El círculo azul de Meta AI en WhatsApp no se puede quitar. Por ello, Europa ya lo tiene en su punto de mira

La gran novedad de WhatsApp en estos últimos años es el círculo azul, que se extendió en el viejo continente hace poco y por ello lo verás en la pantalla de tu móvil. La mala noticia es que no es posible quitarlo, aunque por suerte para aquellos usuarios que no lo usan, Europa ya lo mira con recelo. Después de que la UE y su normativa cambiaran WhatsApp para siempre, se considera a la app como una "plataforma online muy grande": significa que Europa ejercerá un mayor control sobre funciones y características que puedan dañar la privacidad de sus usuarios. El círculo azul de Meta AI en el ojo del huracán. El círculo azul enciende las alarmas de Europa El círculo azul de WhatsApp no es otra cosa que Meta AI, la IA de la firma americana que se basa en su modelo Llama 3.2. Permite generar texto, así responde a preguntas del usuario como lo haría ChatGPT o Gemini de Google. Aterrizó hace poco en Europa, y aunque no está en pleno funcionamiento para todos, los reguladores ya lo están analizando. Comprobar si "se alinea con las normas de la UE", es el objetivo. Lo ha confirmado Veronika Cifrová en The Standard, miembro del Parlamento Europeo. Llama la atención después de que Meta detuviese sus planes de IA en Europa el año pasado, aparentemente solo para entenderse con los reguladores para garantizar que cumple con las leyes. Toca en la imagen para ir a la publicación original De hecho, Meta aún no ha completado su chatbot con todas las capacidades que sí posee en otros territorios. No obstante, con esta funcionalidad limitada ya ha acaparado las miradas de los reguladores: el motivo principal es que no se puede eliminar, no hay vuelta atrás. Una vez que el círculo azul aparece para el usuario, no es posible borrarlo de la aplicación. Eso sí, curiosamente hoy nos hemos levantado sin él. Meta afirma que su modelo de IA recopila datos para "identificar patrones, como la comprensión de frases coloquiales o referencias locales, no para identificar a una persona específica o su información", algo habitual en aplicaciones similares y en asistentes digitales. Es más, ha comentado en varias ocasiones que su chatbot no revisa los mensajes privados (están cifrados aunque lo hiciese). Sea como sea, no son excusas suficientes para escapar de la mira de la UE. Para obtener respuestas claras y detalladas, también he enviado hoy una pregunta por escrito a la Comisión En Xataka Móvil He probado lo que hace el círculo azul de Meta AI y ChatGPT en WhatsApp y tengo claro qué IA funciona mejor Cifrová ha afirmado esto en su perfil de X, principamente por el hecho de que no es posible eliminar el círculo azul de WhatsApp. Parece que muchos usuarios no están contentos con la adición, y es que buscan que su app de mensajería se ciña a su función más básica. Sin embargo, es comprensible que desde Meta quieran colarlo con calzador. Eso sí, deberán afrontar una posible represalia por parte de los reguladores: el organismo regulador de la Comisión Europea cambió el iPhone radicalmente, veremos si actúa con la misma rotundida ante Meta AI. En Europa, no se ven con buenos ojos que las grandes empresas restrinjan la capacidad de los usuarios para desactivar funciones que puedan implicar una pérdida de la privacidad. En Xataka Móvil | Meta AI en WhatsApp: las cinco cosas que he encontrado más útiles de esta IA En Xataka Móvil | Europa tiene claro cómo intentar escapar de las estadounidenses Visa y Mastercard: acelerando la llegada del euro digital - La noticia El círculo azul de Meta AI en WhatsApp no se puede quitar. Por ello, Europa ya lo tiene en su punto de mira fue publicada originalmente en Xataka Móvil por Pepu Ricca .

Abr 10, 2025 - 14:12
 0
El círculo azul de Meta AI en WhatsApp no se puede quitar. Por ello, Europa ya lo tiene en su punto de mira

El círculo azul de Meta AI en WhatsApp no se puede quitar. Por ello, Europa ya lo tiene en su punto de mira

La gran novedad de WhatsApp en estos últimos años es el círculo azul, que se extendió en el viejo continente hace poco y por ello lo verás en la pantalla de tu móvil. La mala noticia es que no es posible quitarlo, aunque por suerte para aquellos usuarios que no lo usan, Europa ya lo mira con recelo.

Después de que la UE y su normativa cambiaran WhatsApp para siempre, se considera a la app como una "plataforma online muy grande": significa que Europa ejercerá un mayor control sobre funciones y características que puedan dañar la privacidad de sus usuarios. El círculo azul de Meta AI en el ojo del huracán.

El círculo azul enciende las alarmas de Europa

Meta AI

El círculo azul de WhatsApp no es otra cosa que Meta AI, la IA de la firma americana que se basa en su modelo Llama 3.2. Permite generar texto, así responde a preguntas del usuario como lo haría ChatGPT o Gemini de Google. Aterrizó hace poco en Europa, y aunque no está en pleno funcionamiento para todos, los reguladores ya lo están analizando.

Comprobar si "se alinea con las normas de la UE", es el objetivo. Lo ha confirmado Veronika Cifrová en The Standard, miembro del Parlamento Europeo. Llama la atención después de que Meta detuviese sus planes de IA en Europa el año pasado, aparentemente solo para entenderse con los reguladores para garantizar que cumple con las leyes.

Meta AI Europa Toca en la imagen para ir a la publicación original

De hecho, Meta aún no ha completado su chatbot con todas las capacidades que sí posee en otros territorios. No obstante, con esta funcionalidad limitada ya ha acaparado las miradas de los reguladores: el motivo principal es que no se puede eliminar, no hay vuelta atrás. Una vez que el círculo azul aparece para el usuario, no es posible borrarlo de la aplicación. Eso sí, curiosamente hoy nos hemos levantado sin él.

Meta afirma que su modelo de IA recopila datos para "identificar patrones, como la comprensión de frases coloquiales o referencias locales, no para identificar a una persona específica o su información", algo habitual en aplicaciones similares y en asistentes digitales. Es más, ha comentado en varias ocasiones que su chatbot no revisa los mensajes privados (están cifrados aunque lo hiciese). Sea como sea, no son excusas suficientes para escapar de la mira de la UE.

Para obtener respuestas claras y detalladas, también he enviado hoy una pregunta por escrito a la Comisión

Cifrová ha afirmado esto en su perfil de X, principamente por el hecho de que no es posible eliminar el círculo azul de WhatsApp. Parece que muchos usuarios no están contentos con la adición, y es que buscan que su app de mensajería se ciña a su función más básica.

Sin embargo, es comprensible que desde Meta quieran colarlo con calzador. Eso sí, deberán afrontar una posible represalia por parte de los reguladores: el organismo regulador de la Comisión Europea cambió el iPhone radicalmente, veremos si actúa con la misma rotundida ante Meta AI. En Europa, no se ven con buenos ojos que las grandes empresas restrinjan la capacidad de los usuarios para desactivar funciones que puedan implicar una pérdida de la privacidad.

En Xataka Móvil | Meta AI en WhatsApp: las cinco cosas que he encontrado más útiles de esta IA

En Xataka Móvil | Europa tiene claro cómo intentar escapar de las estadounidenses Visa y Mastercard: acelerando la llegada del euro digital

-
La noticia El círculo azul de Meta AI en WhatsApp no se puede quitar. Por ello, Europa ya lo tiene en su punto de mira fue publicada originalmente en Xataka Móvil por Pepu Ricca .