¿Cuáles son los riesgos para Grifols de una guerra comercial entre EEUU y China?
La guerra comercial entre EEUU y China ha elevado la preocupación de los inversores sobre su impacto en las distintas compañías en plena temporada de resultados del primer trimestre del año. Una de las empresas que suscita inquietud es Grifols y los probables riesgos para su red global de plasma. Y aunque, por ahora, se desconocen las posibles tasas sobre el sector farmacéutico, desde la firma británica no dudan de su perfil ganador en materia arancelaria.

"Teniendo en cuenta la fabricación de Grifols basada en EEUU, su limitada exposición a China, su poder relativo de fijación de precios y su potencial como empresa ganadora de una recesión, argumentamos que es más probable que Grifols sea considerada una empresa ganadora en materia arancelaria", afirman estos expertos.
Con todo, el presidente de EEUU, Donald Trump, ha avanzado que está ultimando un "importante arancel" a las compañías farmacéuticas con el objetivo de que estas retornen su producción al país. Sin embargo, y hasta que haya claridad sobre este asunto, en Barclays han contextualizado la probable exposición de Grifols a cada factor de riesgo clave.
No obstante, los analistas de la entidad reiteran que podría beneficiarse de los cambios en los aranceles, los sistemas regulatorios y las perspectivas económicas de EEUU.
Así, señalan que Grifols no debería sufrir un impacto significativo por las tarifas, ya que los productos vendidos en EEUU provienen de donaciones de plasma estadounidenses y se fabrican en el país.
"En cuanto a otras regiones arancelarias clave, Grifols no cuenta con instalaciones de fabricación ni logística en México, ni capacidad de fabricación en China, y en Canadá, aunque no es un país importante, existe un proyecto en marcha para lograr la autosuficiencia. Grifols tiene un alto grado de integración en el mercado estadounidense, con una estructura insular única", comentan.
Por otro lado, hacen referencia a su poder relativo de fijación de precios. "La Ley de Reducción de la Inflación (IRA), promulgada el 16 de agosto de 2022, existe en parte para reducir la carga de Medicare al permitir que el gobierno federal negocie los precios de los medicamentos y limite los aumentos de precios para que se ajusten a la inflación. Prevemos que esto limitará la capacidad de las compañías farmacéuticas para compensar los aumentos de costos impulsados por los aranceles mediante aumentos de precios", dicen en Barclays.
A pesar de ello, los productos derivados del plasma están exentos de estas limitaciones de negociación de precios, lo que impulsa un mayor poder de fijación para Grifols.
En Barclays también indican que la compañía catalana depende en gran medida de las donaciones de plasma de ciudadanos mexicanos que cruzan la frontera con una visa B1/B2. "Si bien el presidente Trump ha sido claro sobre el tema de la inmigración ilegal, reiteramos nuestra opinión de que las condiciones de la donación de plasma son legales y cruciales para mantener el volumen de medicamentos esenciales. Sin embargo, observamos que si esta visa se suspende nuevamente, esto podría afectar el volumen y el margen de beneficio".
ARANCELES DE REPRESALIA DE CHINA
En respuesta a los aranceles de EEUU, China ha dado a conocer su tarifa de represalia del 84% a todos los bienes importados del país norteamericano. Ante este escenario, y para contextualizar la exposición de Grifols, en Barclays apuntan que cualquier posible tasa impuesta por el gigante asiático solo afectaría la importación de productos de albúmina.
"Todos sus productos de plasma exportados a China no deberían verse afectados por los aranceles, ya que estos productos se venden a través de las operaciones mundiales de Grifols en la UE (Irlanda)".
RIESGOS DE RECESIÓN
Con este telón de fondo, en medio de la incertidumbre comercial, las previsiones económicas proyectan un menor crecimiento y una mayor inflación.
Por ello, "si EEUU entra en recesión, cabe destacar que Grifols, junto con sus homólogos en el sector del plasma, se encuentra en una posición ventajosa para beneficiarse. Normalmente, durante un periodo de recesión, las donaciones de plasma aumentan, ya que los donantes buscan complementar sus ingresos, lo que a su vez permite al sector impulsar economías de ahorro y reducir la comisión ofrecida a los donantes, reduciendo así el coste implícito por litro de plasma y elevando los márgenes".
Del mismo modo, unos tipos de interés más bajos podrían reducir los costes de la deuda. "Esto también mejoraría la posibilidad de que Grifols refinancie su deuda actual garantizada con altos intereses (hasta un 7,5%) a tasas más convenientes a medio plazo", concluyen en Barclays.