El 11% de los ocupados españoles son víctimas de la rotación laboral, el mayor porcentaje de la UE

El lado oscuro de la creación de empleo en España tras la pandemia es la volatilidad de los puestos de trabajo, es decir, la disparada rotación entre personas que encuentran y pierden un empleo cada trimestre. Afecta a un total del 11% de los ocupados, frente a la media del 6,2% de la Unión Europea. El 5,9% fueron personas que se incorporaron a su último empleo hace menos de tres meses, el porcentaje más alto después del 6,4% de Dinamarca y que empata con Finlandia. Pero este dato se ve contrarrestado por el 5,1% que aportan las personas que abandonaron su último empleo en el mismo periodo, una tasa que es la más alto entre los Veintisiete. la combinación de ambas métricas convierte a nuestro mercado en el más ineficiente de Unión, una debilidad estructural que la reforma laboral sigue lejos de corregir.

Abr 1, 2025 - 23:08
 0
El lado oscuro de la creación de empleo en España tras la pandemia es la volatilidad de los puestos de trabajo, es decir, la disparada rotación entre personas que encuentran y pierden un empleo cada trimestre. Afecta a un total del 11% de los ocupados, frente a la media del 6,2% de la Unión Europea. El 5,9% fueron personas que se incorporaron a su último empleo hace menos de tres meses, el porcentaje más alto después del 6,4% de Dinamarca y que empata con Finlandia. Pero este dato se ve contrarrestado por el 5,1% que aportan las personas que abandonaron su último empleo en el mismo periodo, una tasa que es la más alto entre los Veintisiete. la combinación de ambas métricas convierte a nuestro mercado en el más ineficiente de Unión, una debilidad estructural que la reforma laboral sigue lejos de corregir.