Decenas de migrantes deportados tras redada masiva en Colorado: más de 80 siguen detenidos por el ICE

Tras una redada en un club clandestino en Colorado Springs, ICE deporta a 18 personas y mantiene a más de 80 detenidas, la operación forma parte de la intensificación de las deportaciones bajo la "Operación Safeguard"

May 11, 2025 - 22:02
 0
Decenas de migrantes deportados tras redada masiva en Colorado: más de 80 siguen detenidos por el ICE

El pasado 27 de abril de 2025, un operativo conjunto entre el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) y la Administración para el Control de Drogas (DEA) se llevó a cabo en un club nocturno llamado “Warike”, ubicado en Colorado Springs. La operación resultó en la detención de 104 personas, de las cuales 18 ya han sido deportadas. Las otras 86 permanecen bajo custodia de ICE en espera de sus procesos migratorios.

Redada en club clandestino deja más de 100 detenidos en Colorado Springs

De las 104 personas arrestadas en la redada del 27 de abril en Colorado Springs, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) se confirmó que 18 ya fueron deportadas tras recibir órdenes finales de expulsión. Estas personas, según las autoridades, no tenían posibilidad de apelar sus casos y fueron removidas del país en cuestión de días. Se puede identificar en que centro de detención se encuentra un inmigrante retenido por ICE

Mientras tanto, 86 individuos continúan bajo custodia de ICE en espera de sus procedimientos migratorios. Este grupo enfrenta procesos legales activos y podrían permanecer detenidos por semanas o incluso meses, según lo informado por Fox 31.

El operativo, parte de la “Operación Safeguard”, tiene como objetivo acelerar las deportaciones en zonas urbanas con políticas de protección a inmigrantes, conocidas como “ciudades santuario”.

Qué encontraron las autoridades en la redada al club “Warike” en Colorado

Durante la redada, los agentes incautaron 12 armas de fuego, así como diversas drogas ilícitas, incluyendo cocaína, metanfetamina y tusi (también conocida como cocaína rosa). El club “Warike” estaba bajo investigación por presuntas actividades ilegales, entre ellas tráfico de drogas, prostitución y delitos violentos.

Según lo informado, los arrestados eran originarios de Guatemala, Cuba, El Salvador, México, Venezuela, Colombia, Nicaragua, Chile y Honduras. De este grupo, 14 personas tenían antecedentes penales que incluyen cargos por robo, asalto y posesión de estupefacientes.Más de 100 personas fueron detenidos por ICE en la redada masiva

La redada en Colorado Springs forma parte de la llamada “Operación Safeguard”, un plan federal implementado en enero de 2025 para acelerar las deportaciones en ciudades santuario y otras áreas urbanas con alta concentración de inmigrantes indocumentados. Colorado fue identificado como uno de los estados prioritarios en esta ofensiva migratoria.

Qué sigue para los detenidos y la investigación del club “Warike”

De acuerdo con la información dada a conocer, las investigaciones sobre las actividades ilícitas del club nocturno “Warike” sigue en curso, y no se descarta que en los próximos días se produzcan nuevos arrestos o procesos de deportación.

ICE junto con otras agencias federales, mantiene abiertas varias líneas de investigación relacionadas con tráfico de drogas, vínculos con el crimen organizado y posibles delitos federales.

Mientras tanto, diversas organizaciones defensoras de los derechos civiles y migratorios intensificaron su presión sobre ICE, exigiendo transparencia en los procesos judiciales y garantías del debido proceso para las más de 80 personas que aún permanecen detenidas. Estas agrupaciones denuncian un patrón de redadas masivas que afectan a comunidades vulnerables y demandan una revisión del enfoque actual de las políticas migratorias en ciudades santuario como Colorado Springs.

¿Qué derechos tienen las personas detenidas por ICE?

Las personas detenidas por ICE, incluso si se encuentran en situación migratoria irregular, conservan ciertos derechos fundamentales durante todo el proceso, según lo informado por organizaciones especializadas como el Centro de Justicia Inmigrante Nacional.

Uno de los más importantes es el derecho a recibir un debido proceso legal, lo que implica la posibilidad de comparecer ante un juez de inmigración antes de ser deportadas, a menos que ya exista una orden final de remoción.La redada en el club Warike dejó 104 personas detenidas; 18 ya fueron deportadas y 86 siguen bajo custodia de ICE en espera de resoluciones migratorias

También tienen derecho a comunicarse con un abogado, aunque el gobierno no proporciona uno de forma gratuita. Sin embargo, pueden contactar con organizaciones de asistencia legal o defensores de inmigrantes que ofrecen apoyo gratuito o de bajo costo.

Además, los detenidos tienen derecho a permanecer en silencio, a no firmar documentos sin comprenderlos completamente y a recibir atención médica adecuada durante su detención.