Duras críticas al Gobierno por el video de la “memoria completa”
El mensaje que tuvo como protagonista a Agustín Laje recibió fuertes cuestionamientos de Graciela Fernández Meijide; también del kirchnerismo y de la izquierda

Dirigentes vinculados a los derechos humanos, el kirchnerismo y la izquierda hicieron punta a la hora de responder al video emitido por el Gobierno de Javier Milei instando a hacer una “memora completa” como forma de rendir homenaje por el 24 de marzo, fecha del golpe de Estado de 1976.
Una de las voces más duras fue la de Graciela Fernández Mejide, quien acusó al Gobierno de usar “un lenguaje que incita a la violencia”, en alusión al contenido del video difundido por la Casa Rosada.
“Desde la Presidencia hay un lenguaje que incita a la violencia, con palabras muy groseras que chocan a muchos y a otros no tanto. Es innecesariamente agresivo”, manifestó Fernández Meijide en declaraciones radiales.
La exministra apuntó sus dardos al presidente Milei, del que dijo que “es autoritario”, y justificó sus palabras al recordar que muchos funcionarios “fueron echados y se enteraron por el diario” y que su salida fue “por mostrar sus diferencias” con el Gobierno.
El gobernador Axel Kicillof también fue uno de los que criticó al presidente Milei por esgrimir la “teoría de los dos demonios”. “Estos días andan diciendo que en Argentina hubo una guerra, que hay dos demonios. Vuelven y vuelven con lo mismo, pero entiendan bien: los que fueron juzgados y presos es por desaparecer, por torturar, por robarse niños”, sentenció el mandatario provincial.
El gobernador formuló estos conceptos durante su participación del acto en la Casa de las Madres de Plaza de Mayo. “Comprendamos qué es lo que estaba en juego, qué era lo que representaban aquellos contra los que fueron, compañeros militantes, sindicalistas, delegados, vecinos, familiares; fueron contra todo lo que presentara resistencia a un modelo de hambre y desindustrialización, de quita de derechos”, agregó.
“Fueron 30.000. Ellos vienen a reprimir, nosotros venimos a marchar por el futuro, remató su arenga Kicillof, haciendo alusión al discurso del Gobierno que discute y niega la cifra de personas desaparecidas durante la última dictadura que los organismos de derechos humanos sostienen como válida.
Por su parte, Máximo Kirchner también apuntó sus quejas a Milei y al costado negacionista del video que protagoniza el politólogo Agustín Laje Arrigoni. “Que diga ‘no son 30 mil’, duele mucho y no se pone en un lugar que es Presidente de todas y todos”, aseguró.
Contra Villarruel
“Desconoce el sufrimiento de compañeras y compañeros”, agregó el diputado nacional, que también acusó a la vicepresidenta Victoria Villarruel por la postura del Gobierno sobre la historia de la última dictadura por haber pedido reparación para las víctimas del terrorismo.
“Cómo voy a querer construir una opción con alguien que defiende a los torturadores y a los asesinos de tantas argentinas y argentinos. Y entre ellos, de los padres y las madres de muchas compañeras y compañeros míos. No, no, ni a palos”, afirmó el hijo de la presidenta del PJ.
Los dirigentes de izquierda también protestaron por la versión de la historia difundida por el Gobierno con el primer minuto del 24 de marzo. “El video difundido desde la cuenta de la Casa Rosada es una verdadera provocación del gobierno de Javier Milei y de Victoria Villarruel contra todo el pueblo argentino”, sostuvo Gabriel Solano.
“Buscan en el Día de la Memoria justificar el terrorismo de Estado, invocando una guerra, y no fue así”, expresó el legislador porteño del Frente de Izquierda de los Trabajadores durante la otra celebración que realizaron las agrupaciones de izquierda por el Día de la Memoria.