Entrevista a Maite Cazorla en la previa de la Final Six de la EuroLeague Women
Maite Cazorla, a sus 27 años, afronta su cuarta fase final de la EuroLeague Women. Con su mejor nivel todavía por llegar, la base española se ha asentado por completo en la élite de la mejor competición de Europa, cuyo desenlace en 2025 se vivirá en Zaragoza con un novedoso formato: la Final Six. Una […] La entrada Entrevista a Maite Cazorla en la previa de la Final Six de la EuroLeague Women aparece en Gigantes del Basket.

Maite Cazorla, a sus 27 años, afronta su cuarta fase final de la EuroLeague Women. Con su mejor nivel todavía por llegar, la base española se ha asentado por completo en la élite de la mejor competición de Europa, cuyo desenlace en 2025 se vivirá en Zaragoza con un novedoso formato: la Final Six. Una nueva estructura para decidir qué equipo levantará el trofeo el próximo 13 de abril, objetivo por el que Cazorla competirá por segundo año consecutivo de la mano USK Praha.
En las horas previas al inicio de los cuartos de final, la jugadora canaria atiende a Gigantes del Basket.
Gigantes del Basket: Ya son dos años en USK Praha. ¿Cómo te encuentras a nivel personal y profesional?
Maite Cazorla: Ya tengo 27 años, cumplo 28 en julio. Parece que fue ayer cuando empecé a jugar. Estoy contenta. Como jugadora he madurado bastante. Aún no estoy en mi mejor versión, creo que todavía tengo cosas que mejorar, pero tengo experiencia y estoy contenta. Esta es mi primera Final Six, pero sería en total la cuarta fase final a la que llego. Sé lo que hay que conseguir para estar aquí, lo que hace falta para ganar el partido del miércoles y para seguir luchando.
G: La primera mitad de temporada estuvisteis sin Teja Oblak y la segunda parte sin María Conde. Magbegor empezó a jugar en enero. ¿Cómo ha sido este año de cambios constantes dentro del equipo?
MC: Ha sido una locura. He estado en otros equipos con muchas lesiones o jugadoras que se van a mitad de temporada y llegan otras. Se trata de adaptarse lo mejor posible. Sabíamos que Teja iba a estar a mitad de temporada, pero lo de María no lo esperábamos. Nos costó recuperarnos porque es muy importante para nosotras. Todo el mundo ha tenido que dar un paso adelante, y eso es lo que hemos hecho, darlo todo por nosotras y por ella.
G: Ahora que está con vosotras en Zaragoza, ¿supone un impulso emocional sentirla tan cerca?
MC: Sin duda. No es solo una líder en pista, también lo es fuera. Su presencia nos anima y nosotras también la animamos a ella, porque no es fácil vivir una Final Six desde fuera. Estamos muy agradecidas de que esté con nosotras y esperamos que lo disfrute.
G: Hablabas del regreso de Teja a mitad de temporada. ¿Qué ha significado para ti en cuanto a tu rol en pista? Jugabas más de 1 con Vorackova, pero ahora cuentas con una base como Teja para salir como 2.
MC: Me alegro mucho de su vuelta, también por poder descansar más. Cuando ella no estaba, yo era la única base pura. Con ella puedo rotar, descansar o jugar juntas. Me hace ilusión, porque siempre me había enfrentado a ella y ahora puedo compartir pista con una base que ve tan bien el juego y es una líder, es una gran experiencia.
G: Hablando de las interiores, contáis con Magbegor y Jones, algo que ya no es tan habitual: dos interiores WNBA en un mismo equipo. ¿Comentáis estos cambios entre vosotras, pensando en que quizá esta sea la última fase final tal y como la conocemos en cuanto a la construcción de plantillas con jugadoras WNBA?
MC: No lo hemos hablado como tal, pero va a haber cambios. Ya se está viendo en las plantillas, clubes que no fichan WNBA o que traen jugadoras solo para la parte final. Ahora lo importante es disfrutar de la Final Six, porque no sabemos qué pasará. Incluso está la posibilidad de que ellas no quieran volver, porque estar todo un año sin parar se nota, física y mentalmente.
G: ¿Qué te parece este nuevo formato de Final Six antes de probarlo?
MC: Es diferente. Hay partidos más rápidos en la fase regular, al final es a ida y vuelta en grupos más cortos. Es un nuevo formato. Veremos qué tal nos va y si nos trae suerte.
Gigantes: Ahora que estás en Zaragoza, ¿cómo has visto este último mes y medio en el baloncesto español? Ferrol llegando a la final de la Eurocup, el ambiente de la Copa, el título de Hozono Global Jairis. Parece que todo se ha revolucionado en el buen sentido.
MC: El baloncesto español sigue creciendo. Siempre ha estado creo que arriba, pero cada vez más. No solo en la Liga, también en Europa. Hay muchas jugadoras con talento que quizá ya estaban ahí y antes no tenían tanto foco, pero ahora destacan. Me alegra que el baloncesto español siga mejorando y que esté en lo más alto.
Gigantes: Y en tu posición especialmente. Aina fue MVP de la Copa, Iyana tirando la puerta abajo, Mataix en Eurocup…
MC: Totalmente. Además, todas son buenas en diferentes aspectos, tienen diferentes estilos. A Aina la conozco desde muy pequeña, seguí la Copa y me alegré mucho por ella. Es muy trabajadora. Iyana tiene un talento descomunal. Mataix está jugando con mucha confianza. Todo esto es muy positivo para el baloncesto español. Lo importante es que sigan creciendo, acumulando experiencias y con confianza.
Gigantes: USK Praha ha disputado las semifinales en las tres últimas fases finales, pero no ha llegado al partido por el título. ¿Tenéis esa espinita clavada?
MC: Sí, lo importante ahora es el próximo partido. Si lo perdemos, se acabó. La mentalidad es darlo todo, ganar ese partido, ser agresivas, correr, pasarnos el balón, aprovechar nuestro juego interior. Tenemos un juego interior fuerte que atrae mucha atención. Queremos seguir así. Ojalá lleguen las semis de nuevo y la final, pero primero hay que empezar por este partido.
Foto: FIBA
- Compra aquí la nueva revista de la Copa de la Reina, edición especial de abril
- Suscríbete a nuestra revista
La entrada Entrevista a Maite Cazorla en la previa de la Final Six de la EuroLeague Women aparece en Gigantes del Basket.