Dólar oficial: así cerró su cotización este jueves 24 de abril

Esta es la cotización con la que cerró el dólar esta semana y los datos más importantes a tener en cuenta sobre su variación.

Abr 25, 2025 - 01:01
 0
Dólar oficial: así cerró su cotización este jueves 24 de abril

La cotización del dólar oficial al cierre de los mercados este jueves, 24 de abril de 2025 alcanzó los $ 1.190, cifra que señala una variabilidad de 0,9% en comparación a la sesión de apertura.

Hoy, la cotización del dólar oficial ha mostrado una tendencia al alza, marcando un incremento por tercer día consecutivo. Este comportamiento refleja una creciente presión en el mercado cambiario, en comparación con los días anteriores, donde la estabilidad había predominado.

Excelente noticia del Gobierno: lanzó un nuevo programa de empleo

Monotributo social: cuánto se paga en 2025 y quiénes se pueden inscribir

Precio del dólar en Argentina (foto: Pexels)

¿Cuál fue la variación del dólar oficial durante el último año?

La volatilidad económica de la última semana del dólar oficial, con un 41.48%, es significativamente mayor que la volatilidad anual del 14.03%, lo que indica que su comportamiento es inestable y presenta muchas variaciones.Durante los últimos 12 meses, el dólar oficial ha alcanzado un máximo de $ 1.230, mientras que su nivel más bajo ha sido $ 1.052,5.

Cambios en el cepo al dólar

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) flexibilizó el cepo al dólar para importaciones de autos y bienes suntuarios. Mediante la Comunicación "A" 8108/2024, dispuso que el acceso al mercado de cambios oficial para pagos diferidos se reducirá a 60 días a partir del 20 de septiembre.

Anteriormente, el plazo era de 90 días, lo que representa una reducción de 30 días. Esta medida sigue una serie de ajustes que el BCRA ha implementado, reduciendo el plazo desde los 180 días iniciales.

Chau cepo: Elon Musk aseguró que va a pasar con el Gobierno de Javier Milei en 2025

¿Cómo comprar dólar MEP en Argentina?

Los que quieran adquirir dólar MEP tendrán que comprar bonos en pesos y posteriormente comercializarlos en dólares. El cálculo del valor se realiza dividiendo el precio en pesos entre la cotización en dólares. Los bonos más frecuentes son el AL30 y GD30 por su alta liquidez.

En el país, algunas entidades bancarias permiten llevar a cabo la operación mediante su banca en línea. Es fundamental comprobar si la institución autoriza esta transacción y estar al tanto de los horarios.

El proceso consiste en ingresar al home banking, seleccionar "Inversiones" o "dólar MEP", elegir el monto en pesos, revisar los detalles y confirmar. Tras esto, la entidad compra y vende los bonos, pero los dólares pueden tardar hasta dos días hábiles por el plazo que establece la Comisión Nacional de Valores (CNV).