El CCE prioriza intereses particulares por encima del bien común empresarial: Concanaco Servytur
Forbes México. El CCE prioriza intereses particulares por encima del bien común empresarial: Concanaco Servytur El organismo del sector comercio pide a Francisco Cervantes, presidente del CCE, que respete los estatutos del organismo. El CCE prioriza intereses particulares por encima del bien común empresarial: Concanaco Servytur Enrique Hernández

Forbes México.
El CCE prioriza intereses particulares por encima del bien común empresarial: Concanaco Servytur

La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur) aseguró que ninguno de sus representantes participará en actividades del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), ya que este último organismo prioriza intereses particulares por encima del bien común empresarial.
“No podemos avalar estructuras cerradas (del CCE), que priorizan intereses particulares por encima del bien común empresarial”, manifestó el organismo dirigido por Octavio de la Torre de Stéffano.
Lee: Suspensión de líder de Concanaco Servytur fue por violar estatutos: Coparmex
“Mientras no se garantice el respeto a los principios democráticos, la inclusión y la representación equitativa de los organismos fundadores, ningún representante de esta Confederación participará en actividades del CCE, como hoy 11 de abril que no asistimos al Consejo del CCE”, expresó.
El 4 de abril el CCE suspendió a Octavio de la Torre de Stéffano, y la Concanaco Servytur lo atribuyó al respaldo que hizo el representante a la reforma del Infonavit.
El CCE informó que los afiliados y agremiados de la Concanaco Servytur siguen formando parte del consejo.
“La reciente decisión unánime de suspender provisionalmente la participación de su presidente, Octavio de la Torre, en nuestra Comisión Ejecutiva no implica en modo alguno la exclusión del organismo, de su comunidad empresarial ni de sus agremiados, quienes siguen siendo parte fundamental del ecosistema empresarial que representan”, comunicó el CCE.
Agregó que respeta la diversidad de opiniones en torno a las políticas públicas, ya que como organismo cúpula su responsabilidad es garantizar que el diálogo y la representación empresarial se desarrollen dentro de un marco de consenso, alineado con los principios y acuerdos del organismo empresarial.
Juan José Sierra Álvarez, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), aseguró que la suspensión temporal de Octavio de la Torre de Stéffano fue por violar los estatutos del CCE.
El 8 de abril el Consejo Nacional de Concanaco Servytur decidió pausar su participación en el CCE.
“(La pausa) responde a la falta de respeto a principios fundamentales de la vida democrática empresarial, como la inclusión, la pluralidad de ideas, el respeto a la autonomía de cada organización fundadora y la alternancia en el poder”, recordó la Concanaco Servytur.
Aseguró que el pronunciamiento realizado por el CCE refleja un desconocimiento de la naturaleza y operación de la Concanaco Servytur, la cual actúa bajo esquemas colegiados, democráticos y apegados estrictamente a la ley.
“Reafirmamos que nuestras decisiones no obedecen a intereses personales, sino al mandato legítimo de representar al sector comercio, servicios y turismo con responsabilidad y visión de futuro”, expresó la Concanaco Servytur.
“Como órgano de consulta obligado del Estado mexicano, nuestras acciones están enfocadas en fortalecer el diálogo con los tres niveles de gobierno y contribuir al desarrollo económico nacional”, apuntó.
“Los llamados CCE estatales son asociaciones autónomas sin vínculo jurídico ni estatutario con el CCE nacional, por lo que “sus decisiones no comprometen a esta Confederación ni a sus Cámaras afiliadas”, dijo.
“Lamentamos profundamente los intentos de deslegitimar al presidente de esta Confederación, Octavio de la Torre de Stéffano, quien cuenta con el respaldo total del Consejo Directivo Nacional —electo democráticamente por nuestras Cámaras confederadas— y de los más de 2 millones de empresarias, empresarios y empresas que integran nuestro organismo en todo el país”, agregó.
“A las autoridades y a la opinión pública reiteramos que la Ley de Cámaras Empresariales y sus Confederaciones reconoce como único representante legítimo del sector comercio, servicios y turismo a Concanaco Servytur y sus Cámaras, con la representación de Octavio de la Torre al presidirla”, señaló.
Lee: Prevén que tren AIFA-Pachuca detone 4 polos de desarrollo en Hidalgo
“Aclaramos que esta pausa es únicamente respecto al presidente del CCE, Francisco Cervantes, y se da mientras no se respeten los tiempos estatutarios de su cargo, así como a los presidentes de los seis organismos fundadores y en tanto no hagan valer el estatuto del propio Consejo Coordinador Empresarial”, dijo.
Detalló que esta determinación no está dirigida a las empresas ni a los empresarios que integran dichas organizaciones.
“Seguiremos trabajando con firmeza, legalidad y compromiso por la unidad del sector empresarial y por un México más justo, competitivo e incluyente”, concluyó la Concanaco Servytur.
El CCE prioriza intereses particulares por encima del bien común empresarial: Concanaco Servytur
Enrique Hernández