Conmoción en la política argentina por el fallecimiento del Papa Francisco: las principales reacciones
En un día de inmenso dolor para los católicos del mundo, los políticos de Argentina despidieron al primer Papa latinoamericano.

En un contexto de luto mundial, los políticos de Argentina que siempre mantuvieron una relación sinuosa con el Sumo Pontífice lo despidieron a través de las redes sociales. En todo el arco político se expresó congoja por el fallecimiento del Papa Francisco a pesar de remarcar algunas diferencias, tal y como lo hizo el presidente Javier Milei.
"A las 7:35 de esta mañana, el obispo de Roma, Francisco, regresó a la casa del Padre. Dedicó toda su vida al servicio del Señor y de la Iglesia", anunció el Camarlengo (quien asumirá las funciones del papa fallecido), cardenal Kevin Joseph Farrell, desde la casa de Santa de Marta.
Gracias a la diferencia horaria de Argentina con Roma la política se despertó con la noticia ya en los principales medios y con la necesidad de dar una respuesta. En Casa Rosada, la Oficina del Presidente lamentó el fallecimiento del Papa Francisco.
"La República Argentina, un país de larga tradición católica y tierra del Papa Francisco, lamenta profundamente la partida de Su Santidad y le envía sus condolencias a la familia Bergoglio", indicaron desde Balcarce 78.
En este sentido, aseguraron que Javier Milei acompaña "a todos aquellos que profesan la fe católica y que encontraron en el Sumo Pontífice un líder espiritual".
"El Presidente Javier Milei destaca la incansable lucha del Papado de Francisco para proteger la vida desde la concepción, promover el diálogo interreligioso y acercar la vida espiritual y virtuosa a los más jóvenes", cerraron.
Por su parte, el propio Javier Milei compartió a través de las redes sociales un mensaje de pésame y remarcó que "a pesar de las diferencias" haber podido conocerlo "fue un verdadero honor".
"Con profundo dolor me entero esta triste mañana que el Papa Francisco, Jorge Bergoglio, falleció hoy y ya se encuentra descansando en paz. A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí", sostuvo la cabeza del Poder Ejecutivo a través de X.
ADIÓS Con profundo dolor me entero esta triste mañana que el Papa Francisco, Jorge Bergoglio, falleció hoy y ya se encuentra descansando en paz. A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí.... pic.twitter.com/3dPPFoNWBr— Javier Milei (@JMilei) April 21, 2025
"Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia. QEPD", concluyó.
Desde el gobierno nacional, también fue la ministra de Capital Humano Sandra Pettovello quién despidió al Santo Padre con un mensaje breve.
"Rezamos por vos, padre Jorge", sostuvo la funcionaria y adjuntó al posteo una foto con el Sumo Pontífice. Rezamos por vos, padre Jorge.@JMilei @KarinaMileiOk pic.twitter.com/A0W3urZawa— Sandra Pettovello (@SPettovelloOK) April 21, 2025
La líder de la oposición argentina, Cristina Kirchner, recordó su primer encuentro con Jorge Bergoglio ya como Papa Francisco en el año 2013: "Le dije que, como a Megafón, lo esperaban batallas celestiales".
"Se rió mucho y me dijo "Es mi libro preferido, me encanta Marechal", recordó la expresidenta en referencia a la novela del escritor argentino Leopoldo Marechal titulada "Megafón, o la guerra".
Cristina Kirchner indicó que con el Sumo Pontífice coincidieron en que dicha novela era de las preferidas de ambos.
"Esa era la primera vez que me reunía con él como Papa. Fue el rostro de una Iglesia más humana, con los pies en la tierra sin dejar de mirar el cielo. Te vamos a extrañar Francisco, la tristeza que tenemos es infinita", sostuvo la expresidenta. La primera vez que estuve con Francisco en marzo del 2013 le dije que, como a Megafón, lo esperaban batallas celestiales. Se rió mucho y me dijo "Es mi libro preferido, me encanta Marechal".Coincidimos en que "Megafón, o la guerra", emblemática literatura de Leopoldo Marechal,... pic.twitter.com/XUK5KP8csw— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) April 21, 2025
Desde La Cámpora, agrupación alineada con Cristina Kirchner, aseguraron que el Sumo Pontífice fue "un Papa argentino, del pueblo, sensible y humano".
"Para quienes más necesitaban creer, para iluminar un mundo hostil y egoísta. Hizo un llamado a volver al corazón y a abrazar al otro. Una convocatoria abierta para aprender a tropezar, a caer y levantarse. Llamó a la solidaridad en tiempos de individualismo extremo; a un desarrollo económico con rostro humano", sostuvieron desde la agrupación que conduce Máximo Kirchner.
Para La Cámpora, el Papa Francisco exclamó por el cuidado de la casa común oponiéndose al exterminio a la naturaleza. Un Papa argentino, del pueblo, sensible y humano. Para quienes más necesitaban creer, para iluminar un mundo hostil y egoísta. Hizo un llamado a volver al corazón y a abrazar al otro. Una convocatoria abierta para aprender a tropezar, a caer y levantarse.Llamó a la... pic.twitter.com/TOVKWvhb8B— La Cámpora (@la_campora) April 21, 2025
"A los más jóvenes les dijo que hagan lío. Los convocó a transformar el mundo con la mayor de las valentías. Explicó que el tiempo es superior al espacio, que no hay que tener ansiedad, sino convicciones claras y tenacidad. Tu nombre y tu palabra nos van a acompañar por siempre. Te vamos a extrañar. Argentino, gracias a Dios", concluyeron.
Del otro lado del peronismo, el dirigente Guillermo Moreno dirigió un mensaje corto y conciso. "Inmenso dolor", sostuvo en la red social X.
Desde la conducción sindical argentina, el Secretario General de la CTA Autónoma Hugo Cachorro Godoy despidió al Papa Francisco en un contexto marcado por una guerra que él mimo denunció y trabajó para evitar.
"Nuestro querido Papa Francisco fue quien impulsó a los movimientos sociales a organizarse y rebelarse ante las injusticias con aquella recordada arenga de "Hagan lío" frente al "Capitalismo de descarte" que tanto denostó. Los que se preocupan por los más desprotegidos el pueblo siempre los recordará con gratitud, alegría y esperanza", indicó el líder sindical.
Por parte del PRO, Jorge Macri expresó un "profundo dolor" por el Papa Francisco. "Un porteño que trascendió fronteras y llevó su mensaje de paz, justicia y humildad al mundo entero", aseguró.
Finalmente, el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires indicó que el ex Arzobispo de la Ciudad seguirá "iluminado a muchos".
"Es un momento de infinita tristeza para la comunidad católica en particular, pero para toda la humanidad en general", concluyó.
El gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, también de la misma agrupación política, despidió al Papa como "un argentino que dejó una huella profunda en el mundo".
"Su mensaje de humildad, cercanía y esperanza permanecerá por siempre. Que en paz descanses, Papa Francisco", afirmó.
De parte del PRO más cercano al gobierno nacional, Cristian Ritondo envió también sus recuerdos para el Sumo Pontífice. Qué tristeza tan grande. Se fue el Papa Francisco. Cercano, valiente, humano y argentino. Nos enseñó que la fe se vive con gestos, no con discursos. Laudato Si' y Fratelli Tutti quedan como símbolo de amor, justicia y fraternidad. Hasta siempre.— Cristian Ritondo (@cristianritondo) April 21, 2025
"Qué tristeza tan grande. Se fue el Papa Francisco. Cercano, valiente, humano y argentino. Nos enseñó que la fe se vive con gestos, no con discursos. Laudato Si' y Fratelli Tutti quedan como símbolo de amor, justicia y fraternidad. Hasta siempre", cerró en la red social X.
Por su parte, el gobernador de Catamarca, Ricardo Quintela, despidió al líder de la Iglesia Católica a través de la red social X.
"El mundo se queda un poco más solo sin tu voz, pero infinitamente agradecido por haber tenido el regalo de tu guía, tu ternura y tu ejemplo", indicó el gobernador peronista. Hoy te despedimos, querido Francisco. El mundo se queda un poco más solo sin tu voz, pero infinitamente agradecido por haber tenido el regalo de tu guía, tu ternura y tu ejemplo.Hombre sencillo y bueno, el que nunca dejó de ser ese cura cercano al pueblo, llegaste a lo más alto... pic.twitter.com/nLAgniyGnh— Ricardo Quintela (@QuintelaRicardo) April 21, 2025
"A horas de la Pascua, tu partida nos conmueve profundamente, pero también nos recuerda el mensaje que tantas veces repetiste: el amor es más fuerte que la muerte. Gracias por habernos hecho sentir parte del corazón de la Iglesia, por tu cercanía, por tu bendición para nuestra gente, por habernos recordado, como lo hizo Angelelli, que Dios camina con los que sufren", concluyó.
En el radicalismo, el presidente de la UCR Nacional Martín Lousteau dedicó unas palabras al líder espiritual de los católicos.
"Despedimos con tristeza al Papa Francisco, un vecino de Buenos Aires que amó nuestra ciudad, un líder argentino que dejó una huella profunda en la Iglesia católica y en el mundo", indicó en referencia a su tiempo como Arzobispo de la Ciudad de Buenos Aires. Despedimos con tristeza al Papa Francisco, un vecino de Buenos Aires que amó nuestra ciudad, un líder argentino que dejó una huella profunda en la Iglesia católica y en el mundo. Agradecemos su labor y el compromiso con el que trabajó por la paz, los derechos humanos, el diálogo... pic.twitter.com/h9n6kbUqn6— Martín Lousteau (@GugaLusto) April 21, 2025
Finalmente, agradeció por "su labor y el compromiso con el que trabajó por la paz, los derechos humanos, el diálogo y el respeto entre los pueblos".
"Su cercanía con los más vulnerables resonó mundialmente. En tiempos de tanta violencia y falta de empatía, la figura y el recuerdo de Francisco se hacen más grandes", sostuvo el líder radical.