Crueldad, asesinato y celos en el castillo de Fuensaldaña

La historia de los Pérez de Vivero es la de un linaje maldito de asesinos protegidos por monarcas. Don Alonso, que mandó levantar el castillo de Fuensaldaña en 1452 como residencia señorial y símbolo de poder, fue contador mayor de Juan II, uno de los oficios mejor retribuidos de la Corona: controlaba los ingresos y cobraba las rentas y derechos pertenecientes a la Casa del rey. Siguiendo la llamada Escuela de Valladolid, don Alonso destinó la fortaleza a un fin residencial e institucional, concebida para mostrar el prestigio de sus moradores. Pero sus subterráneos y sótanos bajo la torre del homenaje aún siguen envueltos en oscuros interrogantes, si bien los historiadores más escépticos se limitan a asegurar que estas mazmorras... Ver Más

Abr 28, 2025 - 07:35
 0
Crueldad, asesinato y celos en el castillo de Fuensaldaña
La historia de los Pérez de Vivero es la de un linaje maldito de asesinos protegidos por monarcas. Don Alonso, que mandó levantar el castillo de Fuensaldaña en 1452 como residencia señorial y símbolo de poder, fue contador mayor de Juan II, uno de los oficios mejor retribuidos de la Corona: controlaba los ingresos y cobraba las rentas y derechos pertenecientes a la Casa del rey. Siguiendo la llamada Escuela de Valladolid, don Alonso destinó la fortaleza a un fin residencial e institucional, concebida para mostrar el prestigio de sus moradores. Pero sus subterráneos y sótanos bajo la torre del homenaje aún siguen envueltos en oscuros interrogantes, si bien los historiadores más escépticos se limitan a asegurar que estas mazmorras... Ver Más