Cuida tu memoria: el alimento lleno de antioxidantes que ayuda a regenerar las neuronas y prevenir el Alzheimer
Un nuevo estudio reveló que un compuesto presente en un cierto alimento podría prevenir enfermedades neurodegenerativas.

Enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer y el Parkinson son algunas de las más temidas entre los adultos mayores, ya que implican la pérdida progresiva de memoria, habilidades cognitivas y autonomía.
En este contexto, un reciente estudio realizado por investigadores de la Universidad de Queensland reveló que existe un alimento con propiedades antioxidantes capaz de actuar como escudo celular y que, además, estimula la regeneración neuronal.
¿Cuál es el mejor alimento para proteger el cerebro?
Se trata de un hongo comestible conocido como melena de león, muy valorado en la medicina tradicional asiática. Esta seta contiene compuestos bioactivos que no solo neutralizan los radicales libres que dañan las células, sino que también promueve la producción de factores de crecimiento neuronal, esenciales para mantener la estructura y función del cerebro.
Según los investigadores australianos, el consumo de este hongo podría ayudar a prevenir el desarrollo de enfermedades neurodegenerativas y mejorar la memoria en personas mayores. Además, posee propiedades antiinflamatorias que refuerzan su capacidad para proteger la salud general del organismo.
Beneficios de los hongos para la salud del cerebro
Las setas contienen antioxidantes que actúan contra el envejecimiento celular. El compuesto activo de la melena de león no solo reduce el daño oxidativo, sino que también estimula la regeneración de tejidos cerebrales dañados.
El estudio publicado en Science Direct destaca que este hongo ayuda a reducir la acumulación de placas amiloides en el cerebro, una de las principales causas del Alzheimer.
Además, fortalece el sistema inmunológico y podría ser eficaz en la prevención de enfermedades crónicas intestinales gracias a sus propiedades antiinflamatorias. En modelos animales, este hongo demostró mejorar la memoria y disminuir los efectos del deterioro cognitivo.
El consumo de este superalimento puede incorporarse a través de cápsulas, polvos o extractos líquidos, lo que facilita su integración a la dieta diaria sin necesidad de conocimientos culinarios específicos.
¿Cuáles son las 10 señales que podrían sugerir que alguien sufre de Alzheimer?
La Asociación del Alzheimer identificó una serie de señales que pueden advertir sobre el inicio de la enfermedad. El primer síntoma suele ser la pérdida de recuerdos recientes o la necesidad de repetir constantemente la misma información. Las otras señales clave son:
- Olvido de información reciente, fechas importantes o eventos.
- Dificultad para resolver problemas o seguir instrucciones, como preparar una receta conocida.
- Problemas para realizar tareas cotidianas, incluso actividades rutinarias.
- Desorientación respecto al tiempo o lugar.
- Dificultades para comprender imágenes visuales o relaciones espaciales.
- Problemas con el lenguaje, al hablar o escribir.
- Colocar objetos fuera de lugar y no recordar cómo encontrarlos.
- Disminución en el juicio o toma de decisiones.
- Pérdida de iniciativa en actividades sociales o recreativas.
- Cambios en el humor y personalidad, como irritabilidad o desconfianza.