El bitcoin trata de aguantar el tipo en pleno hundimiento de los mercados por Trump

Las criptomonedas tratan de reaccionar este viernes tras los últimos acontecimientos. El bitcoin (BTC) se mantiene alrededor de los 84.500 dólares tras amenazar con perder los 81.000 dólares, mientras que el ethereum (ETH) recupera los 1.800 dólares tras caer hasta los 1.750 en las últimas 24 horas.

Abr 4, 2025 - 11:36
 0
El bitcoin trata de aguantar el tipo en pleno hundimiento de los mercados por Trump

El resto de 'altcoins' cotiza al alza, aunque sin movimientos destacados. XRP suma un 2%, mientras que dogecoin (DOGE), cardano (ADA) y tron (TRX) suman un 1%, al igual que shiba inu (SHIB) o litecoin (LTC). Solana (SOL) cotiza plana. Sui (SUI) cede alrededor de un punto porcentual.

Como les venimos contando estos días, las criptomonedas han sufrido debido a los aranceles recíprocos impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Y es que en los mercados se ha producido un claro movimiento de aversión al riesgo que afecta, sobre todo, a los activos digitales, que han caído alrededor de un 5% esta semana. Incluso dentro de ellos se observan diferencias, ya que el bitcoin parece resistir algo más que otras 'altcoins'.

"Este momento se siente como un punto de inflexión. Vemos que los participantes del mercado están cada vez más atraídos por el atractivo de BTC como un activo de reserva de valor y una herramienta de diversificación convincente en medio de la incertidumbre", apunta Joel Kruger, estratega de mercado de LMAX Group. Según este experto, es positivo que el bitcoin se mantenga por encima de sus mínimos de 2025 mientras el Nasdaq y el S&P 500 se han hundido.

Javier Rodríguez Alarcón, director comercial de la plataforma de criptomonedas XBTO y exejecutivo de Goldman Sachs, opina todo lo contrario. "A pesar de los comentarios de que el bitcoin podría actuar como cobertura contra la volatilidad centrada en el dólar, en la práctica seguimos viendo una fuerte correlación entre los activos digitales y los mercados de riesgo en general en momentos de incertidumbre", afirma.

"Como se demostró ahora con el anuncio de los aranceles, los activos digitales pueden exhibir correlaciones condicionales con las acciones y otros activos de riesgo. Si bien la narrativa de bitcoin como una cobertura contra la volatilidad de los mercados de activos tradicionales continúa ganando fuerza en muchos sectores, el rápido movimiento a la baja del bitcoin junto con las acciones ilustra que las criptomonedas aún se comportan como cualquier otro activo de riesgo frente a la incertidumbre repentina para la mayoría de los participantes del mercado. Esto no niega el argumento a largo plazo de los activos digitales como una alternativa de reserva de valor, sino que enfatiza cuán temprana sigue siendo esa narrativa", sentencia.

Sea como fuere, el sentimiento de los inversores es frágil en estos momentos y el optimismo se encuentra bajo mínimos. Los mercados esperan más claridad sobre si los principales socios comerciales, especialmente China, responderán con sus propias medidas o intentarán compensar los aranceles mediante devaluación de la moneda u otras palancas económicas. Ese próximo movimiento podría generar otra ronda de volatilidad tanto en criptomonedas como en acciones.

Rodríguez considera que, por este motivo, la postura defensiva de los inversores continuará aumentando, pues tanto los participantes minoristas como los institucionales se mostrarán "cautelosos" a la hora de "hacer apuestas agresivas". "Como experimentamos antes del anuncio, hay un interés selectivo de compra en niveles de precios más bajos para activos digitales importantes como BTC y ETH, pero el tono general está dominado por una postura defensiva", apunta.

Pese a que anticipa que continuará la volatilidad, este experto también destaca que BTC sigue cotizando "dentro de un rango estrecho", comprendido entre los 80.000 y los 90.000 dólares. Este es el nivel a observar, ya que, si se rompe este rango, podría ser un haber un movimiento importante en los precios.

"A menos que un nuevo catalizador cambie el contexto macroeconómico, el desempeño a corto plazo dependerá del sentimiento global de riesgo. En este entorno, la disciplina, la gestión de riesgos y la liquidez se vuelven fundamentales", concluye.

Asimismo, los expertos destacan que los datos de empleo de EEUU de este viernes serán claves para los mercados, especialmente por las implicaciones en la política monetaria norteamericana.

Cabe señalar que los mercados monetarios elevaron al 50% la probabilidad de que la Reserva Federal (Fed) lleve a cabo cuatro reducciones de tasas de un cuarto de punto porcentual este año, un escenario que ni siquiera se contemplaba hace solo dos días.