en las labores de limpieza y eliminación de residuos y enseres de las calles, con 2871. De ellos, 2.612 corresponde a medios externos, 72 bomberos forestales, 93 brigadistas y 94 de personal operativo propio del Consorci Provincial de Bombers de València. Al respecto, el grupo Compromís en la Diputación de Valencia ha expresado su preocupación por la gestión de la respuesta a la emergencia provocada por la DANA del pasado 29 de octubre, hecho que su portavoz en el ente provincial, Dolors Gimeno, puso de manifiesto en la Comisión de la DANA celebrada el pasado martes 1 de abril. Según han denunciado, los primeros días de la emergencia contaron con un número muy insuficiente de efectivos para hacer frente a la situación, evidenciando que la Diputación de Valencia no movilizó el cuerpo completo de bomberos en ningún momento, lo que tildan de “gravísimo”, si bien es cierto que desde la Diputación recordaron que no les corresponde gestionar la emergencia. Con todo, desde Compromís han insistido en que “no es admisible que los días 30 y 31 de octubre y los primeros días de noviembre, no hubiera una movilización oficial de todo el cuerpo de bomberos del Consorcio y que su personal tuviera que acudir a las zonas afectadas como voluntarios, más cuando en los primeros días todavía había personas atrapadas que debían ser rescatadas”. Compromís ha subrayado que esta falta de efectivos dejó a muchos municipios afectados sin el apoyo necesario durante los primeros días críticos de la emergencia por la DANA. “Los habitantes de los municipios de La Plana de Requena-Utiel, Hoya de Buñol, Serrania, Horta Sud y La Ribera Alta se sintieron abandonados y desatendidos en un momento de gran necesidad”, han insistido La portavoz de la coalición valencianista, Dolors Gimeno, ha explicado que “la falta de coordinación y de recursos agravó la situación y puso en riesgo la seguridad de la ciudadanía; es inaceptable que en una emergenci

Un informe del órgano provincial de Bomberos revela la escasez de efectivos propios en las primeras horas de la riada aunque la Conselleria de Emergencias asegura que enviaron otras 14 unidades de bomberos forestales que no están reflejadas en el documento; Compromís exige la comparecencia urgente del presidente de la Diputación de València
Sanidad, Educación y Justicia de la Generalitat Valenciana, sin protocolo para casos de alerta roja cinco meses después de la DANA
Las labores de rescate centraron las primeras horas después de la trágica DANA que el pasado 29 de octubre causó 228 fallecidos en la provincia de Valencia. Sin embargo, no parece que se movilizaran todos los efectivos posibles por del Consorcio de Bomberos, según se desprende del informe del cuerpo provincial al que ha tenido acceso elDiario.es.
Según el mencionado documento, durante el 30 de octubre tan solo se movilizaron mediante recursos propios 94 bomberos de un total de 2.189 con los que cuenta la administración valenciana entre los 814 del Consorcio Provincial, los 475 brigadistas, en ambos caos dependientes del órgano de la Diputación de Valencia, y los 900 bomberos forestales de la Generalitat Valenciana. A esos 94 efectivos se sumaron 76 medios externos (de otras comunidades), por lo que participaron en las primeras labores un total de rescate y ayuda un total de 170 efectivos (ver documento al final de la información).
Fuentes sindicales de los diferentes cuerpos han confirmado estos datos, aunque han puntualizado que muchos bomberos salieron de forma voluntaria a ayudar en los rescates, por lo que esas situaciones no figurarían en las cifras oficiales.
Desde la Conselleria de Emergencias han cuestionado los datos en lo que se refiere a los bomberos forestales. Según han explicado, “los datos reflejados en ese documento no se corresponden con la realidad” y han añadido: “Los recursos intervinientes los primeros días, en lo que respecta a bomberos forestales de la Generalitat, según los registros de nuestro Servicio son los siguientes: día 30 de octubre 14 unidades, día 31 de octubre 34 unidades. Cada unidad se compone de entre 5 y 6 bomberos forestales”. Así pues, sumados a los 94 que constan en el informe, darían un total de 164 de recursos propios.
De igual manera, han añadido desde el departamento que dirige Juan Carlos Valderrama que “la gestión operativa y en las emergencias en la provincia de Valencia de los bomberos forestales de la Generalitat está encomendada al Consorcio Provincial de Bomberos y, por lo tanto, es el Consorcio el que moviliza y gestiona operativamente estos recursos” al tiempo que han destacado “la gran labor y el enorme esfuerzo realizado por los bomberos forestales, cuya contribución a la gestión de la situación de emergencia resultó clave para ayudar y socorrer a la población afectada”.
Según el informe, el día 10 de noviembre fue el que más bomberos participaron en las labores de limpieza y eliminación de residuos y enseres de las calles, con 2871. De ellos, 2.612 corresponde a medios externos, 72 bomberos forestales, 93 brigadistas y 94 de personal operativo propio del Consorci Provincial de Bombers de València.
Al respecto, el grupo Compromís en la Diputación de Valencia ha expresado su preocupación por la gestión de la respuesta a la emergencia provocada por la DANA del pasado 29 de octubre, hecho que su portavoz en el ente provincial, Dolors Gimeno, puso de manifiesto en la Comisión de la DANA celebrada el pasado martes 1 de abril.
Según han denunciado, los primeros días de la emergencia contaron con un número muy insuficiente de efectivos para hacer frente a la situación, evidenciando que la Diputación de Valencia no movilizó el cuerpo completo de bomberos en ningún momento, lo que tildan de “gravísimo”, si bien es cierto que desde la Diputación recordaron que no les corresponde gestionar la emergencia.
Con todo, desde Compromís han insistido en que “no es admisible que los días 30 y 31 de octubre y los primeros días de noviembre, no hubiera una movilización oficial de todo el cuerpo de bomberos del Consorcio y que su personal tuviera que acudir a las zonas afectadas como voluntarios, más cuando en los primeros días todavía había personas atrapadas que debían ser rescatadas”.
Compromís ha subrayado que esta falta de efectivos dejó a muchos municipios afectados sin el apoyo necesario durante los primeros días críticos de la emergencia por la DANA. “Los habitantes de los municipios de La Plana de Requena-Utiel, Hoya de Buñol, Serrania, Horta Sud y La Ribera Alta se sintieron abandonados y desatendidos en un momento de gran necesidad”, han insistido
La portavoz de la coalición valencianista, Dolors Gimeno, ha explicado que “la falta de coordinación y de recursos agravó la situación y puso en riesgo la seguridad de la ciudadanía; es inaceptable que en una emergencia de esta magnitud, nuestros municipios se queden sin el apoyo adecuado durante los primeros días, y exigimos una explicación más detallada por parte del diputado de Bombers, Avelino Mascarell y el presidente de la Diputacion, Vicent Mompó”.
Desde el grupo de Compromís han insistido, además, en el papel “lamentable” que ha jugado todo este tiempo la Generalitat Valenciana, que el mismo día 30 de octubre, el día después de la catástrofe, no movilizó a ninguna unidad de bomberos del cuerpo autonómico. “Un motivo más para exigir la dimisión del Presidente Mazón y que demuestra su desidia e incompetencia. El Partido Popular desde todos las instituciones donde gobierna ha intentado, durante 5 meses, crear un relato paralelo para desviar la responsabilidad del desastre de esta emergencia. De nuevo ha quedado claro que tenían la información desde primera hora de la mañana y no tomaron la de la emergencia, tanto el 29 de octubre como los días inmediatamente posteriores”.