Dólar: el riesgo país supera los 800 puntos y los dólares libres trepan $29
En una rueda negativa para los mercados internacionales, los tipos de cambio libres tocan el valor más alto desde agosto pasado y las acciones caen 6% en el exterior

En marzo, el rojo se convirtió en una constante del mercado local. Esta tendencia vuelve a verse reflejada en la última rueda hábil del mes: las acciones argentinas caen hasta 6% en el exterior, el riesgo país alcanza los 867 puntos básicos (el viernes había cerrado en 797) y suben los dólares libres. Se trata de una jornada negativa a nivel global, ante la incertidumbre que genera el 2 de abril, fecha en la que Estados Unidos aplicará aranceles recíprocos a todos los países.
Los tipos de cambio financieros arrancan la semana al alza y tocan el valor nominal más alto desde comienzos de agosto del año pasado. El dólar MEP trepa $29,18 y cotiza en $1331,62 (+2,2%).
En tanto, el dólar contado con liquidación (CCL) aparece en pantallas a $1329,97, unos $20,8 más que el cierre del viernes (+1,6%).
Defensa de la competencia: la Unión Europea fuerza a Apple a abrir su ecosistema
En marzo, el mercado cambiario se recalentó, ante la incertidumbre que hay alrededor del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), y si las negociaciones implicarán un cambio en la política cambiaria. En ese escenario, el MEP acumuló en el mes un alza de $103,14 (+8,4%) y el CCL de $108,79 (+9%). Estos avances estuvieron muy por encima de la inflación esperada por las principales consultoras económicas, del 2,7%, según las proyecciones más recientes.
El dólar blue se vende a $1305 en las cuevas y arbolitos que operan en la City porteña. En este caso, se trata de una suba de $5 con respecto al cierre anterior (+0,4%) y acumula un avance de $75 en el mes (+6,1%).
Por otro lado, el riesgo país trepa 70 unidades (+8,78%) y alcanza valores que no se veían desde comienzos de marzo. Esto se debe a la caída que presentan los bonos soberanos de deuda: los Bonares retroceden 2,94% (AL41D) y los Globales 2,53% (AL35D).
Con foco en el mercado accionario, la Bolsa porteña baja 2,3% y cotiza en 2.322.999 unidades (US$1741 al ajustar por el dólar contado con liquidación). Al ver el recorrido que tuvo durante marzo, marcado por la volatilidad de las acciones, el S&P Merval acumuló una suba del 5,3% en pesos, pero cayó 1,9% en dólares.
Cadenas de oro: las acciones y el dilema de los ejecutivos
Los números en rojo vuelven a aparecer entre las acciones argentinas que cotizan en la Bolsa de Nueva York (ADR). Los papeles del Banco Supervielle caen un 6,5%, seguidos por Banco Macro (-5,6%), YPF (-5,5%), Mercado Libre (-5,3%), Central Puerto (-5%) y Grupo Financiero Galicia (-5%).
Esta tendencia va en línea con la baja que presentan los principales índices de Estados Unidos. El S&P500, que reúne a las empresas más grandes que cotizan en Wall Street, retrocede un 0,97%; el tecnológico Nasdaq cae 1,93%; y el industrial Dow Jones, un 0,31%.
Noticia en desarrollo.