Efemérides del 3 de mayo: ¿qué pasó un día como hoy?

Las efemérides de este sábado incluyen el Día Mundial de la Libertad de Prensa, entre otros eventos y aniversarios asociados a la fecha

May 3, 2025 - 11:16
 0
Efemérides del 3 de mayo: ¿qué pasó un día como hoy?

Las efemérides del 3 de mayo reúnen diferentes sucesos que pasaron un día como hoy, sábado en que se celebra el Día Mundial de la Libertad de Prensa.

Esta celebración se remonta al año 1993, cuando la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) oficializó la fecha conmemorativa. Dos años antes se llevó a cabo un congreso de la Unesco en Winndhoek, la capital del estado africano de Namibia, donde surgió la idea de celebrar la libertad de prensa con su propio día internacional, que también sirve para reflexionar sobre las amenazas que este derecho a informar y ser informado sufre en distintas partes del mundo.El 3 de mayo se celebra el Día Mundial de la Libertad de Prensa

La importancia de la libertad de prensa y su condición básica, que trasciende los gobiernos, está planteado en el artículo primero del Acta de Chapultepec, de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP): “No hay personas ni sociedades libres sin libertad de expresión ni de prensa. El ejercicio de esta, no en una concesión de las autoridades, es un derecho inalienable del pueblo”.

Efemérides del 3 de mayo: ¿qué pasó un como hoy?

  • 1469 – En Florencia, Italia, nace el diplomático y filósofo político Nicolás Maquiavelo. Entre sus obras se encuentran El príncipe.
  • 1785 – Nace Vicente López y Planes, político, escritor y abogado argentino. Pasó a la posteridad por escribir la letra del Himno Nacional en 1812.
  • 1914 – En Buenos Aires nace el director de cine Armando Bó. Su filmografía incluye obras como El trueno entre las hojasLa leona y La mujer de mi padre.

  • 1919 – Se lleva a cabo el primer vuelo con pasajeros en todo el continente americano. El viaje conecta Nueva York y Atlantic City.
  • 1921 – Nace el boxeador estadounidense Sugar Ray Robinson.
  • 1933 – En Carolina del Sur, nace el cantante y músico estadounidense James Brown. Conocido como el “Padrino del Soul”, inspiró a artistas de la talla de David Bowie, Prince, Michael Jackson y Mick Jagger.

  • 1948 – El dramaturgo estadounidense Tennessee Williams obtiene el Premio Pulitzer de teatro por su obra Un tranvía llamada Deseo.
  • 1951 – Muere en Buenos Aires el escritor y poeta Homero Manzi. Compuso las letras de tangos como “Malena” y “Sur”. También fue guionista de cine y dirigió las películas Pobre mi madre querida y El último payador.

  • 1972 – En California, Estados Unidos, nace el exluchador profesional y actor Dwayne “La Roca” Johnson. Algunas de las películas en las que participó son Guardianes de la bahíaJumanji: En la selva Rápidos y furiosos 8.
  • 1997 – Se juega la primera de seis partidas de ajedrez entre el ruso Gary Kasparov y la computadora Deep Blue de IBM.
  • 2007 – En un hotel de Praia da Luz, en Portugal, desaparece la niña de 4 años Madeleine McCann. Su caso conmueve al mundo y hasta hoy sigue sin resolverse.
  • Se celebra el Día Mundial de la Libertad de Prensa.
  • Se celebra el Día de la Milanesa en la Argentina.