Donald Trump anuncia aranceles de 25% a automóviles importados
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cumplió su intención de imponer aranceles a los automóviles importados

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el miércoles la imposición de aranceles de hasta el 25% a las importaciones de automóviles.
“Lo que vamos a implementar es un arancel del 25% para todos los autos que no se fabriquen en Estados Unidos”, declaró Trump desde el Despacho Oval en la Casa Blanca.
Y añadió que con los aranceles a los autos: “Comenzamos con una base del 2,5%, que es la actual, y llegamos al 25%”. De acuerdo con lo informado, las nuevas medidas entran en vigor el 2 de abril pero será el 3 de abril cuando comiencen a cobrarse.
Horas antes del anuncio, la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, confirmó que Trump firmaría la Orden Ejecutiva para los aranceles de la industria automotriz. La noticia del inminente anuncio arancelario provocó turbulencias inmediatas en los mercados financieros. El S&P 500 cayó 0.8%, arrastrando consigo un trimestre que ya apunta a ser el peor desde 2023. El Dow Jones retrocedió 0.49% hasta los 42,379 puntos, y un índice de megacapitalizaciones elaborado por Bloomberg perdió 2.3%. El Russell 2000, que agrupa a pequeñas y medianas empresas, descendió 0.7%.
¿Qué significa esta medida para México y Canadá?
La decisión de Trump representa una escalada en las tensiones comerciales con dos de los socios más importantes de Estados Unidos: México y Canadá. Hasta ahora, los vehículos que cumplían con los requisitos del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC o USMCA, por sus siglas en inglés) podían ingresar al país sin pagar aranceles. Esta excepción —concedida inicialmente para evitar disrupciones en la cadena de suministro— expirará el 2 de abril, fecha en la que el presidente ha prometido declarar su llamado “Día de la Liberación”, con una ronda más amplia de tarifas recíprocas.
LEE TAMBIÉN. Aranceles a acero y aluminio y la industria automotriz: una explicación para mercadólogos
¿Qué empresas estadounidenses fabrican autos en México?
México juega un papel relevante en la producción de vehículos que se venden en los Estados Unidos. En 2024 se produjeron 3.4 millones de autos en México, de los cuales casi el 80% fueron exportados a Estados Unidos, esto de acuerdo con datos del INEGI.
Estas son las armadoras americanas que tienen presencia en nuestro país.
- General Motors: 714 mil unidades fabricadas en 2024.
- Ford: Con plantas en Hermosillo y Cuautitlán, ensambló 358 mil unidades.
- Stellantis (fabricante de marcas como Jeep y Dodge): 314 mil 272 vehículos producidos.
¿Cuánto costarán los autos con aranceles?
Uno de los impactos más inmediatos será para el bolsillo del consumidor estadounidense. De acuerdo con el Anderson Economic Group, con sede en Michigan, el costo de producción de un vehículo fabricado en plantas estadounidenses podría aumentar entre $3,500 y $12,000 dólares por unidad. Esta subida dependería del tipo de vehículo, su cadena de suministro y la proporción de componentes extranjeros.
Incluso si los aranceles se aplican solo a vehículos terminados y no a autopartes, el resultado sería un alza generalizada de precios. Modelos ensamblados en México como el Chevrolet Blazer, el Honda HR-V o ciertas versiones del Ram Heavy Duty y Chevrolet Silverado podrían quedar fuera del mercado por falta de competitividad. “Hay modelos que solo pueden mantenerse rentables si se ensamblan con mano de obra mexicana más barata”, alertan analistas del sector.
¿Hay autos 100% estadounidenses?
Pese a los intentos de Trump por incentivar el “Made in America”, la realidad es que no existe un auto 100% estadounidense. Bajo las leyes comerciales actuales, tanto las autopartes fabricadas en Estados Unidos como las hechas en Canadá son consideradas “contenido doméstico”. Aun así, ningún modelo supera el 75% de partes nacionales.
Los únicos vehículos que alcanzan ese umbral son el Tesla Model 3 y la Honda Ridgeline, esta última ensamblada en Alabama. Incluso el emblemático Ford F-150, el vehículo más vendido en EE. UU. durante más de 40 años, apenas alcanza un 45% de contenido estadounidense o canadiense.