Costaganna (Nissan): “Abogamos por la supresión del IVA al coche eléctrico y por un Pacto de Estado que lo impulse”
El CEO de Nissan Iberia reflexiona en el Salón de Barcelona sobre la situación del sector en vísperas del lanzamiento del nuevo Micra y de mejoras en la tecnología e-Power La firma japonesa Nissan ha desplegado en el Salón del Automóvil de Barcelona uno de los stands más atractivos, donde el visitante puede conocer toda su gama electrificada y deleitarse con el flamante Ariya Nismo, un eléctrico racing de 435 caballos, y hasta de un Nissan de Fórmula E. La marca ha compartido en el evento que vendió durante en 2024 en España 36.700 unidades que suponen aumentar un 3% las cifras del año anterior y atesorar un 3% de cuota de mercado. Para 2025, aspira a mantener ese nivel de crecimiento del 3% y, más específicamente, a incrementar sus entregas electrificadas hasta el 85%. Charlamos de todo ello con el CEO de Nissan Iberia, Christian Costaganna, que hace un año volvía a España después de tres al frente de las actividades de la marca en los países del norte de Europa. El directivo posa con el Nissan que compite en la Fórmula E. -¿Está satisfecho de los resultados del ejercicio pasado? -Sí, valoro sobre todo que hemos crecido de forma estructurada con todos los modelos y que ese crecimiento es mantenido. Nuestra gama de electrificados sigue teniendo más y más éxito, especialmente los que emplean la tecnología e-Power, que es nuestro modelo de transición a la movilidad eléctrica. Hemos llegado a un 80% de ventas electrificadas y este año queremos situarnos en el 85%. Nuestro objetivo como marca es alcanzar el 100% en 2030. En resumen, vamos por buen camino, y también es importante el enfoque que estamos realizando, sobre todo en un mercado que se está haciendo sumamente competitivo, de cuidar a nuestros clientes. Esto lo medimos en nuestra red a través de las valoraciones de satisfacción que hacen nuestros clientes, y también es muy positivo que nuestros vehículos han aumentado un 1,5% su valor residual. -Para este año se anuncian dos relevantes novedades eléctricas, los nuevos Micra y Leaf, y una puesta al día de la tecnología e-Power que usted mencionaba. ¿Qué podemos esperar de todo ello? -El Micra y las mejoras en el sistema e-Power las vamos a presentar de forma inminente, antes del verano, y el Leaf llegará a final de año. En e-Power vamos a conseguir reducciones de consumo y de emisiones, en una cuantía que aún no podemos hacer pública porque están por homologar pero que nos va a permitir contar con ventajas fiscales en algunas regiones de España, y además habrá una mejora de las prestaciones y en la insonorización de los coches. Si antes ya daba gusto conducir un e-Power, ahora la experiencia va a ser aún mejor. -Por modelos, ¿cómo han evolucionado las ventas de Nissan en nuestro país? -El Ariya ha doblado ventas, el Juke ha crecido un 39% y el X-Trail, un 44%... El Qashqai sigue en el top 5 de los más vendidos y es el modelo más demandado de su segmento y líder en renting. Además, ha recibido mejoras que demandaban los clientes, por ejemplo en cuestión de conectividad, además de un cambio de diseño. A todo esto debemos añadir el lanzamiento de los 10 años de garantía, un programa muy estratégico para nosotros, por un lado porque creemos que nos aporta mucho en términos de ventas y por otro porque es una herramienta fundamental para trabajar la fidelización de nuestros clientes. Su impacto ha sido muy positivo desde que lo lanzamos en el mes de septiembre. -¿Cómo juzga usted la coyuntura del sector en estos tiempos, por así decirlo, tan animados? -Lo primero que conviene anotar es que la situación macroeconómica de España es más que correcta, sobre todo si nos comparamos con nuestros vecinos. Es una suerte que el mercado de automoción esté creciendo. Sí es cierto que a todos nos gustaría llegar a los volúmenes previos al covid y no tener un parque tan antiguo, pero vamos av

El CEO de Nissan Iberia reflexiona en el Salón de Barcelona sobre la situación del sector en vísperas del lanzamiento del nuevo Micra y de mejoras en la tecnología e-Power
La firma japonesa Nissan ha desplegado en el Salón del Automóvil de Barcelona uno de los stands más atractivos, donde el visitante puede conocer toda su gama electrificada y deleitarse con el flamante Ariya Nismo, un eléctrico racing de 435 caballos, y hasta de un Nissan de Fórmula E. La marca ha compartido en el evento que vendió durante en 2024 en España 36.700 unidades que suponen aumentar un 3% las cifras del año anterior y atesorar un 3% de cuota de mercado.
Para 2025, aspira a mantener ese nivel de crecimiento del 3% y, más específicamente, a incrementar sus entregas electrificadas hasta el 85%. Charlamos de todo ello con el CEO de Nissan Iberia, Christian Costaganna, que hace un año volvía a España después de tres al frente de las actividades de la marca en los países del norte de Europa.
-¿Está satisfecho de los resultados del ejercicio pasado?
-Sí, valoro sobre todo que hemos crecido de forma estructurada con todos los modelos y que ese crecimiento es mantenido. Nuestra gama de electrificados sigue teniendo más y más éxito, especialmente los que emplean la tecnología e-Power, que es nuestro modelo de transición a la movilidad eléctrica. Hemos llegado a un 80% de ventas electrificadas y este año queremos situarnos en el 85%. Nuestro objetivo como marca es alcanzar el 100% en 2030.
En resumen, vamos por buen camino, y también es importante el enfoque que estamos realizando, sobre todo en un mercado que se está haciendo sumamente competitivo, de cuidar a nuestros clientes. Esto lo medimos en nuestra red a través de las valoraciones de satisfacción que hacen nuestros clientes, y también es muy positivo que nuestros vehículos han aumentado un 1,5% su valor residual.
-Para este año se anuncian dos relevantes novedades eléctricas, los nuevos Micra y Leaf, y una puesta al día de la tecnología e-Power que usted mencionaba. ¿Qué podemos esperar de todo ello?
-El Micra y las mejoras en el sistema e-Power las vamos a presentar de forma inminente, antes del verano, y el Leaf llegará a final de año. En e-Power vamos a conseguir reducciones de consumo y de emisiones, en una cuantía que aún no podemos hacer pública porque están por homologar pero que nos va a permitir contar con ventajas fiscales en algunas regiones de España, y además habrá una mejora de las prestaciones y en la insonorización de los coches. Si antes ya daba gusto conducir un e-Power, ahora la experiencia va a ser aún mejor.
-Por modelos, ¿cómo han evolucionado las ventas de Nissan en nuestro país?
-El Ariya ha doblado ventas, el Juke ha crecido un 39% y el X-Trail, un 44%... El Qashqai sigue en el top 5 de los más vendidos y es el modelo más demandado de su segmento y líder en renting. Además, ha recibido mejoras que demandaban los clientes, por ejemplo en cuestión de conectividad, además de un cambio de diseño. A todo esto debemos añadir el lanzamiento de los 10 años de garantía, un programa muy estratégico para nosotros, por un lado porque creemos que nos aporta mucho en términos de ventas y por otro porque es una herramienta fundamental para trabajar la fidelización de nuestros clientes. Su impacto ha sido muy positivo desde que lo lanzamos en el mes de septiembre.
-¿Cómo juzga usted la coyuntura del sector en estos tiempos, por así decirlo, tan animados?
-Lo primero que conviene anotar es que la situación macroeconómica de España es más que correcta, sobre todo si nos comparamos con nuestros vecinos. Es una suerte que el mercado de automoción esté creciendo. Sí es cierto que a todos nos gustaría llegar a los volúmenes previos al covid y no tener un parque tan antiguo, pero vamos avanzando poco a poco. Este año ha empezado con un crecimiento del más de un 12%, y consolidado. A ello contribuye, claro, el efecto Valencia dado que, tras la dana de octubre, cada mes cuatro o cinco mil entregas provienen de allí. Esta primera parte del año probablemente será más fuerte que la segunda, pero en general apreciamos una tendencia positiva del mercado.
En cuanto a la gran apuesta, la electrificación, estos primeros cuatro meses han sido también destacables. Se han matriculado casi 30.000 coches 100% eléctricos en España mientras que en todo el año pasado no pasamos de 16.000. Aquí hay que subrayar la llegada de nuevos modelos más accesibles, de menos de 25.000 euros (segmento donde va a jugar también el nuevo Micra), y por supuesto la reactivación del Plan Moves.
-Curiosamente, la reacción del mercado no fue mala sin Moves…
-Cierto, pero también es verdad que a principios de año se ha entregado bastante cartera que venía del año pasado. En todo caso, la cuestión principal para mí es la confianza que pueda tener el consumidor en la tecnología a largo plazo. Para introducir cambios se necesita seguridad. Hablábamos en la presentación, aquí en Barcelona [previa a esta entrevista], del ejemplo de Noruega, que camina hacia el 100% de electrificación gracias a un trabajo de más de 20 años. En 2021 suprimieron el IVA del coche eléctrico, y todos los actores implicados -Parlamento incluido- se comprometieron en el mismo propósito. Ahora, cerca del fin del proceso, ya pueden volver a recuperar el IVA poco a poco con vistas a equilibrar el sistema fiscal.
Por nuestra parte, estamos trabajando con Anfac y con el Gobierno en un plan para 2030. Es un paso adelante para avanzar en la misma dirección, y ojalá se formalice como un compromiso de parte de todos en materia de electrificación. No somos tan distintos de otros países europeos, como he podido apreciar durante mi estancia en Helsinki de los últimos años; de hecho, el precio final es igual de importante aquí y allí, y en infraestructura estamos incluso mejor que muchos. Por todo esto, nosotros abogamos básicamente por dos medidas que se asemejan a las de Noruega: exención del IVA, mantenida en el tiempo, y un pacto de Estado para impulsar la electrificación y la industria del automóvil.
-En Barcelona estamos asistiendo a un despliegue de marcas chinas que viene a simbolizar el futuro que nos espera. ¿Cómo lo valora usted?
-Hace unas décadas llegaron los fabricantes japoneses, luego los coreanos… Ahora les toca a los chinos. Creo que la solución es mantener un producto competitivo. Y, como marca, tenemos otros puntos fuertes: una red de concesionarios muy fuerte y una historia en España de casi 45 años. Hoy hay en España casi un millón de personas que conducen un Nissan. Debemos apalancarnos en estas fortalezas y asegurar la competitividad de nuestro conjunto como marca.
-Habrá leído las recientes declaraciones de John Elkann y Luca de Meo acerca del momento crítico que, según ellos, vive el sector en Europa.
-Desde luego son muy interesantes. Centrándome en De Meo, es alguien que conoce muy bien la automoción, Europa y el producto en general. Yo coincido con ellos en que la regulación europea no ha ayudado a la industria a ser competitiva. Creo que se deberían tomar medidas para simplificar las reglamentaciones de modo que podamos competir mejor con los productos que se producen aquí. En algunos casos, estas normativas resultan demasiado exigentes, y también merece la pena reflexionar si deben ser diferentes para productos que se comercializan en Europa o en Estados Unidos. Sería bueno revisar todo esto para poder ofrecer a los ciudadanos, en definitiva, productos con precios más asequibles.
-Ahora que habla de EEUU, su presidente tiene mucho que decir al respecto…
-Claro. Yo diría que la evolución de la Bolsa le ha hecho reflexionar sobre el asunto de los aranceles. En cualquier caso, yo me quedo con la lección de que Europa tiene que meditar si la estrategia que ha seguido en los últimos 20 años hay que revisarla para ser más autónomos en diferentes aspectos, ya sea la defensa, la industria, la energía o la financiación. Lo que ha sucedido es una llamada de atención para que los países europeos trabajemos más juntos a fin de simplificarnos la vida. El tema de las reglamentaciones es un buen ejemplo de ello.
-De regreso a España, ¿para cuándo espera usted el famoso ‘clic’ de la población en lo que a electrificación se refiere?
-Yo tiendo siempre a ser optimista. Los últimos meses nos dejan datos esperanzadores. Para el conjunto del año nos hemos fijado con Anfac un objetivo de 100.000 unidades eléctricas vendidas: lo podemos lograr puesto que llevamos 30.000 en cuatro meses. Ojalá la tendencia siga creciendo y podamos conseguir nuestro objetivo. Yo creo que lo podemos hacer, y para ello es importante también que el Gobierno dé continuidad a sus iniciativas. Esperemos que entre ellas esté nuestra petición sobre exención del IVA y un Pacto de Estado que nos permita remar a todos en la misma dirección.
Ciñéndonos a Nissan, hemos procurado crear el entorno propicio para la electrificación, por ejemplo con el programa Go Electric, único en el mercado. En cuanto al e-Power, este año se ha notado que cobraba fuerza: la gente empieza a entender y a apreciar la tecnología, con lo que las modificaciones que llegan nos van a hacer mucho más competitivos. No olvidemos que el reto del e-Power era reemplazar al diésel, y con estas mejoras en consumo y emisiones se convertirá en un producto más atractivo también para clientes de empresa.