Cuál es la hierba milenaria que potencia la memoria y reduce el estrés, según Harvard

Es un ingrediente muy presente en la gastronomía argentina y, también es ideal para fortalecer los circuitos cerebrales; cómo usarlo y los beneficios detrás

Mar 25, 2025 - 16:09
 0
Cuál es la hierba milenaria que potencia la memoria y reduce el estrés, según Harvard

Una de las hierbas aromáticas más utilizadas es el romero. Asociada, directamente, con la gastronomía de cada país, este condimento también es conocido por sus propiedades antiinflamatorias, antioxidantes y un componente ideal para potenciar la memoria y reducir el estrés, según un informe de la Universidad de Harvard.

Esta reconocida institución educativa estadounidense, autora de numerosos estudios relacionados a la salud, remarcó que el romero tiene propiedades “curativas”. El romero es un aliado para proteger la memoria

El uso del romero y sus extractos puede ayudar a aliviar el dolor, mientras actúa como un tónico para el sistema nervioso, aliviando los síntomas de estrés, depresión y ansiedad”, sostuvo la licenciada Uma Naidoo.

Bajo esa misma línea, la profesional de la salud sostuvo que las “bacterias intestinales” tienen una función crucial al regular el cortisol, la hormona del estrés y, de esa forma, ayuda al organismo a equilibrar las energías.

El romero, según Harvard, tiene un compuesto en su conformación llamado diterpenos, el cual suele encontrarse en las plantas y colabora con el correcto funcionamiento del organismo, al eliminar las bacterias y gérmenes que están en el cuerpo.

Los beneficios del romero en el cuero cabelludo.

Según Naidoo, el romero “aumenta los niveles de acetilcolina, un neurotransmisor clave para la memoria” y es por esto que es un ingrediente ideal para la salud mental, un tema que preocupa -y ocupa- a las personas.

El romero es una hierba aromática que tiene el objetivo de realzar el sabor de las preparaciones. Sus usos son múltiples y van desde darle un gusto especial a una salsa, como así también para realzar el sabor de una manteca saborizada que puede ser agregada a un trozo de carne o pescado.

El descanso, otro aliado indispensable para ayudar a la memoria

Existen múltiples formas de preservar la memoria. Además de distintos productos gastronómicos, los especialistas ponen el foco en el descanso para preservar los circuitos cerebrales.

“El dormir mantiene todos los aspectos del cuerpo de una forma u otra: el equilibrio energético y molecular, así como también la función intelectual, el estado de alerta y el humor", subrayó el Doctor Merrill Mitler, experto en sueño y neurocientífico del National Institutes of Health (NIH).

La pérdida de sueño interfiere en este proceso y daña considerablemente la memoria, dejando secuelas a futuro y potenciándose en personas que atraviesan la tercera edad. "El descanso afecta a casi todos los tejidos de nuestro cuerpo", aclaró Mitler.

El descanso es clave para la memoria

El sistema inmunitario, el apetito, la respiración y la presión arterial son cuatro factores a tener en cuenta a la hora de proteger a la memoria, un proceso indispensable del cerebro para recopilar información.

En conclusión, los especialistas indicaron que la cantidad de horas recomendadas para dormir son entre seis y ocho. Al establecer este hábito saludable, la mente mejorará considerablemente y, por ende, los días serán más llevaderos, sin sentir el agobio del estrés o la ansiedad, dos de los trastornos más conocidos.

Cabe remarcar que ante cualquier duda o consulta acerca de algún malestar se debe recurrir a un médico o especialistas en salud mental que tendrá las respuestas más certeras para cada pregunta.