Meta añade nuevas restricciones basadas en la edad a Facebook y Messenger
Este martes, el gigante tecnológico anunció que los usuarios menores de 18 años se registran automáticamente en estas cuentas para "dar mayor tranquilidad a los padres en las apps de Meta" y reducir la exposición a contenido inapropiado.

Meta ha añadido “Cuentas para adolescentes” a Facebook y Messenger para limitar quién puede contactar a menores y filtrar el contenido al que están expuestos.
Y es que, según el informe “Digital 2024” de We Are Social y Meltwater, el 98 por ciento de los usuarios de internet entre 16 y 24 años usan redes sociales a diario. En promedio, pasan más de 3 horas y media al día conectados en plataformas como TikTok, Instagram, YouTube, X (antes Twitter), Snapchat y BeReal. Esta cifra es significativamente superior a la del resto de la población, consolidando a los jóvenes como el grupo más activo en el ecosistema digital.
Aunque el entretenimiento sigue siendo el principal motivo de uso, el contenido educativo, informativo y de salud mental ha ganado terreno. Un estudio del Pew Research Center reveló que el 40 por ciento de los adolescentes estadounidenses entre 13 y 17 años utilizan YouTube y TikTok para aprender nuevas habilidades, como cocina, programación, idiomas o edición de video.
Meta añade nuevas restricciones basadas en la edad
El martes, el gigante tecnológico anunció que los usuarios menores de 18 años se registran automáticamente en estas cuentas para “dar mayor tranquilidad a los padres en las apps de Meta” y reducir la exposición a contenido inapropiado.
Meta informó a TechCrunch que los adolescentes solo recibirán mensajes de las personas que siguen o a las que han intercambiado mensajes anteriormente. Solo sus amigos podrán ver y responder a sus historias, y las etiquetas, menciones y comentarios se limitarán a quienes estén en su red.
Los adolescentes también recibirán notificaciones para cerrar las aplicaciones después de registrar una hora de tiempo frente a la pantalla y tendrán sus aplicaciones en “modo silencioso” por la noche.
Por eso, los usuarios menores de 16 años necesitan el permiso de sus padres para cambiar la configuración y que sea menos estricta.
Estas protecciones se implementarán en Estados Unidos, Reino Unido, Australia y Canadá antes de extenderse a otros países.
El año pasado se añadieron funciones de seguridad similares a Instagram, ya que organismos de control y legisladores han seguido combatiendo la falta de protección de las redes sociales contra los menores, ante la preocupación por el aumento de los problemas de salud mental relacionados con estas aplicaciones.
Además de las funciones recientemente añadidas a Facebook y Messenger, Instagram permite a los padres ver las cuentas a las que sus hijos han enviado mensajes recientemente, establecer límites de tiempo diarios y bloquear el uso de la aplicación por parte de los adolescentes durante períodos específicos.
En la actualización más reciente, publicada el martes, Meta también añadió protecciones que impiden a los adolescentes menores de 16 años hacer transmisiones en directo, recibir imágenes no deseadas y corregir el desenfoque de imágenes sospechosas de contener desnudos, todo ello sin el permiso de sus padres.
Meta afirma que el 97 por ciento de los adolescentes de entre 13 y 15 años han mantenido estas restricciones integradas en sus cuentas desde que se añadieron el año pasado y que el 94 por ciento de los padres las consideran útiles.
Sin embargo, desde el inicio de estos cambios, muchos grupos de seguridad en línea y de padres han insistido en que las mejoras de seguridad son insuficientes.
Son muchas las redes sociales que han lanzado herramientas para los padres de familia, un ejemplo en YouTube que ya cuenta con YouTube Kids, una plataforma curada con contenido para menores de 12 años, aunque ha sido criticada por incluir publicidad encubierta y videos inapropiados.
Meta intentó lanzar una versión de Instagram para niños, pero el proyecto fue detenido en 2021 tras una oleada de críticas de legisladores y grupos civiles. Hoy, la empresa afirma que cualquier iniciativa futura se hará con participación de expertos en salud infantil, padres y autoridades regulatorias.
Ahora lee:
Revelan lo que más olvidan los mexicanos al usar un Uber
Cuidado con el Perro resguarda a perritos en tiendas por olas de calor
¿México retrasará preventa de la Nintendo Switch 2? Canadá es nueva víctima