Día del Backup 2025: cuánto cuesta una copia de seguridad para mantener tus datos a salvo

Un repaso por las opciones y los precios para tener un respaldo de tus archivos, desde un disco rígido a una microSD, pasando por opciones en la nube y unidades SSD

Mar 31, 2025 - 19:05
 0
Día del Backup 2025: cuánto cuesta una copia de seguridad para mantener tus datos a salvo

En tiempos de criptomonedas, Internet de las Cosas, inteligencia artificial y blockchain, la información digital se convirtió sin dudas en uno de los bienes más preciados tanto por las personas como por las empresas. Preservar los archivos de manera adecuada para no perderlos ante robos, cortes eléctricos, derrames de líquidos, fallos en la computadora o en el software y que estén siempre disponibles y al alcance no solo es algo importante, sino ya imprescindible en esta época donde las estafas virtuales y los ciberataques se multiplican exponencialmente.

El 31 de marzo se celebra el Día Internacional del Backup o del respaldo de los datos, una forma de tomar conciencia de la importancia de realizar copias de seguridad de la información tanto para las empresas como para los individuos.

Hacer backups o copias de resguardo de la información almacenada en cualquier dispositivo representa un gran desafío, porque la cantidad de datos que se generan diariamente alcanza números increíbles: según el sitio especializado Statista en 2025 se generan diariamente más de 400 millones de terabytes (TB) de datos (para graficar, 1TB son 1024 GB) y para fin de año se calcula que se habrán producido unos 181 zettabytes (ZB), unidad que representa a 1000 millones de TB.

Los contenidos se generan desde múltiples fuentes y los archivos que se almacenan cotidianamente en computadoras, smartphones, tablets, etc, son videos (que representan a más de la mitad del tráfico diario), fotos, música, podcasts, documentos de texto, planillas de cálculo, presentaciones y mensajes de texto.

A veces esos datos tienen un valor simbólico, pero muchas otras veces son demasiado importantes como para dejarlos expuestos a que por algún error, desastre natural, interrupción del suministro eléctrico o de la conectividad a Internet, entre otras causas, se terminen perdiendo. Además, una de las principales amenazas en esta época la constituyen los ciberataques para apropiarse de datos sensibles (en forma de malware, ransomware, troyanos bancarios, phishing, malware y spyware) que son cada vez más frecuentes y costosos. Si bien la mayoría de estos ataques son dirigidos a empresas (para hacerse con datos financieros), muchos pueden también ser dirigidos en forma aleatoria, algunas veces para pedir rescate por ellos o para tratar de capturar las claves de acceso a billeteras o bancos digitales.

Algunos de los principales consejos a la hora de hacer una copia de seguridad:

  • conviene hacer copias de seguridad regularmente;
  • hacerlo en formatos de archivo propietarios o reconocidos y hacerlas en más de un dispositivo: por ejemplo, en un disco duro externo y alguna memoria USB, además de en la Nube;
  • automatizarlas para facilitar la tarea y tener en cuenta qué es lo importante que se debe guardar.

Los especialistas recomiendan una estrategia a la hora de hacer backups, recomendada para empresas pero que también se puede aplicar, a menor escala, en la acción de todos los días y que recomienda Sergio Oroña, CEO de la empresa Sparkfound y experto en ciberseguridad: “la regla 3, 2, 1, que consiste en ampliar la cantidad de copias de seguridad que tenemos y a su vez diversificar el lugar donde se almacenan estas copias de seguridad. Esta norma básicamente lo que establece es que se deben tener al menos 3 copias de datos, 2 de las copias de seguridad deben estar almacenadas en distintos tipos de medios, distintos destinos de datos y al menos 1 de esas copias de seguridad debe estar almacenada o fuera de tu sitio, fuera de tu empresa, de tu casa o bien en la Nube”.

Las opciones para que los archivos estén a resguardo pueden ser copias locales guardadas en discos duros internos, externos, pendrives, tarjetas de memoria, software de backup o NAS.

Para la PC

Almacenamiento externo

Los discos duros HDD (mecánicos y más económicos) y las unidades SDD (de estado sólido, que utilizan memoria flash para almacenar datos y son más caras) son las primeras opciones de almacenamiento si se trabaja con una computadora. Mientras que los primeros son más económicos, las segundas ya son casi un estándar del mercado por varias razones: “las unidades SSD mejoran dramáticamente los tiempos de carga y respuesta del sistema, dado que ofrecen hasta 10 veces mayor velocidad que los discos rígidos tradicionales”, explica Fabio Selvaggio, Country Manager de la empresa ADATA/XPG para Argentina y Uruguay.Un almacenamiento externo Kingston SSD XS1000

Por su parte, los modelos SSD M.2 son más pequeños y delgados, una conexión más sencilla, superior velocidad de transferencia y pueden alcanzar una capacidad de hasta 2 TB.

Algunos modelos de discos duros que se pueden conseguir en Argentina son:

SSD Portátil

  • Kingston XS1000: Velocidad de transferencia: 1050 MBs; capacidad de hasta 4TB; precio de $183.000 (1TB)
  • Seagate Ultra Compact SSD: capacidad de 1 TB o 2 TB; precio de U$S 80 (1 TB)
  • Biwin Black Opal X570 PRO: capacidad de hasta 4 TB; precio de U$S 177 (1 TB)
  • Kingston Ironkey VP80: capacidad de 2 TB; precio de U$S 275
  • Adata Legend 800: capacidad de 1 TB; precio de alrededor de $90.000

Disco rígido

  • Western Digital WD Blue: capacidad de hasta 6 TB; precio: $91.700
  • Seagate Skyhawk AI: capacidad de 20 TB; precio de U$S 350
  • Toshiba Canvio Basics: capacidad de 2 TB; precio de U$S 73
Un disco externo portátil de Western Digital

NAS

Quienes deciden tener una opción de backup local, es decir, que sus datos queden almacenados en sus propios discos o servidores y no solo en los de terceros (como ocurre con la Nube), pueden recurrir a su propio servicio de almacenamiento en su propia empresa, sin depender siquiera de una conexión a Internet. Eso lo pueden conseguir con una solución de Almacenamiento Conectado a la Red o NAS, por sus siglas en inglés.

  • Toshiba NAS N300: capacidad de 8 TB; precio de U$S 190
  • Ugreen DXP2800: capacidad de 8 TB; precio de U$S 280
  • Synology Diskstation DS1522+: capacidad de hasta 5 bahías, con 8 GB de RAM propios; precio de U$S 700

Memorias USB

Una de las formas más cómodas de llevar la información a todas partes es guardar los datos más valiosos en una memoria USB. Si bien empezaron siendo una alternativa cómoda para llevar documentos de un lado a otro, estos pequeños dispositivos permiten almacenar cada vez más información, siendo una opción más para hacer backup e incluso pueden llegar a ofrecer opciones de cifrado para resguardar los datos con mayor seguridad.

  • Kingston DataTraveler Max Series USB 3.2 Gen 2: capacidad de 256 GB hasta 1 TB; precio de $180.000
  • SSK USB: capacidad de 1 y 2 TB; precio de U$S 110 (2 TB)
  • Samsung Bar V300: capacidad de 1 TB; precio de $184.500
Un pendrive de Samsung

Memorias SD y MicroSD

Otra opción para almacenar información en un pequeño dispositivo, que se puede llevar de un lado a otro en un bolsillo. Son las memorias utilizadas por smartphones, cámaras digitales de foto y video, videovigilancia, aplicaciones industriales y otros equipos similares.

SD

  • Kingston Canvas Select Plus SD: capacidad de 64 a 512 GB; precio de $17.000 (128 GB)
  • Sandisk Extreme Pro: capacidad de 128 GB; precio de $33.000

MicroSD

  • Samsung Pro Plus: capacidad de 128 GB; precio de $78.650
  • Kingston Canvas Select Plus: capacidad de 64 a 512 GB; precio: $11.179 (128 GB)
  • Maxell Action Pro: capacidad de 512 GB; precio de $250.000

Nube

Hacer backup en servidores externos de otras empresas a través de Internet (la Nube) permite poder acceder a ellos desde cualquier dispositivo con tan solo una clave de seguridad y, en algunos casos, con reconocimiento biométrico.

Estos servicios ofrecen varias opciones de resguardo y seguridad y permiten el acceso inmediato a los archivos resguardados, así como una interfaz de fácil uso. Hay opciones gratuitas y, por determinados montos extra (en general en dólares), se puede ampliar la cantidad de información a guardar y el nivel de seguridad que se les brinda. OneDrive, el servicio de almacenamiento de archivos e imágenes de Microsoft, compite con el de Google, Apple y otras compañías

Alguno de los principales sistemas de backup online son:

Microsoft OneDrive es la opción de la empresa de Seattle para almacenar información en la Nube. Brinda 5 GB de espacio gratuito de almacenamiento en la Nube, que se pueden ampliar a 100 GB por 879 pesos más impuestos al mes. Eso incluye cifrado en reposo y en tránsito, autenticación de dos factores e historial de versiones.

Los 15 GB gratuitos de Google One están diseñados para guardar los mails de Gmail, las fotos, videos y documentos que se producen diariamente, algo que no siempre alcanza y por eso Google ofrece varias opciones pagas para aumentar la capacidad de almacenamiento. Por 2 dólares mensuales se lo puede llevar a 100 GB, llegando a una capacidad máxima de 30 TB.

Como su nombre lo indica, TeraBox brinda 1 TB de espacio gratuito a través de una aplicación que se debe descargar en la PC. Está en varios idiomas y permite administrar archivos de varios formatos de forma sencilla y en varias carpetas. La versión premium cuesta unos 3,50 dólares mensuales y ofrece 2 TB.

Una opción clásica de almacenamiento es la que ofrece Dropbox que brinda para los usuarios finales servicios de almacenamiento de 3 TB de capacidad por 20 dólares, 9 TB por 18 dólares y 15 TB por 30 dólares.

iCloud está diseñada para dispositivos Apple y ofrece copias de seguridad automáticas de datos de iPhone, iPad y Mac. Ofrece 5 GB gratuitos, y tiene opciones de 50 GB por un dólar mensual, 200 GB por 3 dólares al mes y hasta 12 TB por 60 dólares.

Vinculado a otras cuentas como las de Google o Microsoft, iDrive, ofrece 10 GB gratuitos para almacenar todo tipo de archivos y que se puede utilizar en dispositivos Windows, Mac, Linux, iOS y Android. Se puede aumentar a 100 GB por 2,95 dólares anuales.

Computer Backup es la opción que propone Backblaze por unos 9 dólares al mes, con el diferencial que no tiene límite en la capacidad de almacenamiento ni en el tamaño de los archivos a guardar.