Día Mundial de la Salud: corticoides, aspirina y descongestivos nasales, desaconsejados en la lactancia

Profesión carmentorrente Lun, 07/04/2025 - 12:40 Pautas El Consejo General de Colegios Farmacéuticos se suma este lunes a la celebración del Día Mundial de la Salud, que pone el foco en el bienestar de las embarazadas y de sus futuros hijos con el lema Comienzos saludables, futuros esperanzadores. Y lo hace recordando, entre otras pautas, qué medicamentos están desaconsejados durante la lactancia, como algunos corticoides, la aspirina o los descongestivos nasales.Respecto a corticoides, como betametasona, dexametasona o prednisona, que siempre necesitan receta, se recomienda precaución y administrarlos únicamente cuando se considere imprescindible. El motivo es que se excretan a través de la leche materna y, dependiendo de la dosis, pueden llegar a interferir en la producción endógena de glucocorticoides.El ácido acetilsalicílico no se debe administrar a menores de 16 añosEn cuanto al ácido acetilsalicílico, también se excreta a través de la leche materna y puede provocar efectos adversos en los bebés, por eso, conviene recordar que no se debe administrar en menores de 16 años.Asimismo, se desaconseja el uso de descongestivos nasales, como oximetazolina o tramazolina, durante la lactancia porque no se puede descartar la existencia de riesgos para el recién nacido. "Soy farmacéutica y consultora en lactancia", Lactancia y medicamentos son compatibles en la mayoría de los casos, Un nuevo indicador permite parar terapia innecesaria con aspirina en preeclampsia A esta lista de medicamentos desaconsejados para la madre lactante, se unen algunos anticonvulsivantes, como el ácido valproico. En estos casos, se de El Consejo General de COF da unas pautas sobre los fármacos desaconsejados para la madre gestante y también para el bebé. Off Redacción Farmacia Comunitaria Off

Abr 7, 2025 - 13:35
 0
Día Mundial de la Salud: corticoides, aspirina y descongestivos nasales, desaconsejados en la lactancia
Profesión
carmentorrente
Pautas

El Consejo General de Colegios Farmacéuticos se suma este lunes a la celebración del Día Mundial de la Salud, que pone el foco en el bienestar de las embarazadas y de sus futuros hijos con el lema Comienzos saludables, futuros esperanzadores. Y lo hace recordando, entre otras pautas, qué medicamentos están desaconsejados durante la lactancia, como algunos corticoides, la aspirina o los descongestivos nasales.

Respecto a corticoides, como betametasona, dexametasona o prednisona, que siempre necesitan receta, se recomienda precaución y administrarlos únicamente cuando se considere imprescindible. El motivo es que se excretan a través de la leche materna y, dependiendo de la dosis, pueden llegar a interferir en la producción endógena de glucocorticoides.

El ácido acetilsalicílico no se debe administrar a menores de 16 años

En cuanto al ácido acetilsalicílico, también se excreta a través de la leche materna y puede provocar efectos adversos en los bebés, por eso, conviene recordar que no se debe administrar en menores de 16 años.

Asimismo, se desaconseja el uso de descongestivos nasales, como oximetazolina o tramazolina, durante la lactancia porque no se puede descartar la existencia de riesgos para el recién nacido.

"Soy farmacéutica y consultora en lactancia", Lactancia y medicamentos son compatibles en la mayoría de los casos, Un nuevo indicador permite parar terapia innecesaria con aspirina en preeclampsia
A esta lista de medicamentos desaconsejados para la madre lactante, se unen algunos anticonvulsivantes, como el ácido valproico. En estos casos, se de
El Consejo General de COF da unas pautas sobre los fármacos desaconsejados para la madre gestante y también para el bebé. Off Redacción Farmacia Comunitaria Off