Cónclave y el cardenal Benítez: el mensaje oculto en la película y su trasfondo religioso

Con los recientes movimientos dentro del Vaticano, Cónclave volvió a dar de qué hablar. No solo porque ofrece un retrato intrigante de cómo se elige al Papa, sino porque deja sobre la mesa un gesto que, aunque sutil, tiene implicaciones muy profundas: la revelación de que el cardenal Benítez, el elegido para asumir el papado, […]

Abr 22, 2025 - 21:53
 0
Cónclave y el cardenal Benítez: el mensaje oculto en la película y su trasfondo religioso

Con los recientes movimientos dentro del Vaticano, Cónclave volvió a dar de qué hablar. No solo porque ofrece un retrato intrigante de cómo se elige al Papa, sino porque deja sobre la mesa un gesto que, aunque sutil, tiene implicaciones muy profundas: la revelación de que el cardenal Benítez, el elegido para asumir el papado, es una persona intersexual.

La película no lo dice explícitamente. No hay escándalo, ni debate, ni explicación. Y ese silencio no lo minimiza, sino que lo convierte en algo poderoso. Porque en una institución que durante siglos ha dictado reglas sobre el cuerpo, el género y la “pureza”, lo verdaderamente transgresor no es que alguien como Benítez exista, sino que exista sin tener que justificarse.

Cónclave: La Iglesia, los cuerpos y el cardenal Benítez

Durante siglos, el Vaticano ha estructurado su jerarquía sobre una norma muy clara: hombres cis, célibes, dentro de un molde doctrinal específico. Los cuerpos que se han salido de esa norma —femeninos, queer, trans, intersexuales— han sido muchas veces marginados o invisibilizados dentro de los espacios de poder religioso. En ese contexto, que una persona intersexual llegue a ocupar el lugar más alto dentro de la Iglesia no es una provocación, es una posibilidad que cambia las reglas del juego.

1 72 - Cónclave y el cardenal Benítez: el mensaje oculto en la película y su trasfondo religioso

Cónclave no lo convierte en un dilema moral ni en una lección. Simplemente lo presenta. Y en eso reside su fuerza: abre una puerta sin convertirlo en espectáculo.

El gesto de existir sin pedir permiso

Benítez no explica quién es. No tiene un “secreto” que confesar ni una historia que cargar. Solo está ahí, con su fe, su inteligencia, su sensibilidad, y es elegido por sus pares. El guion nunca plantea que su identidad sea un obstáculo, y eso desactiva por completo la lógica de la excepcionalidad o el trauma que tantas veces se impone sobre las personas con cuerpos no normativos.

No se trata de romantizar ni de hacer activismo disfrazado de narrativa. Se trata de mostrar lo que siempre ha estado ahí, aunque no se haya dicho en voz alta: que los cuerpos diversos existen, creen, lideran, cuidan, enseñan. Y que no tienen por qué pedir permiso para hacerlo.

2 72 - Cónclave y el cardenal Benítez: el mensaje oculto en la película y su trasfondo religioso

¿Y si ya ha pasado?

Lo más potente de Cónclave no está en la revelación, sino en lo que implica: ¿y si dentro de la Iglesia ya han existido personas como Benítez? ¿Y si muchas de las estructuras que creemos inamovibles ya han sido atravesadas —silenciosa o discretamente— por cuerpos e identidades diversas?

El gesto de la película no es señalar. Es invitar a imaginar. A entender que lo sagrado no depende de cumplir una norma, sino de cómo se vive la fe, el pensamiento y el cuidado de los otros.


Nada Qué Ver, la guía con todo lo que deberías estar viendo en streaming