El 16% de los medicamentos con escasez de suministro no cuentan con alternativas en el mercado

La escasez de medicamentos afecta en especial a tratamientos contra el cáncer y a aquellos para trastornos por déficit de atención con hiperactividad.

Mar 25, 2025 - 08:12
 0
El 16% de los medicamentos con escasez de suministro no cuentan con alternativas en el mercado

En España hay 754 presentaciones de medicamentos en escasez por problemas de suministro, según los datos del Centro de Información de Medicamentos (Cima), que depende de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps). Para la mayoría de ellos, existen fármacos equivalentes en el mercado o están disponibles en otras presentaciones, como se conoce a cada formato, como sobres o cápsulas. 

Sin embargo, el 16% de los medicamentos con escasez por incidencias en el suministro no cuentan con alternativas en el mercado nacional y, en muchos casos, hay que solicitarlos en el extranjero, como detalla la Aemps en su informe del segundo semestre de 2024. 

  • En ese periodo, hubo 1.159 presentaciones con problemas de suministro; un 3,5% del total de presentaciones autorizadas.

Un problema habitual. Casi la mitad de los hogares españoles (42%) han sufrido estos problemas de suministros y han tenido que esperar más de 24 horas para recibir un medicamento, según una encuesta de la Organización de Clientes y Usuarios (OCU).

  • El 87% de esta escasez correspondía a fármacos con receta dispensados en farmacias, aunque el 6% fueron de uso hospitalario. El motivo más habitual fue la alta demanda de los medicamentos.

Recurrir al extranjero. El año pasado la Aemps aprobó 525 autorizaciones para poner en el mercado un fármaco de otro país equivalente al autorizado en España, que está etiquetado en otro idioma. 

  • Impedir la exportación. La Aemps también puede limitar la salida del territorio nacional de medicamentos con escasez por problemas de suministro, lo que se conoce como paradas de exportación. Esta medida ha aumentado un 180% en el último año.

Diabetes. Los medicamentos para la diabetes y para el trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) son los más afectados, y la Aemps ha tenido que autorizar la compra en el extranjero.

Juan Pedro Rísquez, vicepresidente del Consejo General de Colegios de Farmacéuticos, explica que los problemas de fabricación vienen de que Europa “tiene una gran dependencia de los principios activos que se importan desde India y [otros países de] Asia”. Además, existen otros factores, como la guerra de Ucrania, que también afectan a la cadena de montaje, ya que desde este último país “se importaban materias primas como el cartón o el aluminio”, indica.

  • España ha pedido medicamentos extranjeros en 85 ocasiones durante 2024 ante la escasez de suministro de algunos fármacos.

Por grupos. En los últimos datos, correspondientes al 2024, los fármacos que afectan al sistema nervioso lideran la lista del desabastecimiento, representando el 23,3% de los medicamentos con escasez de suministro. Entre ellos se encuentran analgésicos, antiepilépticos o antidepresivos.

Los medicamentos cardiovasculares ocupan el segundo lugar (12,6%), seguidos por los antiifecciosos para uso sistémico, que comprenden los antibióticos antivirales y antifúngicos (12,5%).

Otras categorías, como agentes antineoplásticos e inmunomoduladores (12,3%) o fármacos para el tracto alimentario y el metabolismo (6,5%), también experimentaron interrupciones en su disponibilidad.

* Con información de Sandra Vilches. Fuentes