Del podio al "no levantar cabeza": cómo miden los gobernadores cuyas provincias votan este domingo
Proviene de un reciente estudio realizado por la consultora CB en todo el país. Los tres mandatarios que se ubicaron en el podio y quiénes quedaron en la parte roja.

El calendario electoral se prepara para cinco comicios provinciales en dos semanas, donde los gobernadores de cuatro distritos elegirán autoridades locales el próximo domingo.
Una semana después, el 18 de mayo, la Ciudad de Buenos Aires será el escenario de la primera gran batalla "nacional", con la mayoría de los partidos imponiendo a sus figuras fuertes para competir.
La Provincia de Buenos Aires, por su parte, se disputará el próximo 7 de septiembre, en medio de una fuerte interna en el Partido Justicialista entre Axel Kicillof y Cristina Kirchner. Jorge Macri y Javier Milei durante un acto en julio de 2024. Sin acuerdo en CABA, el PRO y La Libertad Avanza se enfrentarán el próximo 18 de mayo.
En plena contienda electoral, un nuevo sondeo cobra gran importancia al mostrar la evaluación de lo que sucede en cada jurisdicción y la imagen de sus respectivos mandatarios provinciales.
El dato está incluido en el último relevamiento de CB Consultora Opinión Pública, que desde mayo de 2020 arma un ranking mensual de los gobernadores.
Nuevo ranking de gobernadores: quién lideró la encuesta
Entre el 1 y el 4 de mayo, CB entrevistó a 18.007 personas en todo el país (entre 621 y 887 por provincia) y presentó los resultados con un margen de error de 3% a 4%.
El ranking lo encabeza con el 61,5% de aprobación uno de los gobernadores aliados de Javier Milei: se trata del tucumano Osvaldo Jaldo, el peronista "con peluca" que mantiene buen diálogo con el Gobierno.
El podio lo completaron un radical con cercanía a la Casa Rosada y un referente del PRO: se trata de Leandro Zdero, del Chaco (una de las cuatro provincias que votará este domingo), con 61,2% de imagen positiva e Ignacio Torres, de Chubut, con 60,8% de aprobación de su gestión, que se ubicaron en el segundo y tercer lugar.
El último en superar los 60 puntos a favor fue otro radical, el santafesino Maximiliano Pullaro (60,5%). Mientras que los cuatro gobernantes restantes que completaron la parte de arriba tuvieron más de 56% de positiva.
Fueron el correntino Gustavo Valdéz, presidente de la UCR local, con 59,1% a favor y 35,6% en contra; el cordobés Martín Llaryora, peronista no K, con + 58,9% y - 37,1; el sanjuanino Marcelo Orrego (57,4% de imagen positiva contra 38,8% negativo); y el sanluiseño Claudio Poggi, con un 56,8% de respaldo frente a 37,8% en rojo. Esta última provincia también irá mañana a los comicios. Osvaldo Jaldo, el peronista "con peluca", lideró la encuesta entre gobernadores.
Quiénes fueron los 8 peores
La parte de abajo de la tabla lo conformaron 8 gobernadores, de los cuáles cinco registraron más rechazos que apoyos. Otro extra en contra: ninguno pudo superar los 50 puntos de imagen positiva.
El peor calificado fue el riojano Ricardo Quintela (41,4%). Axel Kicillof, en tanto, terminó solo un puesto más arriba, con el 43,4%, aunque también terminó con una leve suba en relación a la última medición (0,4%).
En el 22° lugar se ubicó el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, con 43,6% de imagen positiva. Un escalón por delante quedó el gobernador de Formosa, Gildo Insfrán (45,3%).
En el cuarteto restante, aparecieron el gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora (48,3%), el neuquino Rolando Figueroa (48,1%), el mandatario de Mendoza, Alfredo Cornejo (47,9%) y el jefe de gobierno porteño, Jorge Macri (46,7%).
Vale poner la lupa en una cifra del alcalde de la Ciudad de Buenos Aires: su imagen recuperó un 3,3% en comparación al sondeo previo y fue la segunda suba más alta, por detrás del santacruceño Claudio Vidal (4,2%).