El Cecopi debatió si evacuaba municipios tres horas antes de la alerta el día de la dana

El Centro de Coordinación Operativa Integrado ( Cecopi ), el órgano dirigido por la Generalitat Valenciana y con miembros del Gobierno central, debatió la posibilidad de evacuar algunos municipios de la provincia de Valencia ante las inundaciones que se estaban produciendo la tarde del 29 de octubre, día de la catastrófica dana con 228 muertos. Una opción que estuvo encima de la mesa, al menos a las 17.28 h , y se acabó desechando por el colapso de las comunicaciones. La reunión del Cecopi acababa de empezar, faltaban casi tres horas para que se lanzara el mensaje ES-Alert (20.11 h) que pedía a la población que evitara desplazamientos y el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, llegara al edificio en el que se llevaba a cabo ese encuentro (20.28 h). Así se extrae de los mensajes de WhatsApp que el exsecretario autonómico de Emergencias de la Generalitat Emilio Argüeso, imputado en la causa penal que investiga la gestión de la barrancada, ha incluido en un informe pericial remitido al Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 3 de Catarroja, al que ha tenido acceso ABC. Argüeso fue cesado a finales de noviembre junto a la entonces consellera de Justicia e Interior Salomé Pradas. Ambos declaran hoy como imputados ante la magistrada. En una conversación con Argüeso cuando faltan dos minutos para las cinco y media de la tarde, la vicepresidenta primera y consellera de Servicios Sociales, Susana Camarero, pregunta: « ¿La evacuación de la que hablan qué municipios son? ». A las 18.16 h, él le responde: «Estamos en el Cecopi aún viendo. Vamos a citar a los alcaldes primero». Camarero le recuerda que hay centros dependientes de su departamento en Buñol y Alborache , pero éste la tranquiliza confirmando que no se contempla para esos pueblos. En paralelo, Camarero advertía de esta posibilidad en un grupo con cargos de su conselleria, con los que llevaba en contacto toda la jornada. Argüeso estaba también en ese chat porque había sido alto cargo del departamento hasta unos meses antes. El documento –en el que no aparece Mazón– da también cuenta de cómo con un teléfono 112 «desbordado», autoridades y conocidos de Argüeso le escribían mensajes pidiendo auxilio para otras personas o para sí mismos. Una de esas conversaciones se produce a las 19.20 horas, cuando el ex secretario autonómico le pide una ubicación a un contacto que avisa de que hay personas atrapadas en la CV-36 a su paso por Torrent, una de las carreteras dañadas por su proximidad al barranco del Poyo . «Emilio, que se ahogan, por favor», suplica en un audio. «Qué desastre», reconoce el alto cargo a las 20.05h. «Están avisados los bomberos. El problema es que está todo cortado en todas partes y no hay manera de sacar ni los helicópteros», incide. «El 112 no admite llamadas porque están saturados», añade. La Generalitat siempre ha defendido que la alerta masiva a los móviles se envió por la posible rotura de la presa de Forata , pese a que las llamadas por desbordamientos llevaban horas bloqueando el teléfono de emergencias. Comunicaciones que, según Argüeso, no llegaron al Cecopi, lo que una trabajadora calificó como «imposible» ante la juez. Para el Gobierno autonómico, los mensajes demuestran que actuaron en el río Magro (Forata), que es dónde tenían información e insisten en que nadie se preocupó por el Poyo porque la Confederación Hidrográfica del Júcar dijo que estaba «prácticamente seco».

Abr 11, 2025 - 07:11
 0
El Cecopi debatió si evacuaba municipios tres horas antes de la alerta el día de la dana
El Centro de Coordinación Operativa Integrado ( Cecopi ), el órgano dirigido por la Generalitat Valenciana y con miembros del Gobierno central, debatió la posibilidad de evacuar algunos municipios de la provincia de Valencia ante las inundaciones que se estaban produciendo la tarde del 29 de octubre, día de la catastrófica dana con 228 muertos. Una opción que estuvo encima de la mesa, al menos a las 17.28 h , y se acabó desechando por el colapso de las comunicaciones. La reunión del Cecopi acababa de empezar, faltaban casi tres horas para que se lanzara el mensaje ES-Alert (20.11 h) que pedía a la población que evitara desplazamientos y el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, llegara al edificio en el que se llevaba a cabo ese encuentro (20.28 h). Así se extrae de los mensajes de WhatsApp que el exsecretario autonómico de Emergencias de la Generalitat Emilio Argüeso, imputado en la causa penal que investiga la gestión de la barrancada, ha incluido en un informe pericial remitido al Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 3 de Catarroja, al que ha tenido acceso ABC. Argüeso fue cesado a finales de noviembre junto a la entonces consellera de Justicia e Interior Salomé Pradas. Ambos declaran hoy como imputados ante la magistrada. En una conversación con Argüeso cuando faltan dos minutos para las cinco y media de la tarde, la vicepresidenta primera y consellera de Servicios Sociales, Susana Camarero, pregunta: « ¿La evacuación de la que hablan qué municipios son? ». A las 18.16 h, él le responde: «Estamos en el Cecopi aún viendo. Vamos a citar a los alcaldes primero». Camarero le recuerda que hay centros dependientes de su departamento en Buñol y Alborache , pero éste la tranquiliza confirmando que no se contempla para esos pueblos. En paralelo, Camarero advertía de esta posibilidad en un grupo con cargos de su conselleria, con los que llevaba en contacto toda la jornada. Argüeso estaba también en ese chat porque había sido alto cargo del departamento hasta unos meses antes. El documento –en el que no aparece Mazón– da también cuenta de cómo con un teléfono 112 «desbordado», autoridades y conocidos de Argüeso le escribían mensajes pidiendo auxilio para otras personas o para sí mismos. Una de esas conversaciones se produce a las 19.20 horas, cuando el ex secretario autonómico le pide una ubicación a un contacto que avisa de que hay personas atrapadas en la CV-36 a su paso por Torrent, una de las carreteras dañadas por su proximidad al barranco del Poyo . «Emilio, que se ahogan, por favor», suplica en un audio. «Qué desastre», reconoce el alto cargo a las 20.05h. «Están avisados los bomberos. El problema es que está todo cortado en todas partes y no hay manera de sacar ni los helicópteros», incide. «El 112 no admite llamadas porque están saturados», añade. La Generalitat siempre ha defendido que la alerta masiva a los móviles se envió por la posible rotura de la presa de Forata , pese a que las llamadas por desbordamientos llevaban horas bloqueando el teléfono de emergencias. Comunicaciones que, según Argüeso, no llegaron al Cecopi, lo que una trabajadora calificó como «imposible» ante la juez. Para el Gobierno autonómico, los mensajes demuestran que actuaron en el río Magro (Forata), que es dónde tenían información e insisten en que nadie se preocupó por el Poyo porque la Confederación Hidrográfica del Júcar dijo que estaba «prácticamente seco».