Deutsche cree que el lujo tardará en recuperarse por el impacto de los aranceles en la confianza
El sector de lujo europeo no debería verse especialmente golpeado por los aranceles de Donald Trump ya que el incremento de precios de un dígito bajo-medio podría compensar el impacto en los beneficios, según Deutsche Bank.

No obstante, la debilidad de los mercados globales debido a este asunto, y la incertidumbre económica que todo ello genera, seguirán lastrando la confianza, lo que probablemente retrase aún más la esperada recuperación de la demanda de artículos de lujo, advierte el banco alemán.
Las bolsas retomaron las caídas ayer miércoles a este lado del Atlántico tras subir el martes en lo que algunos analistas llamaron 'el rebote del gato muerto'. Para estos expertos, es difícil que se sostenga una recuperación en los índices en un contexto tan absolutamente plagado de incertidumbre por las decisiones arancelarias de Trump.
A la tensión causada por la entrada en vigor de los aranceles recíprocos de Donald Trump en la pasada jornada, se sumó la respuesta China, que ha incrementado sus aranceles a EEUU al 84%. La tensión comercial está alcanzado cotas cada vez más insostenibles.
El sector de lujo, por su parte, hace tiempo que atraviesa un periodo difícil especialmente afectado por la debilidad económica de China, lo que impacta en la demanda. Además, Bank of America (BofA) avisaba recientemente de un primer trimestre débil para el lujo debido a la falta de fuerza de la demanda estadounidense.
En este sentido, Deutsche Bank afirma que, a día de hoy, ya no está claro que el tercer trimestre de 2024 haya sido el punto más bajo en la demanda de lujo, y añade que la recuperación que se ha observado en el cuarto trimestre "ahora parece ser más una anomalía que una tendencia".
Como BofA, remarca que las expectativas para el primer trimestre (en términos de tipos de cambio constantes) en todo el sector están cayendo debido a la debilidad en Estados Unidos.
Por este motivo, el banco germano ha reducido sus expectativas de crecimiento del sector lujo a tipos de cambio constantes en 3 puntos porcentuales para 2025, hasta el 2% (1% en el primer semestre y 4% en el segundo), y en 2 puntos porcentuales para 2026, hasta el 5%.
"La valoración del sector se sitúa ahora en unas 32 veces el PER de calendario 2025, con una prima respecto al mercado de unas 13 veces", señala Deutsche.
Atendiendo a todo esto, el banco ha realizado varios cambios en sus recomendaciones y precios objetivos. Así, mantiene 'comprar' Burberry, y baja el precio de 1.400 peniques a 900 peniques. Baja Richemond de 'comprar' a 'mantener' y reduce el precio de 175 a 150 francos suizos. Sube Hermès de 'mantener' a 'comprar', con un precio de 2.550 euros desde 2.220 euros. Reitera 'mantener' LVMH, con un precio de 580 euros desde 695 euros. Reitera 'mantener' Moncler (precio de 60 euros desde 67 euros). Aconseja 'mantener' Kering (desde 'comprar'), con precio de 205 euros desde 340 euros. Y baja el precio de Ermenegildo Zegna a 9 dólares desde 11,50 dólares.